iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioLider Radio Líder
Bienvenidos al Norte Euskadi- Entrevista a Ainhoa Sagasti (premiada cartas amor Barakaldo

Bienvenidos al Norte Euskadi- Entrevista a Ainhoa Sagasti (premiada cartas amor Barakaldo

2/14/2025 · 10:49
0
391
0
391
Radio Líder Episode of Radio Líder

Description of Bienvenidos al Norte Euskadi- Entrevista a Ainhoa Sagasti (premiada cartas amor Barakaldo

Hoy, 14 de febrero, en "Bienvenidos Al Norte Euskadi" de Radio Líder Euskadi (94.3 FM) con motivo del Día de San Valentín, hemos tenido a Ainhoa Sagasti, ganadora del primer accésit del certamen de ‘Cartas de Amor- Bihotzaren Hitzak' de Barakaldo.

🎙️ Nuestra compañera Marlene González ha hablado con ella sobre la carta de amor escrita sobre la pérdida de su abuela, carta con la que ha ganado el primer accésit.

🏆 La gala de entrega de premios se celebrará el sábado, 15 de febrero, a las 19:00 horas, en el Centro Cívico de Cruces.

Read the Bienvenidos al Norte Euskadi- Entrevista a Ainhoa Sagasti (premiada cartas amor Barakaldo podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, y tras hablar con Garasi Basterrechea, miembro del jurado de este
certamen de cartas de amor, Piocharen Ichak de Baracaldo, tenemos con nosotros
ahora mismo a Ainhoa Sagasti. Ella es ganadora del primer Accessit de este
certamen y la tenemos al otro lado del teléfono. Le voy a saludar y así ya, bueno,
pues que nos cuente todo sobre esa carta que ha escrito y que ha resultado ganadora.
Hola Ainhoa, buenos días. Hola, buenos días.
Oye, ¿qué tal estás? Gracias por dedicarnos un ratito. Gracias a vosotros.
Has ganado, como decimos, ese primer Accessit del certamen, además en una
edición especial, que es el 30 aniversario de este certamen. Ainhoa, ¿a ti qué te ha
llevado a escribir esta carta? Pues mira, a mí, yo en principio, cuando llegó mi
madre a casa, me tiró así un panfleto como de, existe este concurso, si quieres
tú puedes presentar, y empecé a escribir así, y al principio yo tenía pensado
escribir una carta, pues a mi novio, algo más habitual, más romántico, y es que no
me salía, no me salía, entonces me salía otra cosa, y al final acabé escribiendo una
carta, pues a mi abuela, pues más, un poco más triste, más de pérdida. ¿Por qué
elegiste a tu abuela como protagonista? ¿Es la historia de amor que ahora mismo
te venía a la mente? Claro, sí, al final, pues era lo que yo estaba intentando escribir sobre amor,
pero me salía un amor no tan romántico, sino más doloroso, pero al final, pues
del dolor sale mucho arte, entonces sí, me salió por ahí. Esa relación que tú
tendrías con tu abuela, ¿habrá tenido un gran impacto en tu vida para llegar a
escribir sobre ello? Claro, bueno, está esta frase, así como un mazo cliché,
que dice que el dolor de la pérdida es el amor que no puedes dar a
alguien que ya no está vivo, entonces, pues yo al final tenía mucho amor por mi
abuela y ya no se lo puedo dar, entonces por algún sitio tiene que salir, y uno de
estos sitios, pues ha sido la carta. Claro, ¿tú estás acostumbrada a escribir, pues
tus sentimientos, o yo que sé, un diario o algo así? Bueno, sí que he escrito desde
hace bastante, desde que soy bastante pequeña, sí que es algo que me ha tirado siempre
bastante. E Iainoa, ¿cuánto tiempo más o menos has tardado tú en escribir esta
carta y en darle forma? Pues mira, me senté una tarde, cuando me dijo mi madre que
existía algún curso, dice, bueno, pues voy a probar a escribir algo. Me senté una
tarde, escribí la carta y luego la volví a leer, la deseché entera y en otra tarde
la volví a escribir entera y ya no la tengo. Si esto llega a algún lado, pues...
¿Fue para ti difícil el sentarte a escribir sobre ello? Hombre, claro, al final son
sentimientos que están muy obstruidos y que los tienes que
sacar de ahí, entonces sí que es un proceso, pues duro en ese sentido.
Iainoa, en la carta que tú has escrito, ¿hay recuerdos reales con tu abuela o es
una mezcla de vivencias y de ficción? Bueno, en realidad es bastante
ficticio todo, al final la carta está dirigida a una especie de genio de la
lámpara, ¿no? Un deseo que es poder volver a hablar con mi abuela y ese deseo no se puede
cumplir, ¿no? Entonces es un poco una explicación del proceso de aceptar que
no puedes volver a hablar con alguien, básicamente. ¿Hubo algún momento en el
que dudaste si enviar la carta al certamen o no? O sea, tú has dicho yo la
escribí, luego dije que no, volví a escribir otra porque no te acabo de
gustar. ¿Hubo algún momento en el que dijiste, no sé si enviarla, igual no, o tú
dijiste, no, yo la envío y a ver si hay suerte? Pues en realidad ni me lo pensé, o sea, lo
escribí y yo sentí que era una carta muy auténtica, me salió como de forma muy
orgánica y decidí mandarla porque pues al final hoy es San Valentín, ¿no? O sea, siempre se habla de los amores más románticos y pensé que
podía ser una carta un poco más distinta y ahondar en un amor distinto, pero que al
final es un amor muy potente también. Entonces decidí que bueno, pues que
quizás gustaba. Oye, ¿cómo te sentiste al saber que tu carta había sido una de las
premiadas? Pues mira, me llamaron, estaba yo corriendo por ahí, no me entendí que me habían llamado como cuatro veces y luego llegué a casa y vi un
correo y pues fue, no me lo esperaba para nada la verdad, al final como la
escribí también bastante en la intimidad y más como una especie de diario, ¿no?
Tampoco pensé que fuese a ganar, o sea, no me lo esperaba. ¿Qué reacción crees que
habría tenido tu abuela si pudiera leer la carta? Joder, yo creo que vamos, estaría llorando ahora. ¿Llorando, no? De emoción, de alegría.
Por curiosidad, ¿tú has compartido esta carta con tu familia antes de enviarla?
Pues sí, la leía a mis padres, también a mi pareja, a mi abuelo también, o sea, sí, vamos, con mi familia, la ha leído casi todo el mundo.
Oye, ¿qué te dijeron cuando les leíste la carta? Pues claro, al final, bueno, mi abuela es una
persona muy querida en toda la familia, entonces todo el mundo que la ha leído,
que tenía una relación con ella, pues se remueven cosas, ¿no? Pero bueno, también
ese es el poder de la escritura, ¿no? Poder remover esas cosas y en ese sentido
pues ha sido un poco como de un recuerdo, ¿no?

Comments of Bienvenidos al Norte Euskadi- Entrevista a Ainhoa Sagasti (premiada cartas amor Barakaldo
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!