iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By angelaGonzaloM "Canal Europa" Colaboraciones R5-RNE Todo noticias
Blatten, la última víctima del deshielo en Suiza

Blatten, la última víctima del deshielo en Suiza

6/3/2025 · 05:38
0
19
0
19

Description of Blatten, la última víctima del deshielo en Suiza

El pueblo alpino de Blatten, en el valle suizo de Lötschental, quedó casi completamente destruido tras el colapso del glaciar Birch, que provocó un masivo deslizamiento de hielo, roca y polvo. Gracias a un sistema de alerta temprana y monitoreo con radar interferométrico, sus 300 habitantes fueron evacuados a tiempo y no hubo víctimas mortales.

La tragedia, aunque prevista por geólogos, dejó al pueblo en ruinas. Autoridades y expertos destacaron la magnitud del fenómeno y su relación con el cambio climático, que acelera el deshielo y aumenta los riesgos en los Alpes.

A pesar del desastre, la comunidad de Blatten ha mostrado una fuerte determinación de reconstruir, convirtiéndose en símbolo de resiliencia frente a la fragilidad del entorno natural.

Más información en el blog “Canal Europa” de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2025/05/glaciar-sepulta-blatten-deshielo-de-alpes-se-cobra-otra-victima-podcast.html

Este podcast se emitió en el programa "Canal Europa" de RNE-R5 el 30 de mayo de 2025

Read the Blatten, la última víctima del deshielo en Suiza podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Blatten, un típico pueblo alpino ubicado en el valle de Lochenthal, en el cantón suizo de Valais, ha desaparecido casi por completo bajo millones de toneladas de hielo, roca y polvo. El deslizamiento provocado por el colapso del glaciar Birch, destruyó parte del municipio, aunque milagrosamente no hubo víctimas mortales. Los 300 habitantes ya habían sido evacuados días antes por un sistema de alerta temprana que ha resultado decisivo para salvar vidas. Lo que ocurrió en Blatten no fue un accidente imprevisible, fue una tragedia anunciada.

Desde hacía semanas, los expertos geólogos advertían del riesgo creciente de colapso en el glaciar Birch. En una región conocida por sus majestuosas cumbres y su belleza natural, la montaña comenzó a dar señales de inestabilidad. El radar interferométrico, utilizado por las autoridades, captó aceleraciones inquietantes en el movimiento de las masas rocosas. La noche del 27 al 28 de mayo, la actividad se intensificó y la montaña finalmente cedió. El alcalde de Blatten, Matthias Bellewald, se ha mostrado conmovido.

Hoy ha sucedido lo inimaginable.

Prácticamente hemos perdido el pueblo, pero no hemos perdido el corazón.

Sabemos dónde reconstruiremos nuestra iglesia, nuestras casas, nuestra comunidad. Después de una larga noche volverá a amanecer.

El sismo de magnitud 3,1 que acompañó la caída del glaciar confirmó la magnitud de la catástrofe. Se calcula que entre 2 y 5 millones de metros cúbicos de material se deslizaron montaña abajo. El consejero federal, Albert Rosti, que visitó el lugar tras el desastre, señaló que aún es pronto para comprender la totalidad del fenómeno.

Habrá que analizar las causas en detalle. Lo que está claro es que el glaciar entero ha cedido, acumulando escombros y generando una situación sin precedentes en Suiza. Blatten es sólo el último caso en una preocupante serie de eventos naturales extremos en los Alpes.

El cambio climático ha acelerado el deshielo de los glaciares alpinos, aumentando los riesgos de colapso y deslizamientos masivos.

Las autoridades de Valais, conscientes del peligro, comenzaron a monitorear activamente el glaciar Virch con tecnología de radar de alta precisión.

Disponemos de los resultados de un radar interferométrico que funciona como un radar de velocidad.

Detectan los movimientos con gran precisión, explica Briger, un experto y miembro del equipo de monitoreo. La vigilancia permitió anticipar el colapso con suficiente antelación para evacuar completamente a la población.

Pese al desastre, no ha conseguido sepultar el espíritu de recuperación de sus ciudadanos. Desde la comunidad local hasta las autoridades cantonales, todos coinciden en una cosa, Bletten será reconstruido.

Tenemos muchos amigos, muchas manos dispuestas a ayudarnos.

Esta será una larga tarea, pero no estamos solos, explicaba el alcalde visiblemente aturdido por lo ocurrido. En medio del polvo y la desolación se alzan las voces de quienes se niegan a rendirse.

Si dejamos de creer en el futuro de nuestros valles, entonces tenemos un problema. Vivimos en la montaña y con las montañas y tenemos nuestro futuro en esas montañas. El caso de Bletten es una advertencia sobre la fragilidad del equilibrio natural en las zonas de alta montaña. También es un recordatorio de la necesidad urgente de continuar desarrollando e implementando sistemas de alerta temprana eficaces. Debido a ello, hoy no se llora la pérdida de vidas humanas, aunque el precio pagado en destrucción material y emocional es inmenso. La magnitud del desastre marca un antes y un después en la historia del Valle del Oshental.

La montaña, que durante siglos fue admirada y considerada inamovible, ha demostrado que incluso los gigantes pueden caer.

Si quieres más información la encontrarás en los blogs 4D Infonet y canal Europa y Viaje Agitaca de RTVE. Ángela Gonzalo del Moral.

Comments of Blatten, la última víctima del deshielo en Suiza

This program does not allow comments.
We recommend you
Go to Science and nature