
La bodega Cristo del Humilladero estará en Cadalvin de Cadalso de los Vidrios.

Description of La bodega Cristo del Humilladero estará en Cadalvin de Cadalso de los Vidrios.
La bodega Cristo del Humilladero estará en Cadalvin de Cadalso de los Vidrios.
El fin de semana del 15 y 16 de marzo llega Cadalvin, la feria del vino de Cadalso de los Vidrios. Entrevistaremos a varias de las 15 bodegas participantes y hoy hablamos con Rafael Garcí, colaborador de la bodega Cristo del Humilladero de Cadalso de los Vidrios.
#cadalvin #cadalsodelosvidrios #vino #copepinares
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La mañana. Cope Pinares. Estar informado.
Vamos a seguir, vamos a seguir con todos vosotros aquí en nuestro programa y vamos a seguir hablando con otra bodega más de las que van a estar mañana en Cadalbín, en Cadalso de los Vidrios, y además es una bodega local, es la cooperativa de Cadalso de los Vidrios, para hablar de ello tenemos por aquí a Roberto García Escudero, que es un placer además hablar con él. Buenos días Roberto, ¿qué tal? Buenos días Héctor, a tope con esta feria y colaborando en todo lo que se pueda para que la gente venga a Cadalso a conocer nuestra tierra y nuestro vino. Bueno, el nombre correcto de la cooperativa es Cristo el Humilladero, ¿me equivoco? Sí, es bodega Cristo el Humilladero, es la bodega más antigua de la comarca, que se fundó en el año 1957.
Perfecto, bueno, tú eres un gran amante del entorno de toda la Sierra del Oeste, por supuesto de Cadalso de los Vidrios, y supongo que haya un evento de este tipo, pues para ti, aparte de la vinculación que ahora comentaremos que tienes con el vino, porque eres colaborador activo de la bodega, pues para ti es especial que se muevan las cosas en la sierra y concretamente en Cadalso. Sí, desde los orígenes de Cadalbín siempre he estado allí como cliente o como colaborador. Alberto Ayuso, que fue el organizador que fue tirando del carro para que este evento se fuera haciendo año tras año, y bueno, pues ahora estamos otras personas ahí con nuestras bodegas y con nuestros medios por sacar adelante todo lo que rodea a Cadalso y al entorno. Bueno, ¿qué nos puedes decir desde tu punto de vista, que conoces bien la feria? Véndenosla, te iba a decir, cuéntanos algo, pero bueno, véndenosla, dinos qué tiene. Bueno, pues Cadalso es tierra de pinos y de vinos, y como bien sabéis, todos los oyentes, y desde hace más de 15 años se lleva celebrando esta feria del vino.
La mayoría de los vinos que vamos a encontrar en la feria, creo que hay 12 o 14 bodegas, van a ser garnachas o albillos, que es lo que predomina en la comarca, diferentes elaboraciones, diferentes terrenos, y otras bodegas, por ejemplo, como la nuestra, ya sabes que aunque somos cooperativas, no nos gusta mezclar las variedades de vinos, y tenemos otros vinos de otras variedades, como Merlot, o Tinta del Toro, o Listán Prieto, Graciano, y pues eso, intentamos dar a conocer todos nuestros vinos y que venga gente, pues no solo a conocer lo que hacemos nosotros, sino pues eso, toda la rica naturaleza que nos rodea, me imagino que ahora con todas estas lluvias estará el campo precioso, y pues nada, que disfruten de un buen día, y que no solo vengan este fin de semana, así que no, que día tras día y meses, pues bueno, Cadalso y el entorno, es un sitio privilegiado. Sí, es una manera también de dar a conocer no solo el vino, sino el entorno de Cadalso, y por ende de la comarca.
Bueno, en cuanto a la bodega, me dices que es la más antigua de toda esta zona, son años y años trabajando el vino, y además en estos últimos, pues potenciando un poquito más todo lo que tiene que ver con el enoturismo e innovando, ¿no Roberto? Sí, en nuestro caso, nuestra bodega ha llegado a meter desde sus inicios, hubo épocas de meter 6 millones de kilos de uva, a día de hoy apenas llegamos a los 300.000, porque ha habido mucha dejadez de tierras, el vino ya no es rentable, y antiguamente sí que era una fuente de ingresos muy importante de las familias, pero ahora la gente lo tiene más por ocio, que por otra cosa, entonces con esos 300.000 kilos, nosotros tenemos que mantener la bodega abierta, mantener, pagar los sueldos de los empleados, entonces ya con el vino no se puede sustentar, entonces hemos tenido que medio inventarnos otra fuente de ingresos, como ha sido el enoturismo, ha sido montar una terraza de verano, ha sido tener una zona también para que la gente traiga sus aceitunas al almazar, a la salida que viene también en invierno a recoger las aceitunas de aquí, entonces un poco reinventarnos, porque claro, un poco en plan romántico, hay que mantener abierto lo que nos han dejado nuestros antepasados.
Sí, es la tónica general de lo que estamos hablando con otros bodegueros estos días, pues que cada vez hay menos hectáreas y que bueno, pues cuesta cada vez más y que bueno, hay que tratar de seguir luchando y que la denominación de origen también, pues quizá tome otras acciones, aunque se está trabajando bien en muchas cosas, pues para que la gente se involucre más con el vino, aunque es algo complicado, en general yo creo que la gente está abandonando el campo, no sé cómo lo ves tú, Roberto. Sí, el problema del abandono es por eso, porque no es rentable, pues eso, las personas mayores han dejado el campo,