
Bienvenidos al Norte Euskadi- Entrevista a Jon Bilbao (concejal Bilbao)

Description of Bienvenidos al Norte Euskadi- Entrevista a Jon Bilbao (concejal Bilbao)
Hoy, en "Bienvenidos Al Norte Euskadi" de Radio Líder Euskadi (94.3 FM) hemos tenido a Jon Bilbao, concejal del área de Regeneración Urbana de Bilbao.
🎙️ Nuestra compañera Marlene González ha hablado con él sobre el programa Helduak-Mayores Renove Vivienda 2025 destinado a subvencionar mejoras accesibilidad en las viviendas de personas mayores o con discapacidad de la ciudad.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Escuchas la 94.3 de Tudial, aquí en Radio Líder Euskadi, estamos siempre al día de
lo que va ocurriendo alrededor nuestro, cerquita nuestro, y más cerca que el Ayuntamiento
de Bilbao, pues no hay nada. Y tenemos con nosotros, que le voy a dar ya la bienvenida,
a Jon Bilbao, él es concejal del Área de Regeneración Urbana, y nos va a hablar de
esa nueva convocatoria de ayudas que han salido para este 2025, ese programa que se llama
el DUAC Mayores, y que es para renovar las viviendas. Hola Jon, buenos días. Hola Marlene,
buenos días Eunón. Oye, lo primero pues darte las gracias, que siempre estáis dispuestos
a atendernos con cada llamada que hacemos. Nada hombre, ya sabes que siempre que se pueda,
a mí por lo menos me tenéis a vuestra disposición, no hay problema. Genial, pues muchísimas
gracias, porque claro, hemos leído esta nota de prensa que nos ha llegado, y hemos dicho
esto es algo que interesa a las personas mayores que tenemos en nuestra villa, y en los alrededores,
que sepan lo que hacemos en Bilbao. Y lo primero de todo es, ¿a qué tipo de personas van dirigidas
estas ayudas del DUAC? Este programa va dirigido a personas mayores de 60 años, y lo de 60 años
es que hay gente que me dice, ¿por qué 60 y no 70, no 55? Bueno, pues porque Bilbao tiene como
objetivo y tal, y considerar que como ciudad de valores, y trabajando con la gente ya de edad,
iba a decir edad avanzada, no, 60 años tampoco es que sea muy avanzada. La segunda juventud, ¿verdad?
Efectivamente, entonces bueno, concretando, mayores de 60 o cualquier persona que tenga
un problema o una discapacidad de motora, de movilidad o sensitiva, que tenga problemas
de audición, dependiendo de la discapacidad que tenga y el grado de discapacidad, también entran,
y si no mayores de 60, sin ningún problema, más de 60 años o menores de 60 años con
una discapacidad. ¿La ayuda que se va a dar para qué tipo de renovaciones o para qué tipo de cosas,
de obras pueden servir? Sí, bueno, como además ya sabéis algún titular que parece que lo que nos viene a la cabeza
a todos es cambio de bañera por ducha, y tal, que es verdad que al final pues casi la mitad de las
actuaciones y las reformas de las viviendas posiblemente sean eso, pero realmente lo que
ayudamos y subvencionamos a fondo perdido en parte es cualquier obra que haya que hacer dentro de una
vivienda que nos facilite pues la movilidad. Entonces evidentemente el cambio de ducha por
bañera nos facilita la movilidad, pero tú imagínate alguien que tenga la desgracia de
tener que usar una silla de ruedas, por ejemplo, que no te puedas mover independientemente, pues hay
viviendas que necesitan ganar el ancho de las puertas, porque no pasan por las puertas, hay que
adecuar no sólo el baño, sino que igual tienes que adecuar las puertas de toda la vivienda, o en
la cocina tienes que hacer algún cambio por alturas, o tienes que hacer algo de domótica, o tienes que
poner pasamanos o bancos en las duchas porque tienes la ducha pero necesitas un banco para
sentarte, o cambiar la grifería y ponerla de otro tipo, cualquier cosa que nos ayude en la
movilidad dentro de nuestra vivienda. ¿Qué tipo de ayudas económicas pueden llegar a recibir las
personas mayores de 60 o con movilidad reducida? Bueno, pues como me gusta decir, ya sabes que
nosotros en el área de regeneración urbana y survisa estamos empeñados ya en intentar extender
las ayudas a toda la ciudad. Es cierto que nosotros para algunas ayudas tenemos nuestras
zonas preferentes, barrios de Bilbao, pero para otras ya estamos trabajando en toda la ciudad,
y en concreto para el tema de la accesibilidad ya trabajamos en toda la ciudad para accesibilidad
de comunidades, me refiero a poner ascensores y todas esas cosas. Entonces, es para toda la ciudad,
pero hay una diferencia. Como principio y base es el 50% del presupuesto de lo que hagamos,
de la obra que hagamos, con un tope de 3.000 euros. Puede parecer poco, a mí me gustaría que fuese
más, pero evidentemente ya sabemos que los presupuestos y el dinero es finito y no nos da
para más teniendo en cuenta que queremos llegar al mayor número de vecinas y vecinos que lo
necesiten y que les venga bien. Entonces, 50% de factura, un tope de 3.000, y el trabajo tiene
que ser mayor de 1.000. La factura que nos presenten tiene que ser mínimo de 1.000 euros.
1.000 euros cobraría 500 euros. ¿Por qué? Porque si no hay pequeñitos trabajos, entonces ya nos
complicaría mucho y tampoco tiene sentido. Tiene que ser un presupuesto de una entidad superior a
1.000 euros. Y de ahí, como digo, pagamos el 50% hasta un tope de 3.000 euros. Pero, como también,
uniéndolo con lo que he comentado al principio, como también entendemos que aunque esto es para
toda la ciudad, hay unos barrios que son más vulnerables, pues entonces hemos cogido los
barrios de menor renta de Bilbao y, en concreto, hemos cogido Iturrigor y Peñascal, Hureta,
Mendibetolaza y Ocharcoaga. Y si la vivienda está en uno de estos barrios, de estos cinco barrios
que te he dicho, el tanto por ciento, en vez de ser el 50%…