
Bienvenidos al Norte Euskadi- Entrevista a Garazi Basterretxea (jurado cartas amor Barakaldo)

Description of Bienvenidos al Norte Euskadi- Entrevista a Garazi Basterretxea (jurado cartas amor Barakaldo)
Hoy, 14 de febrero, en "Bienvenidos Al Norte Euskadi" de Radio Líder Euskadi (94.3 FM) con motivo del Día de San Valentín,hemos tenido a Garazi Basterretxea, miembro del jurado del certamen de ‘Cartas de Amor- Bihotzaren Hitzak' de Barakaldo.
🎙️ Nuestra compañera Marlene González ha hablado con ella sobre la 30 edición de este certamen en el que han participado 411 cartas, 372 en castellano y 39 en euskera. Y se han repartido 2.600 euros en premios.
🏆 La gala de entrega de premios se celebrará el sábado, 15 de febrero, a las 19:00 horas, en el Centro Cívico de Cruces.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y lo estábamos contando ahora mismo que íbamos a hablar con Garasi Basterrechea, miembro
del jurado del Certamen de Cartas de Amor, biocharen Ichak de Baracaldo. Y ya la tengo
preparadísima aquí, al otro lado del teléfono, así que bueno, pues le voy a dar la bienvenida.
Hola Garasi, muy buenos días.
Kaiso, Kaiso, ¿qué tal?
Oye, muchísimas gracias por hablar con nosotros, por haber atendido nuestra llamada. Y que
es que queremos saber mucho más sobre este certamen. Se han presentado, si no me equivoco,
411 cartas de amor, ¿no?
Sí.
Oye, ¿qué significa para ti formar parte de este jurado, además en una edición tan
especial como es la número 30?
Sí, pues yo empecé ya el año pasado, porque yo dinamice el club de lectura en euskera
de Baracaldo, en la biblioteca. Y bueno, me propusieron y la verdad que es muy bonito,
porque es un tema también muy importante de hablar. Y bueno, pues es muy agradable
siempre estar leyendo cosas.
Los que somos amantes de la lectura, ¿verdad? Lo tienes que disfrutar. Garasi, ¿has notado
alguna evolución en el tipo de cartas que presentaron el año pasado, por ejemplo, o
en este, de los temas que han tratado?
Bueno, claro, en dos años tampoco puedo hacer así una lectura muy de evolución, pero sí
que lo que, por ejemplo, hemos visto que este año hay ciertos temas que han estado presentes,
como ha sido el genocidio en Gaza, en Palestina, y también ha sido lo ocurrido en Valencia.
También en el jurado hemos valorado un poco que no siempre se hable del mismo tipo de
amor, porque al final ya se ha hablado mucho de un tipo de amor romántico, de parejas
heterosexuales blancas con dinero. Y bueno, pues también es como que está guay hablar
de otras cosas, ¿no? Entonces, bueno, pues al final cuando se habla de otro tipo de amor
y encima se ven temas de la actualidad o injusticias que ocurren, pues bueno, también nos parece
importante y eso se ha valorado bastante.
Garasi, ¿tú crees que a pesar de la digitalización, la que nos estamos acostumbrando cada vez
más día a día, las redes sociales y todo esto, las cartas de amor siguen teniendo esa
misma fuerza emocional que hace tres décadas cuando empezó el concurso?
Sí, bueno, y también hay cartas que han llegado... O sea, una de las cosas que se valora, que
es verdad que cada vez igual llega menos, es que se puede mandar también en escrito,
hay que mandarlo también en digital para que se entienda lo que sea, pero se puede
también jugar con el formato y así. Es verdad que cada vez se hace menos, ¿no? Pero bueno,
yo creo que sí, que al final, o sea, la escritura está ahí, esa necesidad de expresarse
y de las cosas que nos atraviesan, ¿no? Como al final el amor, ya sea... Eso, quiero
dejar claro que estamos hablando de cualquier tipo de amor, ¿no? Que puede ser a la familia,
a... yo qué sé.
O sea, los amigos, ¿no?
Sí, sí, sí. Entonces, bueno, pues es una emoción que a todas las personas nos atraviesa
y que es importante, ¿no? Estresar y darle cabida.
Comentábamos antes que habéis recibido vuestras 411 cartas este año. ¿Cómo ha sido este
proceso de selección, no? ¿Y qué criterios habéis tenido en cuenta para elegir a los
ganadores?
Eso, la verdad que yo, ya desde el año pasado que participé, me parece que está muy bien
organizado. Y a nosotras somos tres personas en el jurado y nos llega ya a una selección
previa. O sea, nosotras solemos esas cuatrocientas y pico cartas, las trabajadoras de... o sea,
las organizadoras del concurso hacen una selección, se leen todas las cartas y nos
pasan una selección con una tabla, que son como las diferentes cosas que se evalúan,
¿no? Las diferentes apartados y entonces tú, bueno, pones una puntuación en cada
apartado, pues ya sea en lo lingüístico, ¿no? A nivel lingüístico, cómo está expresado,
la capacidad de generar emociones, originalidad, bueno, hay como diferentes apartados. Y entonces
ahí, bueno, yo por lo menos lo que hacía era eso, hacer la puntuación. Y luego sí,
como ponía una estrellita o un plus a las que me había parecido por algo que igual
no está en esas características, pues por algo me emocionaba, me parecía que, joder,
pues a esta hay que valorarla, ¿no? Que bueno, coincide que son las que más puntos tienen,
pero bueno, le ponía como...
Sí, algo que a ti te había llegado más, ¿no? Que el resto igual.
Sí, sí, sí, sí. Entonces, bueno, y luego es verdad que cuando nos reunimos en enero,
las tres personas, pues habíamos coincidido bastante en esas... Sí que es verdad que luego,
bueno, pues el orden o dices, a ver, pues entre estas dos, joder, es muy difícil a
veces, ¿no? Pero sí que es verdad que, bueno, que había cosas que teníamos bastante claras
las tres personas.
Claro, hay veces que pasa igual que estás, dices, es que están tan, tan, tan igualadas
que cuesta elegir un ganador o ganadora, ¿no?
Sí, sobre todo porque, bueno, cuando estás hablando de emociones y de...