
El Break de Mamá: Los relatos de una mamá primeriza, Expectativas vs. Realidad

Description of El Break de Mamá: Los relatos de una mamá primeriza, Expectativas vs. Realidad
En este episodio de El Break de Mamá, Cora Hernández nos comparte su experiencia como mamá primeriza: las altas expectativas, los retos emocionales y el equilibrio entre maternidad y vida profesional.
💡 ¿Qué expectativa tenías sobre la maternidad que terminó siendo diferente? ¡Cuéntanos en los comentarios! 👇
🔔 Suscríbete a @ElBreakdeMama para más contenido sobre maternidad real.
#MaternidadReal #MamáPrimeriza #ElBreakDeMamá #MamásProfesionistas
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
recesito y es que déjenme darles una noticia que vamos a ser papás por segunda vez Pedro y yo,
entonces tuvimos un recesito porque pues estuvimos ahí yo arreglando algunas cosas laborales,
tiempos y reorganizándonos, ¿no? Pues muy bien, hoy tenemos la apertura de una nueva temporada
con una invitadaza que déjenme presentárselas, ella es Cora Hernández, me encantó su biografía
porque yo no sabía que eras contadora de profesión, la verdad digo tengo amigos contadores,
contadoras y creo que tienes el cero, cero el perfil, creo que qué bueno que te alejaste del
lado de la oscuridad, ya sé y bueno desde los 15 años estuviste tus primeros pininos, ¿verdad?
En un estudio de fotografía y yo creo que como cualquiera, ¿cómo se llama? ¿El revelado? Pues
te impresiona, ¿no? Y aunque no seas como amante, sí llega un momento en donde dices wow, o sea,
lo que se puede hacer, ¿no? Y obviamente va, fue avanzando tu pasión, ahora pues a dedicarte esto
con tu esposo, negocio y que tienen este un negocio, dijiste que iniciaron con un negocio
como de libros, ¿verdad? Sí, fotolibros, autógrafos, fotográficos, toda esta parte de la entrega final
de los fotógrafos y también de nosotros. Súper bien y bueno, ¿no? Que ahora disfrutando esta
faceta de mami con Atena, tu hija, ya de dos años y medio, ahorita nos vas a contar qué tal si le
pegó a esos terribles dos. La oscura de la maternidad también. Ya sé y bueno, ¿no? Sin más preámbulo, pues
bienvenidas, bienvenidos, bienvenides, ¿no? Pues arrancando, ¿no? Cuéntanos Cora, tú Cora Hernández,
¿cómo logras combinar pues la parte profesional con la maternidad? Cuando a veces sabemos que,
híjole, puede ser algo difícil, no imposible, sí difícil al principio, porque bueno, nadie nos
enseña, ¿no? Nadie nos enseña y sobre todo, me acuerdo muy bien, aquella vez que me preguntaste
que nos estabas tomando fotografías de, bueno y si te deja, ¿no? O sea, de lactancia materna exclusiva,
este y yo te decía, no, pues ya casi, casi le paró, porque ya estaba más grandecita, pero este,
digo, yo tuve una hija muy demandante, no sé si la tuya también. Por dos. Entonces, ¿cómo logras este,
o cómo has logrado ahorita? O a lo mejor, no sé si sea la palabra correcta, lograr, sopesar,
o llevar, ¿no? Sí, sí, sí, bueno, pues muchas gracias por la invitación, yo dije, ya, ¿cuándo
se me hace venir? Muchas gracias por este espacio, este, y pues nada, yo creo que efectivamente la
maternidad es muy agotadora, muy cansada, pero también es muy gratificante, podría decirse,
cuando ves, ay, la sonrisita de ella que te abraza, esa es la parte bonita, pero bueno, me preguntabas
que cómo lo llevo. Siento que, bueno, en mi caso, el apoyo de mi esposo es indispensable,
es como, ay, mi sostén, mi soporte. Por ejemplo, este, yo, pues podría decirse que también soy mamá 24-7,
porque ejerzo mi trabajo, este, home office, desde mi casa. Entonces, como que llevar la maternidad
junto con el trabajo, sí ha sido un verdadero reto, pero la ayuda de mi esposo paternando,
que pues no, no sé si se puede decirle ayuda, más bien es su papel, ¿no? Ajá, una vez me regañan, me dijeron,
no es ayuda, también es su obligación. Bueno, pero es que también venimos de una generación en donde
cero papás involucrados, ¿no? Que tal vez hasta, o sea, mi papá, cero papá involucrado, ya está al final con mi
hermana, la más chica, es cuando se involucró, oye, incluso él lo ha dicho, yo fui papá hasta con Karen, ¿no?
Exacto, sí, es que, o sea, las generaciones de antes, la paternidad no estaba muy presente, a lo mejor
sin proveer, o sea, yo voy trabajo y tu mamá está en cargo de todo, de qué hacer, escuela, niños,
educación, este, criarlos, todo, era una carga de responsabilidad muy fuerte, entonces yo creo que,
este, sobrellevarlo con la ayuda de mi esposo, me ha ayudado muchísimo, claro, no, te digo, no, no es fácil.