iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Diana Sánchez 5 Historias sostenibles
Bosques comestibles: de tierra árida a tierra fértil

Bosques comestibles: de tierra árida a tierra fértil

2/7/2024 · 36:58
0
9

Description of Bosques comestibles: de tierra árida a tierra fértil

En la pequeña capa de dos centímetros que conforma el suelo, justo bajo nuestros pies, encontramos una gran biodiversidad que es la que permite que exista la vida; la que contemplamos a simple vista. En Tenerife hemos perdido mucho suelo fértil, biodiverso. Te contamos de la mano de Argentina Oliva cómo recuperar este suelo, partiendo de un terreno árido y la aventura de convertirlo en un bosque comestible.

Read the Bosques comestibles: de tierra árida a tierra fértil podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenido a nuestro podcast cinco historias sostenibles endeudes estamos focalizados en conocer los hábitos de consumo a través de investigación y así poder avanzar hacia prácticas más sostenibles pero también queremos comunicar y difundir un mensaje claro es posible cambiar la forma de consumir de trabajar y de convivir en nuestro planeta por eso hemos escogido el formato podcast para hacerte llegar el mensaje hoy tenemos el placer de compartir este espacio con argentina oliva no sabemos muy bien por dónde empezar porque es una persona polifacética y su carrera profesional se ha desarrollado tanto en la dirección y coordinación de empresas de animación como en la divulgación y la gestión medioambiental ella es debajo de todas estas capas bióloga y hoy vamos a hablar de su pequeña parcela y un futuro bosque comestible uh uh bueno argentina pues bienvenida en primer lugar cuéntanos la historia de tu parcela de tierra sabemos que es una historia larga sí yo compré con mi con mi exmarido la parcela machado porque teníamos al niño en el colegio alemán y entonces queríamos fabricar allí tener una parcela donde cultivar pero cuando la compramos el señor que nos la vendió nos dijo tú ves todos están todas las pencas pues esa es la parcela nosotros no podíamos entrar dentro de la parcela de la cantidad te tengas que habían crecido y eran una parcela que había sido abandonada hacía cien años ciento cincuenta años tanto tiempo si si entonces realmente yo lo vi como una virtud porque que supuse que no tendría ningún tipo de contaminante la agricultura ecológica lo vi como una oportunidad y de hecho lo único que íbamos a hacer la parcela era coger tunos y algún hilo suelto que había alguna higuera salvaje pero realmente no era una parcela que fuera practicable trece años más tarde ya yo me había divorciado y esa parcela seguía vale guía fui de la de la de las que cogió el covid en la primera ola y acabé hospitalizada con neumonía bilateral y después bastante débil después de haber pasado el covid y con mi siguiente pareja decidimos ir allí a limpiar aquella parcela que siempre hacía calor y era el clima adecuado para re superarse y empezamos a limpiar las pencas que seguían estando allí y pudimos en un trocito pequeño empezar a cultivar árboles sobre todo pero el clima muy muy muy duro y hay siempre hace sol hace muchísimo viento de cuando en cuando llega la bruma de la esperanza y y quema todas las hojas de los árboles de lima muy muy radical y la verdad que nos costó bastante en esa ese primer inicio sobre todo porque el suelo estaba ahí estaba yermo en el suelo realmente una vez que tú retiras la penca nos un suelo que tenga una estructura produc activa y una de las cosas que más nos costó fue conseguir que el suelo fuera capaz de sustentar la vida encima no fue una lucha contra la naturaleza al intentar mantener vivos unos árboles que no estaban adaptados a esa zona y en un entorno que no eran capaces de mantenerla cómo toma la decisión de plantar una cosa u otra o al final dice mira no me puedo empeñar en que aquí crezca algo que no que no su zona al final eso la experiencia al probar quitar o al final alguien tú te informas jaulas los vecinos porque también creo que tu vecindario cómo ha ayudado también de una forma u otra realmente todo fue un poco casual el asunto es que las pencas fueron afectadas por una plaga que hoy en día está cargando la mayor parte de las pencas que hay en canarias esa penca quando muere se queda seca al principio se pudrió y permitió que nosotros pudiésemos limpiar el resto de la parcela lo que empecé a hacer fue pues con todo el material que se había formado una especie de mantillo de penca puede ir restaurando los espacios en los cuales iba plantando los árboles iba eligiendo especies que eran adaptadas a la zona por ejemplo ahora mismo tengo árboles de el bosque hermoso y lo que sería el bosque natural de esa zona también de otras digamos piso de vegetación cercano y árboles frutales de todas las zonas áridas del planeta de esa forma iba aumentando la cantidad de plantas que había en la zona sí sin aumentar la cantidad de agua que requería y cultivo de

Comments of Bosques comestibles: de tierra árida a tierra fértil
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!