iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioLider Radio Líder
Bienvenidos al Norte RIAS ALTAS_Entrevista a Francisco Javier Balado Presidente del Colegio de Veterinarios de A Coruña

Bienvenidos al Norte RIAS ALTAS_Entrevista a Francisco Javier Balado Presidente del Colegio de Veterinarios de A Coruña

2/13/2025 · 15:46
0
11
0
11
Radio Líder Episode of Radio Líder

Description of Bienvenidos al Norte RIAS ALTAS_Entrevista a Francisco Javier Balado Presidente del Colegio de Veterinarios de A Coruña

Presidente del Colegio de Veterinarios de A Coruña: “El Ministerio limita nuestro criterio clínico”
Desde la entidad denuncian que los profesionales ven coartada su libertad de prescripción con la nueva normativa del Gobierno

Read the Bienvenidos al Norte RIAS ALTAS_Entrevista a Francisco Javier Balado Presidente del Colegio de Veterinarios de A Coruña podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Pues sí, Manu, y es que efectivamente en las últimas semanas la comunidad veterinaria en España, particularmente en Galicia, pues
ha expresado su preocupación por una nueva implementación,
una nueva normativa que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios.
Los profesionales veterinarios han señalado pues que esta nueva regulación
impone una carga burocrática
excesiva y limita su criterio clínico, sobre todo, fundamentalmente, en lo que respecta a la prescripción de antibióticos.
En respuesta a estas preocupaciones se han llevado a cabo
protestas y paros simbólicos en diversas clínicas veterinarias del país, incluyendo las de Coruña.
Hoy tenemos el honor, pues, de conversar con Francisco Javier Balado, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Coruña,
para profundizar en esta cuestión. Muy buenos días, Francisco.
Hola, buenos días.
¿Podrías explicarnos un poquito, más o menos, para los que no conozcan, quizás, todo lo que implica esa nueva
normativa? ¿Las principales limitaciones que se imponen con este real decreto en la práctica diaria para los veterinarios?
Bueno, la principal
queja que tenemos frente a esta normativa
es la limitación que nos impone a
prescribir, a recetar aquellos medicamentos, principalmente los antibióticos, que
consideramos que son los más efectivos, según nuestra experiencia y formación.
Esta normativa nos obliga, digamos, a
prescribir, a utilizar una serie de fármacos antibióticos
que, bueno, que por nuestra experiencia sabemos que no son los más eficaces y, sin embargo, nos veríamos obligados a utilizar.
Es decir, que en lugar de, pues, por así decirlo, en lugar de utilizar, pues, quizás, el tratamiento que sea más idóneo para, pues,
cada paciente, ¿no?, cada
animal, se tienen que utilizar, en su caso, pues,
sustitutos, ¿no?, como de segunda mano, podríamos decirlo.
No, no, son como menos eficaces
frente a los que habitualmente venían utilizando los compañeros de
siempre, ¿no?
Normalmente, pues, yo que sé, pues, una infección de oídos, habían que un antibiótico de avión, pues, prescribían, utilizaban ese,
porque así el tratamiento sería más, la curativa sería más rápida, más eficaz.
Y ahora, pues, no, pues ahora hay que,
norma, digamos, hay que utilizar uno que, pues, que muchas veces desconfiamos que realmente llegase efectivo, pero nos hemos obligado a utilizarlo.
Después, cuando si no funciona, cambiarlo a un segundo antibiótico, entonces eso nos pone, pues, un retraso y una, digamos, y una, pues, no.
Claro, imagino que ralentiza,
sí, disculpa, Francisco, que ralentiza,
dilata mucho el tiempo, pues, de recuperación, también, del paciente por el mero hecho de, pues, de, al final, de ir
cambiando de tratamiento, si este no funciona, pues, luego se tiene que buscar otra alternativa.
Una de las principales preocupaciones es, también, la obligación de notificar cada receta
a través de la herramienta PressVet. ¿Cómo afecta esta medida a la eficiencia y eficacia en la atención
veterinaria día a día? ¿Ralentiza, imagino, que también el proceso?
Bueno, lo que es el proceso de tratamiento del animal, no, lo único que después, sí, los compañeros tienen que hacer, pues, de todos los
tratamientos del día, digamos,
quintinalmente, con un máximo de 15 días, comunicar todas esas infecciones, y estamos hablando de tratamientos con cantidades absolutamente ridículas,
lo que es un colirio
antibiótico, que le echan dos o tres gotas, y
bueno,
la norma, digamos, que nace con la intención de recopilar un uso
de antibióticos que se están usando en Europa, en qué cantidad, entonces, realmente, estas cantidades
ínfimas utilizadas en las mascotas, pues, no, no tiene sentido. No marca tanta diferencia, ¿no?,
a la hora de querer, pues, conocer qué cantidades y qué medicamentos, concretamente, son los que más emplean.
¿Qué riesgos podría conllevar esto para la salud del animal? Y también, ¿publica esa restricción en la capacidad de los veterinarios para dispensar, pues,
ciertos medicamentos que, quizás, de, pues, de urgencia o
en un momento en el que no hay, tampoco, mucha capacidad de reacción y necesita ya recibir el tratamiento el animal?
Claro, en caso de urgencia, pues, los compañeros, pues, probablemente, se vean obligados a saltarse alguno de esos pasos y exponer sus opciones.
A veces, hay tratamientos que, digamos, que pueden, digamos, esperar, o
opciones más leves, que, bueno, se puede tardar
en dos o tres días, pues, hay que darle vueltas, por culpa de la norma, pues, bueno, pues, no tendría, tampoco, mayores consecuencias.
Hay otras circunstancias en las que, ¿no?
Esto, también, nos afecta a otra norma, ya no solo este Real Decreto 666, sino, también, una legislación autonómica
en cuanto a los fármacos de
control.

Comments of Bienvenidos al Norte RIAS ALTAS_Entrevista a Francisco Javier Balado Presidente del Colegio de Veterinarios de A Coruña
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!