
Bienvenidos al Norte Euskadi- Entrevista a Katya Adaui (escritora)

Description of Bienvenidos al Norte Euskadi- Entrevista a Katya Adaui (escritora)
Hoy, 14 de febrero, en "Bienvenidos Al Norte Euskadi" de Radio Líder Euskadi (94.3 FM) hemos tenido la visita de la escritora peruana Katya Adaui.
🎙️ Nuestra compañera Marlene González ha hablado con ella sobre su nuevo libro de cuentos "Un nombre para tu isla", con el que llegó a ser una de las cinco finalistas del Premio Internacional Ribera del Duero 2024.
📖 En el paisaje de la amistad y del amor, ¿cómo construimos cada día el puente que une las islas que somos? En estos relatos con humor y piedad y un oído iluminado para los diálogos y la trama, la autora recoge la intimidad de los afectos que nos sostienen, así como el malentendido rabioso que los devasta.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Escuchas la 94.3 de tu dial, aquí en Bienvenidos al Norte, Euskadi, en la mejor radio que te
puedes echar ahora mismo al oído, Radio Líder Euskadi. Y además tenemos la visita de Katia
Adahui, ya le hemos contado por la mañana y seguro que estáis todos esperando a ver
qué nos cuenta sobre este nuevo libro de cuentos, que se llama Un nombre para tu isla.
Tengo a Katia allá y le voy a dar la bienvenida. Hola, muy buenos días, Katia.
Hola, Marlene, qué lindo conversar contigo, gracias. Lo primero de todo, feliz cumpleaños.
Gracias. Que tienes una fecha de cumpleaños muy, muy señalada.
Sí, es como Navidad. Es esa fecha que sabes que nadie se olvida de tu cumpleaños porque es en un
día, ¿verdad? Total, y en Perú es un día decimos muy, muy guachafo, en el sentido en que ositos de
peluches, las rosas y los chocolates, así que más lindo conversar que recibir a otro peluche
Katia, cuéntanos un poquito qué es lo que van a encontrar en Un nombre para tu isla, nuestros
oyentes. Bueno, son siete cuentos que acabo de publicar aquí en España con la editorial Páginas
de Espuma, que es una editorial dedicada al cuento y son relatos de gente que está en tránsito,
en desplazamiento, que aspira a tiempos de ocio y que se les empieza a complicar un poco la
existencia y son relatos muy, muy dialogados también, con mucha gente intentando conversar
pese al sobreentendido o el malentendido. Tenemos, bueno, varios cuentos. El primero
de ellos es tripulación, puertas en manual, crosscheck y reportar. ¿De qué va? Bueno,
son muchas palabras seguidas así. Sí, sí, es lo que le dice el capitán a las anomosas cuando se
toca tierra en el avión, ¿no? Entonces es un cuento así en tránsito de avión de una mujer que es
maquilladora y en el avión, siempre viajando detrás en la última fila, se encuentra con una
azafata que había sido su compañera, digamos, para un trabajo, ¿no? Y se va acordando cosas,
¿no? A medida que el avión entra en turbulencia, se va acordando cosas con esta chica, ¿no? Que
la contrató para trabajar juntas en una discoteca como algo que en Buenos Aires se llama Presencias,
que es contratar gente guapa para que anime la fiesta y luego se va a desdecir de esos encuentros,
¿no? Es como una falsa narradora que a mí me encanta jugar con eso bastante.
El segundo cuento que tenemos, Isla Grande. Ahí hay una pareja que aspira a irse a Brasil y la
pasan mal en Río y cuando van a esta isla creen que la van a pasar mejor porque supuestamente
no hay mucha gente. Pero como toda isla, esta isla antes fue una cárcel y ahora está amenazada por
el gran turismo, ¿no? Entonces van a empezar a quedar un poco asfixiados por el entorno
inexpugnable, inescapable. Pero a mi pesar, el entorno terrible va a hacer que ellos se unan
más. Digo a mi pesar porque yo esperaba que estuvieran jodidos, pero no, van saliendo airosos,
pese a todo. Han encontrado el camino, ¿no? La luz al final del túnel, como se suele decir.
Así es, así es. Como conversando se entiende la gente.
Tercer cuento, Camalotes.
Bueno, este es un camalotes. Es algo que hay también en España, pero que no lo llaman quizás
así. Que es un alga, que una puede ser muy linda de ver pasar por el río, pero varias son plaga y
te frenan en la embarcación o te agarran del pie y sientes que te hundes. Y son amigas que con mucho
esfuerzo han alquilado una casita flotante en una zona como de gente muy pija y de pronto la casita
es terrible. Al no tener raíz con la tierra empieza a mecerse, se empiezan a marear. Pero eso
también permite, mira, que como tienen que dormir juntas porque no hay más camas, incluso se
contagian los piojos de los hijos mientras van conversando de los hombres de su vida. Trabajaban
para una telefónica cuando eran muy jóvenes, ahí se conocieron y quienes llamaban sobre todo eran los
presos a decirles cosas. Luego viene el dueño de la casa a sacarlas antes de tiempo. Bueno, van pasando
cosas y el recuerdo de un padre que va ahí meciéndose con estupor entre ellas.
Otro de los cuentos se titula Un niño, ¿qué vamos a encontrar aquí?
Un niño es una historia que a mí se me originó porque vi un muchacho muy joven
vender en la playa y que llevaba el chupete de su bebé colgado de la cajita de los chicles,
los cigarrillos, los caramelos. Entonces es la historia de un vendedor ambulante que encuentra
un niño que no tiene familia y que una señora agarra al niño y se lo lleva por la playa
preguntando de quién es este niño, de quién es este niño y el niño dice él es mi padre pero él no
es su padre. Entonces en verdad este niño parece que está bien ahí, quiere estar ahí en la playa