iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioLider Radio Líder
Bienvenidos al Norte Euskadi- Entrevista a Agustín Martínez (Escritor)

Bienvenidos al Norte Euskadi- Entrevista a Agustín Martínez (Escritor)

2/11/2025 · 15:08
0
13
0
13
Radio Líder Episode of Radio Líder

Description of Bienvenidos al Norte Euskadi- Entrevista a Agustín Martínez (Escritor)

Hoy, en "Bienvenidos Al Norte Euskadi" de Radio Líder Euskadi (94.3 FM) tendremos al escritor Agustín Martínez.

📚 Es uno de los tres integrantes del exitoso Carmen Mola y hace unos meses estuvo con el resto del equipo en nuestra emisora.

🎙️ Nuestra compañera Marlene González ha hablado con él sobre su nuevo libro "El esplendor".

📖 En sus páginas encontramos un impactante thriller psicológico que cruza los límites del suspense y promete atrapar a los lectores con una trama de alta tensión que desvela las sombras más profundas de la humanidad.

Read the Bienvenidos al Norte Euskadi- Entrevista a Agustín Martínez (Escritor) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Pues así arranca. Bienvenidos al Norte en su edición de Euskadi y vamos a
empezar de las mejores formas posibles que podíamos empezar este martes 11 de
febrero y es que tenemos con nosotros a Agustín Martínez. Yo le estoy subiendo
aquí ya el micro para darle la bienvenida. Hola Agustín, ¿qué tal estás?
¿Qué tal? Buenos días. Oye, con ganas teníamos ya de volver a verte aquí
porque estuviste en los estudios en la emisora con los Carmen Mola
presentando el clan pero bueno pues ya queríamos también hablar contigo de la
nueva novela, del nuevo thriller El Esplendor. Ya estuve por aquí con Jorge
y con Antonio en banda completa y ahora en solitario. Cuéntanos un poquito qué es
lo que van a encontrar los lectores en este Esplendor. Pues en El Esplendor se
van a encontrar con un thriller psicológico que yo creo que engancha
mucho y que va siguiendo la vida de Rebeca y César que son dos 20 añeros
que están intentando arañar la herencia de un hombre que ha fallecido
cerca de Barcelona y entonces creen que este hombre tenía muchísimo dinero y
que es posible que lo tuviera escondido en un paraíso fiscal en una de las
islas del Canal de la Mancha y eso los va a llevar desde Madrid a estas
islas y allí se van a encontrar por un lado con una élite de personajes como
unos tipos que están por encima del bien y del mal y que son bastante peligrosos y
por otro con un pasado con el pasado de la isla que es bastante terrorífico y
que bueno les va a estallar ahí en la cara y va a llevar a los personajes a
una situación muy límite. Es una historia que es oscura, que es
perturbadora. ¿De dónde te ha surgido a ti la idea de contar y de hablar de todo
esto? De mis problemas psicológicos de la infancia, que tuve un pasado muy turbio.
No lo sé, me gusta mucho el thriller, me gusta mucho la parte oscura de las
tramas y en concreto la historia de El Esplendor nace de una profesión que
descubrí que existía, que yo no sabía que existía, que son los cazadores de
herencias, que es a lo que se dedica Rebeca. Es una ciga que a lo que se dedica
es a cuando alguien fallece sin dejar testamento, ella se dedica a buscar a
familiares de segundo grado, puede ser un primo, puede ser un nieto, algo así, a quien
le corresponda la herencia de manera legal y ella se puede quedar con un
tanto por ciento de la herencia. Este negocio existe. Sí, sí, digo, ¿eso existe
de verdad a día de hoy? Sí, sí, hay despachos de abogados que se dedican a eso, hay
genealogistas que se dedican a eso. En España hay además como un grupo de
gente que ya está falleciendo, claro, que son inmigrantes, gente que ha salido
fuera del país y tal y que ha perdido los lazos y que al morir no tienen familia
cercana aparentemente, ¿no? Entonces hay bastante negociete en esto. Si de repente
uno se encuentra ahí con una herencia en la que hay mucho dinero, pues rasca una
buena parte porque te quedas con un 30% así que viene bien. Madre mía, sí, sí, está
curioso, por lo menos curioso. Agustín, tenemos la isla en el canal de La Mancha
de la que tú estabas hablando, en la que se ve ese pasado también nazi, ¿no?
¿Cómo descubriste tú toda esta historia? Porque, bueno, he leído un poquito sobre
ello pero quiero que nos lo cuentes. Pues fue un poco casualidad. Yo cuando
construyo las novelas me pongo muy a la altura de los personajes, ¿no? Y entonces
lo que estaba es construyendo el camino que hacían Rebeca y César persiguiendo
el dinero, ¿no? El dinero este que quieren encontrar del tal Juan Vendrel. Y eso me
llevó a unos paraísos fiscales, ¿no? Me imaginaba pues Juan Vendrel tiene dinero
escondido en un paraíso fiscal y las islas del canal de La Mancha son
paraísos fiscales, ¿no? Donde hay muchos trasts, mucha historia de testaferro, todo
este tipo de cosas, ¿no? Y cuando empiezo a documentarme sobre las islas me surge
una historia de la que yo no tenía ni idea, la verdad, y es que durante la
Segunda Guerra Mundial Inglaterra decidió no defender las islas del canal de La
Mancha y se las entregó a los alemanes, ¿no? Y entonces los alemanes ocuparon las
islas durante toda la guerra y en concreto una pequeña isla que hay en el
norte que se llama Alderney que la convirtieron en un gran campo de
concentración. Había cuatro campos pero toda la isla que es pequeñita se
convirtió en un gran campo de concentración y allí fueron a parar
muchos franceses, judíos, muchos rusos también estuvieron allí y también
muchos españoles, muchos españoles republicanos fueron a parar a esta
isla. Se estima que más o menos unos 4.000 pasaron por ahí. Entonces es
complicado porque es una historia que no ha sido contada, que se intentó
silenciar, ¿no? Pero digamos que los datos vienen a decir más o menos que de esos
4.000 españoles que fueron a parar a la isla sólo se sabe que salieron con vida
58. 58. El resto no se sabe nada. Es como una historia que ha sido complicado el
trabajo porque hay poca documentación. Eso te iba a decir, lleva un gran trabajo de
documentación de saber lo que pasó para luego poder plasmarlo, ¿no? En el lugar, lo
que hay allí también. Claro, lo que pasó yo he conseguido, bueno, creo que he
conseguido entender qué es lo que pasaba allí en el día a día porque he
encontrado como el libro de un par de supervivientes que contaron su
experiencia y contaban el infierno que era vivir en la isla. Lo que es muy
difícil es llegar a la verdad absoluta de lo que sucedió. Esta isla durante
toda la Segunda Guerra Mundial la llamaron Adolfa Isla.

Comments of Bienvenidos al Norte Euskadi- Entrevista a Agustín Martínez (Escritor)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!