
Boletín | Audiencia N°51 del juicio Mega Causa Zona 5

Description of Boletín | Audiencia N°51 del juicio Mega Causa Zona 5
En la audiencia 51 se escuchó el testimonio de la especialista en género y DD.HH. María Sordereguer y se proyectaron las declaraciones de los sobrevivientes Alicia Mabel Partnoy y Oscar José Meilán.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Mega causa zonas cinco sexuales se dieron de manera sistemática y generalizada en la audiencia cincuenta y uno se escuchó el testimonio de la especialista y género y derechos humanos maría sondeo y se presentaron las declaraciones de los sobrevivientes alicia y oscar josé bailan en la quincuagésimo primera jornada de debate en bahía blanca compartió su mirada sobre las investigaciones realizadas maría sondeo docente de la universidad nacional de quilmes y referente en los estudios de género memoria y derechos humanos son bereber compilador en el libro género y poder violencia de género en contextos de represión política y con actos armados testigo experta en varios juicios de lesa humanidad y actualmente integrante de la comisión provincial por la memoria explicó que indagar la función específica de la violencia de género tiene como objetivo la reparación entonces análisis estas conclusiones tener grandes la investigación entonces años en donde hemos podido indagar en cuál era la función específica de la violencia de género es decir considerando que en la violencia sexual y finalmente en el marco del plan sistemático término de la misma manera que en otras situaciones de conflicto armado interno en otros países y de la la el de las mujeres y hacia identidades sexuales en el marco de las estructuras patriarcal tiene una función específica entrenamiento moral tienen una función de agresión y al frente hacia nosotros varones y tienen un objetivo específico y territorial una puede pensar en una suerte analogía entre el cuerpo de las mujeres y el cuerpo del territorio en los territorios el cuerpo visibilizar territorio en donde se inscribe forma disciplina entonces la violencia sexual el punto de vista un oficial que es necesario es necesario es necesario esperar porque ha tenido consecuencias sociales y consecuencia en la subjetividad de las víctimas la fiscal auxiliar paula molina y le preguntó a la referente ingeniero y derechos humanos si las violaciones sexuales durante el terrorismo de estado fueran aisladas o se dieron en el marco de un plan sistemático las múltiples declaraciones que se dieran tanto en el marco de las juntas en la causa trece como en desde la reapertura de los juicios penales ponen de manifiesto que las diferencias sexuales bueno se dieron en manera sistemática y generaliza lo que claramente posible que sigan en el marco de un plan sistemático represión cumplir una función específica en el marco del plan sistemático término es esta función de disciplina miento esta función de de moralizar esta función de de manifestarse como un acto podar que imprimir una elección hacia estas mujeres y también una elección los varones y mujeres entonces si considera que fuera un elemento que se avanzó con la ampliación del concepto de violencia y la asociación la delimitación del concepto de violencia sexual y violencia hacia las mujeres fue en poder identificar también mandela situación de abuso sexual y relación sexual embarazo forzado parto forzado sino también las situaciones de esclavitud sexual creo que en sustancias activas no digamos que no son tan solo manifestar trae la violencia física sino también por llamamos por una situación de amenaza de intimidación de extracción de distinto tipo de maltrato no hay posibilidad de consentimiento en un centro clandestino de detención citaciones de de violencia y detención esto son rápidamente fue