Centésimo sexto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al 12/05/2018 sobre “Biodiversidad marina, descubrimiento de nuevas especies y el apoyo a la ciencia” en el que estuvimos todo el equipo del programa Vicente, Nuria y Ángela Timón, junto a dos invitados de excepción ambos investigadores del Museo de Ciencias Naturales de Madrid del Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva.
Comenzamos el programa con una preocupante noticia en la que han participado investigadores del CSIC dado que descubren sustancias contaminantes en los fondos marinos de la Antártida. Tras lo cual Vicente nos habló de una curiosa noticia y a su vez casi solución al problema ya planteado por Galileo de el porque la ropa que está formada por fibras pequeñas no se deshace y maneja esa robustez. Tras esto Nuria nos habló de la N - (1,3,4-oxadiazol-2-il) benzamida, o compuesto que por primera vez muestra propiedades bactericidas, pues es un antibiótico pero al cual en los primeros ensayos las bacterias no son capaces de generar resistencia. Ángela seguidamente nos habló de el descubrimiento de la explicación de un nuevo tipo de fotosíntesis asociada a la clorofila-f en el rango del infrarrojo cercano. Y por último de un curioso artículo sobre corrupción y percepción por parte de los ciudadanos de la misma y sus consecuencias.
En la parte de la tertulia con Annie Machordom e Ivan Acevedo hablamos de los ecosistemas marinos en concreto del canario y el mediterráneo y sobre todo de especies invertebradas tales como estrellas de mar, moluscos, corales e incluso gusanos marinos los cuales estudian. Sobre todo nos centramos en una lapa en peligro de extinción que estudian la Patella Ferruginea como así de dos tipos de estrellas de mar que acaban de descubrir e incluso de un pequeño molusco que se adhiere a unas algas de una forma muy especial en el Mediterráneo. Como así mismo de pequeñas langostas y gambas. Finalizamos con un mensaje para el ministro de Ciencia y Tecnología D. Pedro Duque por parte de Ivan como así mismo la invitación al programa y una pequeña crítica de las trabas del sistema hacia los investigadores en formación.
Finalizamos recordando cómo un 19 de Junio del año 1770 moría D. Diego de Torres Villarroel curioso personaje español con bastante influencia en la sociedad de entonces gracias a sus almanaques aunque quizás más místico y sibarita que científico e investigador.
Comments
Ha sido muy enriquecedor escuchar a expertos en biología marina hablar de la importancia de la biodiversidad, más allá de la protección de una especie determinada, así como de los estudios que realizan los científicos en un país en el que las oportunidades de investigación no son tan abundantes como nos gustaría que fueran. Mila esker por la aportación!
Me quedo con la frase del invitado "como lo que hay en el fondo marino no se ve parece que no nos afecta". Pero que alejados estamos de la realidad del planeta. Mis felicitaciones a esos invitados por descubrir un nuevo ser vivo como una estrella de mar algo que debería haber abierto telediarios en el este país, pero ya sabemos que no es así. Gracias locuciencia por contarlo.