iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Eco Medios Entrevistas Eco Medios Entrevistas
Brenda Sardón (Atleta Paralímpica) La Picadita de los Sábados @picaditasbado

Brenda Sardón (Atleta Paralímpica) La Picadita de los Sábados @picaditasbado

6/21/2025 · 07:02
0
17
0
17

Description of Brenda Sardón (Atleta Paralímpica) La Picadita de los Sábados @picaditasbado

Brenda Sardón (Atleta Paralímpica) La Picadita de los Sábados @picaditasbado

Read the Brenda Sardón (Atleta Paralímpica) La Picadita de los Sábados @picaditasbado podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Otra de las abanderadas que tenemos hoy en la picadita de los sábados es Brenda Sardón y ahora van a escuchar ustedes para que ella lo vaya relatando eh esta eh atleta paralímpica que tiene una historia divina y que nos consiguió un montón de medallas orgullosas de ella estamos.

Hola Brenda, buen día, ¿cómo estás? ¿Qué tal? Buen día, ¿cómo están? Pero ¿cómo estás, Brenda? Bueno, gracias por estar y de verdad que nos acompañó un marino que es amigo de de la casa también y dijimos queremos elegir un abanderado y dijo vamos a llamar a Brenda. Eh Brenda contanos un poquito tu historia. Naciste en Bolívar, provincia de Buenos Aires.

¿Siempre te gustó lo que fuera deporte? Sí, sí, arranqué, bueno, gracias a mis padres desde muy pequeña, y luego tuve un accidente a los diecisiete, y retomé con la actividad después y bueno, no he parado desde ese entonces. Ese accidente que, bueno, cambió tu vida, contale a la gente que pasó con ese accidente después.

Un accidente que, digamos, tuve una lesión medular, entonces a partir de ahí me manejo en silla de ruedas, sí, los primeros años fueron duros pero bueno, el deporte ayudó, tuvo mucho que ver con eso, así que nada, fue una gran herramienta en ese momento.

Me encanta esto, ¿no? De lo que significó el deporte en tu vida, como el seguir adelante, el hacer otra cosa, ¿cómo llegaste a competir en distintos juegos que hubo internacionales? ¿Y qué sentiste en el primero cuando dijiste, uy, voy a representar a mi país en el mundo? Fue, la verdad que fue un proceso, fue muy lindo y lo disfrutamos mucho, pero también justo el primero fue, nos agarró en el medio de la pandemia, así que hubo mucha incertidumbre, pero disfrutamos mucho y la verdad también excedió nuestras expectativas en cuanto al resultado en la carrera, entonces la verdad que fueron unos juegos muy especiales a pesar de que fueron en contexto de pandemia, pero lo disfrutamos mucho con el equipo.

¿Qué se siente? Porque, a ver, uno no puede esa sensación porque lo desconoce, ¿pero qué sentís cuando o ganás una medalla o antes del juego ves a la bandera o escuchás el himno y decís, ay, soy yo la que lo está representando? ¿Qué emoción es esa? Y la verdad, orgullo de llevar la bandera, sin dudas, y también representa un poco para mí el trabajo en equipo, que por ahí viajamos con mi entrenador solamente, pero el equipo de trabajo es mucho más grande y, bueno, un poco en ellos también está representados en la bandera.

Mirá todas las cosas que estás resaltando, ¿no? Esto de el deporte cambió lo que te ocurrió y lo transformó en algo que te llevó a esto y es todo trabajo en equipo.

¿Cuántas cosas uno aprende escuchando a deportistas como ustedes que, bueno, a veces solo vemos la medalla o solo vemos cuando están ahí? Sin dudas y para mí, obviamente nosotros competimos y en busca de lo mejor y del podio y todo, pero al final del día, para mí, es mucho más que una medalla o un diploma en un juego, es poder el trabajo que hacemos día a día, hacerlo con personas que estamos en la misma sintonía, que se disfruta, porque si no, pasan los ciclos y por ahí te encontrás y decís bueno, como que la medalla pasa, pero los buenos momentos, las experiencias, el recorrido, es lo que queda y creo que lo importante también es eso, de estar en el día a día, en un ambiente que se siente cómodo, con un lindo trabajo de equipo, sí, eso. Me encantó, me encantó. Cuando uno te escucha, dice, cuando te veíamos competir y todo lo demás, uno se siente orgulloso, pero escuchándote, uno se siente doblemente orgulloso.

Recién estábamos hablando, dijimos que en este programa elegíamos abanderados, y estábamos hablando del trabajo de algunas maestras rurales, que es también el trabajo de ustedes representándonos, hay mucho esfuerzo, hay mucho sacrificio, ¿qué fue lo más difícil que te ocurrió desde que empezaste con las competencias, con el deporte, ¿qué fue lo más difícil, lo que te costó más o te dolió más, y si en algún momento sentiste que querías dejar o bajaste los brazos, contame un poquito de eso.

Mira, cuando me estabas preguntando, lo primero que se me vino es cuestión de a ver, el deporte paralímpico y el poco en el que

Comments of Brenda Sardón (Atleta Paralímpica) La Picadita de los Sábados @picaditasbado

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings