iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By EL VUELO DE YORCH El Vuelo de Yorch
Boston T08 #34

Boston T08 #34

6/20/2025 · 01:00:00
2
454
2
454
El Vuelo de Yorch Episode of El Vuelo de Yorch

Description of Boston T08 #34

Hoy día no ocupan portadas. No encabeza listas. Pero su legado está intacto. Porque no se trata solo de canciones. Se trata de un sonido. De una sensación. De esa mezcla exacta entre la claridad de las guitarras, la calidez de la voz, la grandeza de los coros… y la precisión quirúrgica de cada compás. Fueron, y siguen siendo, una de las bandas más respetadas del rock norteamericano. BOSTON.

-----------------------------------------------------------------

El Vuelo de Yorch es un programa que se comparte con:

- Rebote FM: https://www.rebotefm.com/
- Turia 78 Radio: https://www.turia78.com/
- SI FM: https://sifmradio.es/
- Candil Radio: https://candilradio.com/
- Portu Radio: https://porturadio.org/
- A Lucana Radio: https://alucanaradio.es/
- Formula Disco y Radio TX: https://www.radiotx.es/
- Onda Wantuki: https://onda-wantuki-wc.webnode.es
- Radio Alto Jalón: https://www.elaltojalon.es/radio.php
- Vale Radio: https://www.valeradio.es/
- Radio Librilla: https://www.radiolibrilla.com/



¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/460808

Read the Boston T08 #34 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Lleve el equipaje del señor al avión.

Sí, señor.

Por aquí, por favor.

¿Pero es que tú no vas a venir? Yo me quedo aquí hasta ver que el avión ha desplegado.

Siempre tendremos pari.

¿Qué clase de avión es? Pues es un avión grande, largo, blanco, a rayas rojas, con cortinas en las ventanas, ruedas...

Parece un supositorio gigante.

Bienvenidos.

Hola.

Muy buenas.

¿Y a un pasillo, señor? Bueno, pues si pudiera ser asiento.

La temperatura en el exterior de nuestro avión es de 35 grados bajo cero.

Aún así, la cerveza está caliente.

Como ustedes saben, tenemos cuatro puertas de salida.

Por favor, ¿puede apagar el móvil? Sí, claro, por supuesto.

Muchas gracias.

Elegí mal día para dejar de fumar.

Señoras y señores pasajeros, no existe motivo de alarma.

Esperamos que disfruten del resto de su viaje.

Por cierto, ¿hay alguien entre ustedes que sepa pilotar un avión? Escogí el peor día para dejar de beber.

Señores pasajeros, hemos tenido un problema con la junta de la trócola y a lo mejor tenemos que dar la vuelta.

Pero tranquilos, estamos trabajando en ello.

Quiero desearle suerte a los dos.

Contábamos con usted.

34º programa de esta octava temporada, en el que volaremos hasta Massachusetts, en Estados Unidos, para contaros la historia de una de las bandas más icónicas del rock estadounidense, famosa por su sonido pulido y expansivo, que fusiona el hard rock con el soft rock de forma única, y que sigue siendo un símbolo del perfeccionismo y de la grandeza sonora de la época dorada del rock.

Boston.

A finales de los años 60, en un sótano en Watertown, Massachusetts, no muy lejos de la ciudad universitaria de Cambridge, un joven ingeniero graduado en el MIT pasaba sus noches rodeado de cables, válvulas, amplificadores y cintas.

Su nombre, Tom Scholz.

Por las mañanas trabajaba en Polaroid como diseñador de productos.

Por las noches se encerraba en su laboratorio sonoro, buscando una forma de dar vida a lo que tenía en la cabeza.

Una mezcla perfecta entre precisión técnica y emoción... melódica.

Fue en ese espacio reducido, casi de ciencia ficción, donde nació Fourplay, una pieza instrumental cargada de tensión y progresiones, que no parecía tener cabida en el panorama rockero de aquel entonces.

Y sin embargo, ahí estaba, el germen de lo que poco tiempo después sería una de las bandas más influyentes del rock estadounidense.

Así empezó la historia de Boston.

A comienzos de los años 70, Scholz comenzó a reclutar músicos para dar forma a sus ideas.

El guitarrista Barry Godreau, viejo conocido de bandas locales, se unió al proyecto.

Y más tarde lo haría el baterista Jim Mazdea, un joven con buena técnica que compartía la misma obsesión por la perfección en el sonido.

Fue Mazdea, precisamente, quien sugirió fichar a un cantante con una voz fuera de lo común.

Un tipo de Peabody llamado Brad Delp.

Comments of Boston T08 #34

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Pop and Pop-Rock