BNEW 2024: Comprender el impacto de la nueva economía
Description of BNEW 2024: Comprender el impacto de la nueva economía
En este capítulo celebramos la nueva edición de BNEW 2024 que tendrá lugar en Barcelona el próximo mes de octubre (del 7 al 10). La Barcelona New Economy Week es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Aviation, Industria Digital, Movilidad, Sostenibilidad, Talento, Salud y Experiencia. Todos ellos comparten un denominador común: Nueva Economía.
Nos acompañan:
- María Paula Caycedo, Head of Innovation Hub South a EIT Urban Mobility.
- Eva Rosell Solano, CEO de Barcelona Health Hub.
- Nuria de Pedraza Barbero, Directora de comunicación y Relaciones Institucionales en AECOC.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Zona franca de barcelona y hoy también en este capítulo especial centrado en un evento como es el vinilo en este presente año dos mil veinticuatro también nos acompañan nuria de pedraza barbero y ella es la directora de comunicación y relaciones institucionales en aecoc la asociación de fabricantes y distribuidores muy focalizado en el sector de gran consumo como estas nuria bienvenida muy bien muchas gracias encantado un placer que nos acompañes como bien sabéis los que conocéis aecoc si no os lo descubrimos en nada yo creo que por cifras hablan por sí solo es una de las mayores asociaciones intersectoriales de españa con más de treinta y cuatro mil compañías y miembros ah pero antes cuéntanos un poco el el cometido en esencia de de aicok como hoy nace como cómo ha evolucionado con el tiempo este cometido cómo ayudáis pues como decíamos a todas esta cantidad de compañías enorme en esta cifra es sin duda relevante pues aecoc que es algo que poca gente conoce nació en el año mil novecientos setenta y siete para impulsar en españa un invento muy sencillo pero un gran invento que transformó el comercio y la industria tal como hoy lo conocemos no ese invento que además este año está de aniversario porque se cumplen cincuenta años de la primera lectura en el mundo del código de barras el código de barras es qué interés qué curioso qué curioso es muy curioso la verdad es que el código de barras es un pequeño gran invento decimos nosotros siempre porque esa serie numérica permite identificar a los productos y fue una auténtica revolución no sólo en el paso por caja que es lo que más vemos todos y cada uno de nosotro cuando vamos al punto de venta y vemos que cuando el código falla la cajera tiene que teclear mano a mano y eso nos pone un poco nerviosos porque hay una pérdida de tiempo pues antes de que se inventó llegar a todos los procesos eran manuales pero no solo cuando compramos no solo en la parte final de ese proceso de compra sino todo lo que es la revolución que hubo de la logística y dentro de los almacenes es decir gestionar un gran establecimiento un supermercado o lo digamos un hipermercado con sistemas manuales como los que teníamos antes hubiera sido del todo imposible sin esa auténtica revolución en forma de barras y números tan simple pero pero realmente tan revolucionaria ya en su momento nosotros nacimos para eso nacimos para impulsar ese código en españa en el año setenta y siete pero también fue una gran revelación en el código la verdad es que tenemos que tener todos nosotros evidentemente como organización un gran aprecio por supuesto pero también toda la sociedad en su conjunto no porque nos abrió muchas puertas a otros proyectos una revelación en el sentido de que nos dimos cuenta de que era importante la colaboración entre diferentes eslabones de la cadena de valor en beneficio siempre del consumidor final el código de barras necesitaba que un fabricante pusiera ese código en un producto y que el comercio pusiera la pistolita de la lectura de ese código de barras pero igual que esa colaboración era necesaria en algo tan sencillo como el paso de las frutas por caja esa colaboración es igualmente necesaria en proyectos como los de impulso una logística eficiente y sostenible en proyectos de información al consumidor en proyectos de intercambio de información tambien entre las partes en temas de seguridad alimentaria por ejemplo son muchísimas las áreas en las que hay echo está trabajando que nacen de esa esencia colaborativa y que no hubiera sido posible y que descubrimos hacías algo tan sencillo como el código de barras o sea que tenemos que estar todos nosotros esta echo muchísimo muy agradecidos pero también todos los consumidores en general por ese gran descubrimiento de la importancia de unir esfuerzos y colaborar todos juntos por el bien del consumidor final en beneficio del consumidor final claro yo creo que estoy de acuerdo hablo en nombre de consumidores por mi parte diste acreedores también por muchos que nos escuchan que agradecemos este invento la verdad es que ha facilitado la la la vida y las jornadas laborales de muchos de muchísimos procedimientos tanto personales como profesionales el código de barras algo tan sencillo como revolución a esta innovación extraordinaria algo tan tan tan sencillo y que ha ayudado tantísimo y que evidentemente pues a día de hoy es algo sin duda imprescindible con esa lectura rápida de todos estos productos de ese invento evidentemente como decíamos no hay se representa por cifras cifras y porcentajes que de alguna forma seguro van evolucionando en este caso corrígeme nuria si no es así pero el ochenta y cinco por ciento de las asociadas de aecoc son pymes a como se hace cómo se asegura koch de atender las necesidades específicas de estas pequeñas y medianas empresas esa es una muy buena pregunta nosotros siempre decimos que efectivamente acoge es un fiel reflejo de lo que es el tejido empresarial de este país porque el ochenta y cinco por ciento de nuevo las empresas son pequeñas y medianas compañías también incluso