
Boletín | Audiencia N°45 del juicio Mega Causa Zona 5

Description of Boletín | Audiencia N°45 del juicio Mega Causa Zona 5
En la audiencia 45, luego de la recusación al Presidente del Tribunal por parte de uno de los defensores particulares, declararon tres testigos que conocían a la víctima Hugo Fuentes, aún desaparecida.
Compartimos el testimonio de Miguel Ángel Ponce De León, quien vivió en la pensión católica de calle Zapiola con Hugo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Mega causas zonas cinco queríamos una universidad más abierta el pueblo la audiencia cuarenta y cinco luego de la recusación al presidente del tribunal por parte de uno de los defensores particulares declararon tres testigos que conocían a la víctima o fuentes aún desaparecida en el juicio conocido como me cacao son cinco donde se juzgan delitos de lesa humanidad contra trescientos treinta y tres víctimas se desarrolló el cuadragésimo quinta jornada de debate en la que un defensor particular recurso al presidente del tribunal por presunta parcialidad la medida no prosperó por temor año fue rechazada por unanimidad elimine por los otros dos jueces federales y desestimó de plano luego de las demoras ocasionadas declararon testigos por el caso de la víctima o fuentes quien era oriundo de tandil y se había radicado en bahía blanca para cursar estudios en la carrera de filosofía y letras de la universidad nacional del sur se gradúan mil novecientos setenta y seis pero el título no pudo recibirlo debido a que fue secuestrado con anterioridad al acto de colación el primer testigo que la transmisión de su testimonio por youtube dijo que jugó que grava el equipo de redacción de la revista grasos y era un humanista un amigo ser solidario una buena persona imposible hacerlo mal a nadie buscamos un país más justo en la audiencia cuarenta y cinco declaró de manera presencial el testigo miguel ángel ponce de león quien vivió en la pensión católica de casi piola con nuevo fuentes o fue uno de los fundadores de la juventud universitaria católica militó en la federación universitaria del sur íntegro del ejército revolucionario popular aún continúa desaparecido casi todos estábamos en distintas agrupaciones políticas que viene el país o era muy estudiosa alegre y solidario buscamos un país más justo más igual más democrático que olvidar que toda latinoamérica sesenta y setenta chile brasil argentina uruguay perú relato miguel sobre la militancia universitaria y el contexto en que ésta se daba ponce de león expresó queríamos en la universidad más abierta el pueblo se enfrentamos a gobiernos que no respondían a este criterio la dictadura lo que predomina en esos momentos las direcciones universitarias eran parte de ese pensamiento antidemocrático abuelo bien varias asambleas universitarias cuando analizamos américa vemos lo mismo dictadura por un lado y levantamientos estudiantiles por otro era un momento donde había un creciente descontento y una necesidad del movimiento obrero y de organizarse de forma distinta la pensión católica de casi esa piola que luego cerrar por el obispo meyer miguel contó que vivía en la piensa que daba a la calle una vez tirar un balazo contra la pared este pensionado muy variado vivienda y esa a la calle y una noche tres cuatro alas al frente sobre la arena pienso yo estaba bueno terminamos yo y no me acuerdo bien era el otro metido la y después muchas veces la policía revisar el pensionado nunca se encontró nada salvo algún libro que haya quedado en un porque era tan propensa la cantidad de de allanamiento que habiendo hay en esa época que si uno tenía un libro me coherente por tener un libro si se detenía época ante la dictadura estoy hablando de setenta y cuatro setenta y seis en donde venía lo los policías y unos revisaban preguntaban osea se unirían la tarea sabían donde veníamos lugar de nacimiento en lugar del padre mío sabían en lugar de la vida ponce de león mencionó el jardín de infantes don piruletas al igual que en la audiencia veintisiete cuando el testigo antonio pascual marketing y quien también vivía en el pensionado católico junto a fuentes declaró con sus actividades sus inquietudes era comprometido conector gran recitado le encantaba la poesía recorría las habitaciones recitando versos se lo llevaron a la salida del jardín de infantes que el administraba casi la madrid casi al cine por último ponce de león analizó el rol de los medios de comunicación en dictadura y dijo que muy pocos se conocía de la gente desaparecía se hablaba por ese temor el miedo que habían aplicado ya había empezado irá muy muy gran idea muy difícil comunicarse con otro que uno no lo conocía bien las reuniones que ante uno tenía no las tenía el miedo fue terrible llamo