
Bodegas Salvajes de Gredos estará en Cadalvin de Cadalso de los Vidrios.

Description of Bodegas Salvajes de Gredos estará en Cadalvin de Cadalso de los Vidrios.
Bodegas Salvajes de Gredos estará en Cadalvin de Cadalso de los Vidrios.
El fin de semana del 15 y 16 de marzo llega Cadalvin, la feria del vino de Cadalso de los Vidrios. Entrevistaremos a varias de las 15 bodegas participantes y hoy hablamos con Miguel Santiago de la bodega Salvajes de Gredos. .
#cadalvin #cadalsodelosvidrios #vino #copepinares
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La mañana. Cope Pinares. Estar informado. Seguimos, seguimos con todos vosotros aquí en nuestro programa y con esta sintonía vamos a irnos de nuevo hasta Cadalbín porque bueno pues allí ya sabéis que van a estar durante todo el fin de semana quince bodegas, nos van a ofrecer eh sus buenos caldos, los vamos a poder probar y y conocer y bueno pues nos vamos a quedar con una bodega eh local eh es la bodega si no me equivoco Miguel Santiago y nos va a hablar el propio Miguel Santiago, lo voy a corroborar. Buenos días, Miguel, estoy en lo cierto.
Buenos días, sí, a ver, la bodega era Miguel Santiago, ¿vale? Ajá. Empezamos un proyecto nuevo y ahora la bodega se llama Salvajes de Gredos. Salvajes de Gredos, perfecto. Pues ya me lo apunto yo aquí. Sí, lo que pasa es que ha sido así hemos empezado a sacar los vinos este año, vamos, el año pasado, en noviembre, el veinticuatro en noviembre del veintitrés. Ajá.
Bueno, cuéntanos qué diferencias hay con este nuevo proyecto con respecto a lo que veníais haciendo anteriormente, Miguel. Bueno, pues este nuevo proyecto cuenta también con con un que lleva mucho tiempo en la zona de prestigio ya él y bueno y la diferencia bueno pues es la comercialización bien hecha, los vinos más finos, muchos más finos, las vinas siguen siendo las mismas y las instalaciones las mismas, o sea, que bueno, cambia pues el en el proyecto cambia el el que entra nuevo.
Ajá. Bueno, quizá un concepto nuevo, también un giro, ¿lo habéis querido dar? Un giro, no, ahí está. Ajá, perfecto. Bueno, ¿cuánto lleváis vosotros dentro del mundo de del vino aquí en la comarca? Nueve, pues unos dieciséis años, yo, con el proyecto de Miguel Santiago, pero luego en la comarca, pues, no sé, sé de quinta generación o sexta generación, no lo sé. Sí, o sea que. De la zona, sí. Que lo lleváis ahí también con bastante bagaje detrás, con bastante experiencia y vuestra especialidad, me imagino que un poco lo que lo que pide la comarca, ¿no? Garnacha, eh, albillo, cuéntanoslo tú mejor.
Garnacha y albillo, lo que tenemos. Ajá. Vale, lo que pasa es que yo, por ejemplo, en este nuevo proyecto, me dedico más específicamente a la cosa del viñedo. Sí. ¿Vale? A cuidar las viñas, pues, como se cuidaban antes y como las han cuidado mis antepasados y demás, ¿no? Bueno, y mi padre, yo todavía vive y bueno, y lo que cambia es eso en el proyecto, que que entra un enólogo nuevo, da otro giro, un giro nuevo al vino, ¿vale? Pero las parcelas siguen siendo las mismas, lo que comentaba antes.
Sí, entonces. Están muy viejas, de mi, de mis abuelos, de mis bisabuelos, y demás, y entonces, bueno, pues, eso. Ajá, dentro de ese giro y de lo que hemos hablado, pues, por lo que te entiendo también, no queréis dejar de lado la traición, ¿no? Como se han hecho las cosas durante durante antaño y tantos y tantos, tantas décadas de años, ¿no? Ahí está, siempre respetuoso con el medioambiente. Sí. ¿Vale? Y entonces, bueno, pues, seguimos igual que que se hacía antes, lo que pasa que bueno, pues eso.
Ajá, sí, la gente del campo, al final, sois los que más eh respetáis el medioambiente porque vivís de ello, ¿no? Ahí está. Bueno, cuéntanos lo que vas a llevar a a Cadalbín, lo que vais a llevar desde la bodega. Cadalbín llevaré todavía cosas del proyecto de Miguel Santiago, llevaré manazas, que es el vino, por así decir, de parcela, de una parcela exclusiva. Ajá. Luego llevaré cabrito, marino, y baldeón.
Estos son tintos, todos. Todo, todo en ganache, sí, sí, albillo no, no tengo. Ah, vale. Vale, vale. Albillo, en eso ya no, que me quede sin ello, y en este nuevo proyecto, pues, llevo marino, que sigue siendo de la marca, también de la pasamos a la otra, a la otra empresa. Sí. ¿Vale? Y que sería el vino base, pero nada más que llevo tintos, hacemos blanco y rosado, pero ya tampoco tenemos, se nos ha agotado. Ajá. Entonces, llevamos nada más el tinto, que llevaré un poquito para que lo prueben, y luego dos vinos de pueblo, uno de salvajes Cadalso, con una viña de Cadalso, y salvaje San Martín, porque tenemos viñedos en Cadalso y en San Martín.
Ajá, lo tienes repartidos ahí en los dos términos municipales.
Eh, ¿qué lleváis? Vinos, son vinos jóvenes, o hay alguno pasado por barrica. Son todos pasados por barrica. Ajá. Sí.
Todos los vinos que llevamos, bueno, los del veintitrés, pues, llevan menos tiempo en botella, pero son más o menos diez meses de barrica. Ajá. Bueno. Dos o diez meses de barrica. Pues nada. De quinientos litros. Supongo que como bodega local habéis participado ya varias veces, ¿no? En Cadalbín. Sí, sí. ¿Qué tal la experiencia? ¿Cómo ha ido? Bueno, la experiencia, bueno, pues al final es tu pueblo tienes que estar. A ver las cosas como son. Claro, claro. Está bien, está bien.