Aprovechando que esta Semana Santa estamos todos en casa, os presentamos un episodio especial sobre biología y ecología. Tomamos como telón de fondo la Campaña de las Cuatro Plagas, una iniciativa impulsada en China por el gobierno de Mao Zedong a finales de la década de 1950 con un objetivo claro: eliminar a todos los gorriones, roedores, moscas y mosquitos. A cada uno de esos animales se lo "acusaba" de propagar una enfermedad o de competir con los humanos por la comida. Con la ayuda de Alberto Parada, divulgador de la biología y la ecología, analizamos las medidas tomadas por el gobierno chino durante esa campaña y reflexionamos sobre ellas desde el punto de vista científico. También, ya que estamos, aprovechamos para hablaros de los que fueron protagonistas de la campaña sin quererlo: los animales.
Este especial ha contado con la participación de mucha gente sin la que no habría sido posible. Agradecemos a Alberto su participación, pero también a Carlos Zúmer, Borja Fernández y Daniel Torregrosa.
Comments
Excelente programa, me he divertido y aprendido mucho, gracias.
En Chile también se nota que hay menos gorriones...Yo creo que han disminuido los insectos, por los plaguicidas usados...
Fantástico especial ademas de esclarecedor. Al principio creia que no me interesaría mucho pero me ha parecido un tema fascinante tanto la historia de China como las descripciones de los parasitos. Genial los dos Albertos. Amunt...
Muy entretenido! Al ser un tema que no me despierta mucho interés pensaba que a los 20min lo quitaría, pero entre la conducción de Alberto y las explicaciones de Alberto :p, me ha enganchado. Tengo una pregunta: creo que los mosquitos no, pero las moscas no realizan la función de polinización? De ser así, eliminarlas es un gran error si se desea fomentar la agricultura. Gracias!
Muy buen podcast! Aparici necesitamos que te independices de OndaCero.
Muy interesante, gracias.
Genial Alberto, se agradece tu esfuerzo, ojalá lo pudieras hacer con todos los temas que rocas, echo de menos cómo nos enseñabas al principio con Alsina (Bosón de Higs por ejemplo) y ésto me ha recordado a aquella época
magnifico
Muy bueno Alberto. Lo mejor ha sido el tiempo dedicado a exponer el tema.
gracias Alberto. Muy interesante. Esperando más ????