Ha sido uno de los grandes descubrimientos científicos del siglo: el 14 de septiembre de 2015, por primera vez, el observatorio LIGO fue capaz de captar un pulso de ondas gravitacionales, una vibración del propio espacio-tiempo. Desde ese mismo momento toda la comunidad sabía que los promotores de este experimento eran firmes candidatos al Premio Nobel, y ha ocurrido sólo dos años después: Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne han conseguido el Nobel de Física. En este capítulo trataremos de explicar qué es una onda gravitacional, cómo podemos imaginar esas oscilaciones del propio tejido del espacio-tiempo.
Si os interesan las ondas gravitacionales en La Brújula de la Ciencia hemos hablado varias veces sobre ellas. Escuchad los capítulos s02e27, s05e23, s07e10, s05e16 y s03e25. Buscad también un par de audios de Alberto Aparici sobre ondas gravitacionales en el programa Más de Uno y en las noticias de Antena 3.
Este programa se emitió originalmente el 3 de octubre de 2017. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
Comments
Me ha encantado el símil de la gelatina, has conseguido que quite me haga una idea. Gracias!!
Muy buena la explicación y los métodos didácticos. Saludos desde Argentina!
la deformacion encontrada es la escritura de reflecion, que me dio a entender que este audio me atrae con mas fuerza, en comparacion con otros.
Pilar, lo que no se sabe para qué shirve son los muñecos de tu cofradía.
muy bueno. me encanto la gelatina, estaría bueno pegarle una patada aun cubo de gelatina!!!!!! ;)
este audio lo escuche 3.4 veces buscando la deformacion de este audio. encontre en 0.4 la deformacion.