¡Hemos vuelto! Y como siempre, con tertulia científica e interesantes entrevistas. Debido a las actuales restricciones por la COVID, hemos tenido que sustituir el estudio de radio en el que habitualmente grabamos por las ya rutinarias videoconferencias. Inevitablemente, la calidad del sonido se ha visto resentida pero, al menos, esperamos que los contenidos os sigan interesando. Este espisodio se grabó el pasado 23 de octubre y ahí están nuestros contertulios habituales: Francis Villatoro, Silvana Tapia, Belén Delgado e Íker Puerto (Pepe Lozano no pudo acompañarnos). En este episodio, entrevistamos al investigador Adrián Ruiz (Bionand-UMA) con ocasión de la publicación de sus últimas investigaciones en la revista "Circulation". En concreto, han identificado una subpoblación de células cardíacas (fibroblastos) responsables del proceso de cicatrización en el corazón tras el infarto de miocardio. Silvana nos comenta un estudio del grupo de Marisol Soengas (CNIO) en el que caracterizan el factor de crecimiento midkine (MDK) como uno de los responsables de mantener la supresión inmune del organismo que permite el crecimiento y expansión de un cáncer de piel particularmente agresivo: el melanoma. En la sección de (bio)noticias, hemos mantenido una interesante conversación con el Dr. José M Martín-Moreno (Univ. de Valencia), cofirmante de una carta que un nutrido grupo internacional de 80 investigadores y profesionales de la salud han publicado en la prestigiosa "The Lancet", urgiendo a los gobiernos a actuar urgentemente de manera consensuada y según criterios científicos para reducir el impacto de la pandemia COVID-19. El manifiesto es particularmente crítico con las posturas favorables a dejar que se alcance la inmunidad de rebaño en los grupos poblacionales de bajo riesgo. Además de otras noticias de actualidad, comentamos también unos trabajos publicados la pasada semana -con cierta repercusión en los medios de comunicación- en los que se muestra una nueva función del núcleo celular: servir como sensor del espacio físico que rodea a la célula. Así, cuando las células tienen que atravesar un espacio estrecho, la deformación del núcleo induce la activación de un sistema de señalización iniciado por la fosfolipasa A2 (cPLA2) que contribuye al movimiento ameboide general de la célula para poder atravesar esos espacios reducidos.
Bienvenidos a un nuevo episodio de Biosíntesis. Esperamos que os guste.
Comments
Me gusta mucho su programa, espero que pronto saquen más episodios, gracias por su trabajo.
Me alegro de que hayáis vuelto! Este es vuestro momento!!!
¿Han investigado quienes están detrás de las empresas de Fact Checking? Me parece lamentable que se alpelen a ellas para saber la verdad
que bien vuestra vuelta deciros que los comentarios del medico algo penosos porw que comparar el covid que es un virus ARN, con la fiebre amarilla que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti......y con el colera que es debido a un bacilo, etc...en fin no parece muy cientifico este señor con esos argumentos para ir en contra del confinamiento. villatoro, realmente estas de acuerdo con todo lo que dijo este señor?. quitando esa entrevista, todo lo demas fantastico
que buen programa. no los hagais más cortos hacedlos lo más largos que podáis. gracias por vuestro trabajo.
Que bien, ciencia para aprender
Me alegro mucho de que hayáis vuelto, escucharemos con atención!
O linea editorial de un gobierno a p político. Menos ciencia todo.