Es uno de los grandes temas del cine. Incontables películas tienen a estos personajes oscuros. De todas maneras no son comunes y su diagnostico es relativamente reciente, en este episodio se contrasta realidad con mito. Como son representados en el cine, que es verdad y que no, que tienen extra sobre el psicopático. Un repaso por la historia del conocimiento humano de la mente y la cinematografía.
Fuentes:
- Bocic, M. Urzúa, C. Moreno, D. (2014). “Cine: gran espejo de la vida psíquica” (Rev GPU 2014; 10; 3: 330-332)
-Belloch, A. Sandín, B. Ramos, F. (1996). “Manual de psicopatología” Volumen 1. Ed.Mc. Graw Hill. Madrid. España.
-da Silva, F. (2007). “Manual de Práctico de Psicopatología Clínica”. Ed. Prensa
Médica Latinoamericana. Montevideo. Uruguay.
-Sorlin, P. (2005). ”El cine, reto para el historiador”. Fondo Aleph. Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales.
-Vallejo Ruiloba, J. (2015). Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría). Ed.
Marban. Barcelona. España.
Imagen:
Gilles de Rais - Valentin Foulquier - 1862
Comments
Buen programa, voy a escuchar todos los demás de Psinéfilos.
hola de buelta salidos de uruguay
al fin, se toman demasiado tiempo de vacaciones ! como que último año? yo no puedo vivir sin la Tortulia , estoy dispuesto a financiar el proyecto con aportes razonables para que no se discontinue el podcast!
Espera… ÚLTIMO AÑO?!