

Description of BioBrasil: entrevista a Ariadne Costa Araújo
Podcast de la entrevista a la autora del cuento que se hizo con el segundo premio en la séptima edición del concurso de relato breve del CEB: Ariadne Costa Araújo. Con el título de “Pombagira na avenida”, el cuento está protagonizado por Selma, la reina de la escuela de samba que, el mismo día del desfile de carnaval, a punto de empezar el espectáculo, descubre incrédula que es incapaz de oír nada. Ni una voz, ni un pandero, ni el más pequeño ritmo que la pueda guiar en su baile triunfal. Una premonición, la magia de la música, dioses antiguos que reclaman su lugar… Todo eso y mucho más en esta deliciosa historia que será publicada junto al ganador y los 10 finalistas, por Ediciones Universidad de Salamanca.
Os dejamos algunos enlaces para ir abriendo boca.
➡️ Entrevista a Miguel Vita dos Santos, ganador del 1er premio del concurso: https://cebusal.es/podcast/biobrasil-miguel-vita-dos-santos/
📚Descarga gratis "Oráculo inverso e outras hitórias sobre a independência do Brasil", el libro de la 6ª edición del concurso: https://cebusal.es/publicacion_ceb/oraculo-inverso-y-otras-historias-sobre-la-independencia-de-brasil/
📚 Descarga gratis "Con)ciencia. Historias de la ciencia brasileña", el libro de la 5ª edición del concurso: https://cebusal.es/publicacion_ceb/conciencia-historias-de-la-ciencia-brasilena/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Brasil es mucho más que samba. Todos los martes en Radio Universidad, descubre un poco de este maravilloso país en Brasil es mucho más que samba.
Bienvenidos, bienvenidas a Brasil es mucho más que samba. Yo soy Esther Gambí y como siempre nos estás escuchando en el 89.0 de FM o bien a través de la página web de Radio Universidad. Hoy os traigo otra vez un programa muy muy muy especial. Como sabéis hace poco se publicó el fallo de la séptima edición del concurso de relato breve del Centro de Estudios Brasileños Cuéntame un Cuento dedicado al universo de la samba brasileña. La semana pasada tuvimos con nosotros aquí en los micrófonos de Radiousal a Miguel Vida Dos Santos, autor de una tradición muy toral de samba no suburbio carioca que fue el relato ganador del concurso.
Pues bien, esta tarde os traemos a la autora del cuento que se hizo con el segundo premio Ariadne Costa Araújo a la que debemos el inoblidable relato Pomba Gira Na Venida.
Protagonizado por Selma, la reina de la escuela de samba que el mismo día del desfile de carnaval, a punto de empezar el espectáculo, descubre incrédula que es incapaz de oír nada. Ni una voz, ni un pandero, ni el más pequeño ritmo que la pueda guiar en su baile triunfal. Una premonición, la magia de la música, los dioses antiguos que reclaman su lugar.
Si queréis saber el final tenéis que saber que el relato será publicado en formato electrónico junto al ganador y los diez finalistas por ediciones Universidad de Salamanca, así que en breve vais a poder ponerle los ojos encima y disfrutar de toda la historia. Mientras tanto hoy en Bio Brasil os traigo nada más y nada menos que a la autora de Pomba Gira Na Venida, Ariadne Costa Araújo, que ha tenido la amabilidad de ofrecernos una entrevista desde su casa, además aquí muy cerquita, justo en Portugal.
Como es de esperar, Ariadne habla en portugués, pero no os preocupéis porque os iré resumiendo sus intervenciones para que no os perdáis ni una sola palabra. ¿Estáis listos? Pues agarraos donde podáis porque empezamos. La primera pregunta que le hacemos está destinada a conocer un poco mejor a nuestra protagonista. Queremos saber quién es Ariadne Costa Araújo.
En primer lugar nos dice que se formó como periodista y que en las últimas décadas ha trabajado como reportera especial para un periódico de la ciudad de Fortaleza, que es la capital del estado de Cearán, en el nordeste de Brasil. Un periódico, además, con el que sigue colaborando habitualmente escribiendo una crónica semanal. Su deseo de dedicarse a la literatura no puede separarse de su labor como reportera, que siempre tuvo algunos tintes de periodismo literario.
Su primer trabajo fuera de la prensa fue la biografía de Bárbara de Alencar, la primera presa política brasileña, por su participación en la Revolución Pernambucana de 1816, destinada a liberar el país del dominio portugués. Su segundo trabajo, en este caso publicado en Coatoría, se tituló Soldados de Abogacha o Seules Esquecidos, es del año 2016, y cuenta la historia de los 55.000 hombres enviados al interior de la selva amazónica para extraer el látex natural dentro del esfuerzo de guerra llevado a cabo por Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Como veis, son temas ambos bastante históricos. En esa época, en torno a 2016, que es cuando apareció Soldados de Abogacha, Ariadne no pensaba en la escritura de ficción como un camino a seguir en medio de la vorágine de su trabajo cotidiano como reportera.
Sin embargo, la influencia de autores como Gabriel García Márquez, Eduardo Galeano, Julio Cortázar, Juan Rufo, José Saramago o el español Gonzalo Ballester, la invitaron y la inspiran hasta a día de hoy a adentrarse en una escritura un poquito más libre, más imaginaria, donde las personas y sus historias son tan importantes como los hechos que viven. Con estos maestros de primera línea a modo de referente y con el estímulo de varios premios, algunos nacionales y otros internacionales, reconociendo su trabajo cotidiano.