
Blade II - Luces en el Horizonte 13X40

Description of Blade II - Luces en el Horizonte 13X40
El cazavampiros más molón y seguro de sí mismo regresa en la secuela de Guillermo del Toro que nos trajo una historia genial, con la que lo vamos a pasar en grande.
¿Te apuntas?
Con Albert PR17 y Luis Martínez Vallés
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Libros, discos, pelis, eso importa. Puede que sea cínico, pero es la puta verdad.
Buenas noches y bienvenidos a Luces en el Horizonte.
Mamma mía, mamma mía, 40 programas, 40 podcasts de esta temporada 13.
Y aquí estás tú, aquí estás tú también al otro lado para escucharlo.
Así que genial, fantástico, maravilloso, estupendo, fabuloso.
Sí señor, todo adjetivos que nos pongan el ruchómetro a mil, porque regresa además Blade.
¿Os gustó mucho el podcast de la primera parte? Pues aquí está, el podcast de la segunda.
Nos vamos a enruchar de nuevo Albert y yo con esta película, que es realmente un disfrute, un goce, una maravilla.
¿Por qué te lo vas a pasar bien? Pues vamos, sí señor.
Hablaremos un poquitín de Blade Trinity también al final.
En fin, dispuesto a pasártelo bien un rato en Luces en el Horizonte, pues vamos.
Y aquí estamos de nuevo.
Lo prometimos, lo dijimos, que la segunda parte de Blade nos parecía tan buena como la primera que iba a merecer su propio podcast.
Y aquí está, llega a Luces en el Horizonte, Blade II.
Vamos a repasar este peliculón de Guillermo del Toro, que nos lo hizo pasar muy bien en el cine, que sigue manteniendo el tipo, que sigue siendo una peli muy divertida.
Divertida yo creo que es la palabra que mejor le pega, la que mejor le define.
Es divertida en su parte de acción, en su parte de socarrona.
Personajazos.
La verdad que nos lo vamos a pasar muy bien con Blade II, igual que hicimos con la primera, que ya sabéis que hace unos cuantos programas la sacamos.
Y claro, si hablamos de vampiros, no podemos traer a otro más que al que lleva ya viviendo 300 siglos y medio sobre la faz de la Tierra, AlbertPR17. ¿Qué pasa, amigo? Bueno, sí, llámame Nosfe.
Que, por cierto, la vi hace poco en Nosferatu.
¿Es verdad? ¿Estamos ahora con esa? Parece mentira que sea del mismo género, también, te lo digo.
Es verdad, parece mentira que sea de vampiros, y que diga, esta película de vampiros es también de vampiros como Blade II, y dice, pero no en el mismo rollo, eh.
No te voy a negar que Nosferatu es, digamos, académicamente, es una buena película.
Está muy bien hecha, está muy bien interpretada.
Me ha gustado a mí, sí.
Sí, pero, yo digo, un señor con una espada y una chupacuero, ¿a qué a media película se vuelve a estar bien? Bueno, ese meme que hemos visto todos circulando por ahí, que en Crepúsculo se colaba Blade, ¿todos hemos tenido sueños húmedos con que eso se hubiese cumplido, Albert? A ver, todos, todos, es que Crepúsculo, Crepúsculo tiene una cosa, yo leí las novelas de Crepúsculo en círculo de lectores las dos primeras.
Yo leí las cuatro, eh.
Círculo de lectores, eh.
Yo leí las cuatro.
Círculo de lectores.
Sí, señor, cuando venía el señor y te decía, tienes que comprar un libro este mes, también este mes, sí, sí, tienes que pedir algo obligado.
No, yo como era muy lector, no tenía muchos problemas con el círculo de lectores, hasta que al final se desparramó y era una especie de teletienda.
Pero yo leí los dos primeros libros, me pareció literatura juvenil, romántica, curiosota.
Estaban entretenidos.
Estaban entretenidos.
Estaban entretenidos.
Y entonces me fui al cine.
Y entonces descubrí la cruda realidad que básicamente Crepúsculo, el mayor problema que yo le encontraba, es que no era para mí.
No era para mí.
Entonces, cuando vas a ver algo que no es para ti y se pone muy de moda, lo ves con el ojo cuco que dices tú.
Pero Crepúsculo, en el fondo, no tiene nada de malo, porque era para una audiencia diferente, una audiencia que lo recordará con cariño y seguramente, si nos escucha hablar mal de Crepúsculo, dirá, mira estos dos carrozones.