

Description of BioBrasil: entrevista a Miguel Vita dos Santos
En febrero de 2025 se publicó el fallo de la 7ª edición del concurso de relato breve del CEB, “Cuéntame un cuento” dedicado al universo de la samba brasileña.
El cuento ganador fue “Uma tradição muito oral do samba no subúrbio carioca” de Miguel Vita dos Santos, un relato conmovedor sobre sobre como la magia de la composición cosquillea, literalmente, en los labios ¿Es posible transmitir el talento con un beso? ¿Puede la música redimirnos de nuestros pecados? En un estilo cercano al realismo mágico, Miguel Vita nos desgrana una historia de violencia, pasión y sobre todo, samba, mucha samba…
En este podcast de BMQS os ofrecemos una entrevista con Miguel Vita dos Santos, para adentrarnos mejor en su relato que será publicado por Ediciones Universidad de Salamanca.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Brasil es mucho más que samba. Todos los martes en Radio Universidad.
Descubre un poco de este maravilloso país en Brasil es mucho más que samba.
Bienvenidos, bienvenidas a Brasil es mucho más que samba. Yo soy Esther Gambi y como siempre nos estás escuchando en el 89.0 de FM o bien a través de la página web de Radio Universidad. Hoy os traigo un programa muy especial porque como sabéis hace muy poquito tiempo se publicó el fallo de la séptima edición del concurso de relato breve del Centro de Estudios Brasileños Cuéntame un Cuento, dedicado en este caso al universo de la samba brasileña. El cuento ganador fue Una tradición muy toral de samba no suburbio carioca de Miguel Vítados Santos, un relato conmovedor sobre cómo la magia de la composición cosquilla literalmente en los labios. ¿Es posible transmitir el talento con un beso? ¿Puede la música redimirnos de nuestros pecados de alguna manera? En un estilo cercano al realismo mágico, Miguel Vita nos desgrana una historia de violencia, pasión y sobre todo samba, mucha samba. ¿A que os habéis quedado con ganas de saber más, verdad? Pues tened en cuenta que el relato será publicado en formato electrónico junto al ganador del segundo premio y los diez finalistas por ediciones Universidad de Salamanca, así que en breve podréis ponerle los ojos encima y disfrutar de toda la historia.
Mientras tanto, hoy en Brasil es mucho más que samba, os traigo nada más y nada menos que al propio autor de Una tradición muy toral de samba no suburbio carioca, Miguel Vita dos Santos, que ha tenido la amabilidad de concedernos una entrevista desde su casa en Río de Janeiro, ni más ni menos. Como es de esperar, Miguel habla en portugués, pero no os preocupéis porque os iré resumiendo cada una de sus intervenciones para que no os perdáis ni una palabra. ¿Estáis listos? ¿Sí? Pues arrancamos.
La primera pregunta que le hacemos a Miguel Vita dos Santos está destinada a conocerle un poquito mejor, queremos saber quién es. Él nos cuenta que es natural de la zona norte de Río de Janeiro y que cuando envió el relato al concurso tenía sólo 21 años, ahora cuenta con 23, sigue siendo muy jovencito. Actualmente está terminando su graduación en ciencias económicas en la Universidad Federal Fluminense de Enrío, pero siempre ha sentido una gran pasión por las letras y por la literatura a pesar de esa carrera de ciencias que está haciendo. De hecho, sus profesores no han dejado de alabar su potencial y de motivarle a seguir escribiendo. El que su cuento haya resultado ganador de esta edición del concurso, siendo elegido entre tantos otros que se enviaron, le resulta algo verdaderamente emocionante. Cuando le preguntamos por sus influencias, Miguel Vita dos Santos lo tiene claro.
Machado de Asís es un claro referente para él, tanto sus novelas como sus relatos breves, pues el autor del alienista tiene esa capacidad de jugar con la tensión narrativa que deja siempre al lector con la boca abierta. Fuera de Brasil, Miguel menciona también a Gabriel García Márquez y a Jorge Liu Borges, que os dije yo del realismo mágico que se intuye ahí en su relato y de hecho nos confiesa que hay mucho de ellos en las historias que él mismo escribe, a modo casi de sentido homenaje a esos autores que tiene como referencia. Siguiendo la estela de Borges y de su cuento favorito, Tlón Ucbar Orvistertius, Miguel se permite en sus relatos la intrusión de elementos fantásticos en la cruda realidad. Eso dota a su escritura de ese matiz fabuloso que nos hace replantearnos las cosas que creímos dar por sentadas, como ocurre en una tradición muy toral de los sámbanos uruyo-carioca. Pero yo ya estoy hablando demasiado, así que cedamos ya la palabra a Miguel Víta dos Santos. Miguel, micro para ti.
Bueno, es un placer poderme presentar en estas circunstancias.
Soy Miguel Víta dos Santos y vivo en Olaría, en la zona norte de la ciudad de Rio de Janeiro.