iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By EFECTO MARIPOSA Efecto mariposA
BOSCO

BOSCO

5/30/2022 · 01:41:08
0
245
0
245
Efecto mariposA Episode of Efecto mariposA

Description of BOSCO

Bosco, la tercera película de la documentalista uruguaya Alicia Cano Menoni.
Filmada a lo largo de 13 años entre Italia y Uruguay, rescata la belleza de lo mínimo y cuenta una historia universal y atemporal.
Sumido entre bosques que lo devoran, Bosco di Rossano es un pueblo italiano en el que solo quedan 13 habitantes. Al otro lado del océano, en un patio de Salto, Orlando Menoni de 103 años,
descendiente de ese pueblo, parece conocerlo más que nadie, aunque nunca estuvo allí. Como en una fábula contra el tiempo, su nieta se pone al hombro el sueño de su abuelo y viaja al Bosco, donde filma y vive durante 13 años. En esa sucesión de viajes encontrará más que un pueblo: rescatará la vida que queda cuando todo parece destinado a desaparecer.
● El viaje a Bosco en busca de las raíces, con Alicia Cano Menoni, realizadora. Licenciada en Ciencias de
la Comunicación de la Universidad de la República
● Castañas y castaños, los árboles que rodean Bosco di Rosano
● Los ecosistemas boscosos de Uruguay. Clasificación y riesgos, con Alejandra Betancourt, bióloga venezolana radicada en Uruguay

Read the BOSCO podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Una pequeña distorsión en un pensamiento inicial resulta y no un gran torbellino de guías en la tarde de la radio efecto mariposa la tormenta perfecta el título para hoy amigos bosco que es la tercera película era documentalista uruguay a alicia caño menonita nosotros tenemos aquí de acuerdo con tremendo documental bueno en este caso también es el documental filmado a lo largo de trece años entre italia y uruguay y rescate a la vez es lo mínimo en cuenta una historia universal y temporal sumido entre bosque que lo devoran bosco y rosada no es un pueblo italiano en el que sólo quedan tres y habitantes al otro lado del océano en un patio de salto orlando menor ni de ciento treinta años descendiente de ese pueblo parece conocer lo más que nadie aunque nunca estuvo allí como en una fábula contra el tiempo en su nieta se pone al hombro el sueño de su abuelo y viaja el bosco donde filma y vive durante trece años es decir va más de una vez en un lapso de trece años en ella sucesión de viajes encontrará más que un pueblo rescatar a la vida que queda cuando todo parece destinado a desaparecer costa en este momento tuvo un estreno demorado porque la película esta pregunta y tuvo un recorrido antes de desembarcar en uruguay la pandemia por supuesto tuvo que ver con esto está en cines desde hace unos días jueves pasado jueves y inaugurado su recorrido en la sala de montevideo había tenido una proyección bueno ni que hablar en salto tuvo una presión de este muy muy emotiva para todos los niños porque la familia ni es muy conocidas y el abuelo y obviamente es un personaje salto este y bueno y ahora empieza a los recorridos por montevideo y otros departamentos es una película hermosa realmente conmovedora que tiene una digamos va directo a las emociones a los a las sensaciones allí cano tiene un pulso muy particular para contar esta historia y yo pensaba mientras que la película y después enterando de todo el periplo que leyes llevado a hacerla que esto para una persona es mucho más que la película es un experiencia vital que hablar experiencia vital que marca seguramente una sesión de pues porque vamos a hablar con ella con él y sacan o menor que el realizador a licenciada en ciencias de la comunicación con la universidad de la república su primer largometraje el vista de dos mil doce compiten más de cincuenta festivales en el mundo su segunda película locura el aire kiko dirigen dos mil dieciocho participó en varios festivales de cine sobre derechos humanos y dirige para televisión en italia y uruguay y su trabajo deja entrever la relación que mantiene con el mundo su búsqueda se centra en las personas lugares y emociones que surgen de este diario en un ratito vamos a encontrarnos con el menos ni con para hablar de este de este documento le vamos a comentar les algo sobre los castaños y sus frutos las castañas por qué bueno los árboles que literalmente se está entregando a bosco y rosa no son castaños hay un trabajo con la naturaleza muy particular en este documental y una de las cosas más interesantes es bueno tomar la naturaleza en toda su amplitud y en todos sus significa ansias no solamente en esta cosa que se usa tanto ahora sobre la ecología y la bondad y la naturaleza acá la naturaleza es dura es cruel pero también te salva del hambre y esto es algo que queda tan patente en documental y los castaños tienen mucho que ver con la experiencia de vida de estos pobladores lozano y que en realidad cualquiera este que haya experimentado este una inmigración etcétera y venga de accesos fríos se va a sentir identificado con estos harold castaño que han sido tan importantes para tantas comunidades una de las protagonistas una de las pobladores castaño lo abrazó y lo hizo me sacó el hambre durante mucho tiempo y no en vano se conoce también como el árbol del pan esto porque tiene que ver también con esto que decía carolina y la música vamos a hacer un recorrido por pueblos pequeños como bosco y rosano pero en otras partes del mundo los ahí estaba viendo hace unos días un informe de la televisión española un programa que llama equipo de investigación que recorrían pueblos a veces que están en medio de las montañas y como bosco este una montaña aquí

Comments of BOSCO
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!