
Las bolsas se dan un baño de realidad con Trump

Description of Las bolsas se dan un baño de realidad con Trump
Trump cumple sus amenazas con los aranceles a México, Canadá y China y la oleada de ventas llega a las bolsas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola a todos, soy Alejandro Ramírez, bienvenidos a los hechos relevantes en TheFinanzas.com al cierre de los mercados. Hoy es martes 4 de marzo.
El año bursátil hasta ahora era prácticamente perfecto, especialmente en Europa y más concretamente en el IBEX 35 con ganancias de doble dígito. Los mercados habían tomado con relativa calma las amenazas que Trump ha ido lanzando desde que tomó posesión de la presidencia estadounidense en enero. Se aferraba al viejo refrán de perro ladrador poco mordedor.
Veían los anuncios de Trump más como una medida de presión, el típico sorprender primero y negociar después, que definió al presidente estadounidense durante su primera legislatura. Pero en esta ocasión se ha salido del guión y ha cumplido su amenaza de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá y elevar al 20% el impuesto a China. Y esto solo ha hecho empezar, porque el 12 de marzo está previsto que entren en vigor los aranceles al acero y al aluminio.
También en abril llegarán los aranceles recíprocos que Estados Unidos impondrá a cada uno de sus socios comerciales. Y al mismo tiempo está preparando el arancel del 25% para la Unión Europea. Para rematar la faena, Trump ha anunciado que hace una pausa en la ayuda a Ucrania y esto mete más presión al presidente ucraniano Zelensky y a sus socios europeos. Las bolsas europeas han sido las más rápidas en reaccionar. A la baja se han dado ya un baño de realidad con Trump.
La guerra comercial será global y sus efectos devastadores. Estos efectos tardan en llegar a la economía. Son lentos, pero las bolsas ya están descontando su impacto.
En el caso del IBEX 35 hay valores que están sufriendo un doble castigo por el temor al arancel del 25% a la Unión Europea y también por los impuestos a otros países donde tienen una elevada exposición, como es el caso de México.
Para los expertos hay poca visibilidad en estos momentos en los mercados y aseguran que es una incógnita si la renta variable podrá seguir sumando las ganancias superiores a las de otros mercados que mantenía hasta ahora.
Saludos