
La Brújula de la Ciencia s11e23: Las expediciones vikingas a América, datadas en el año 1021

Description of La Brújula de la Ciencia s11e23: Las expediciones vikingas a América, datadas en el año 1021
Los primeros europeos en pisar América fueron los vikingos. Lo hicieron en una serie de pequeñas expediciones alrededor de los siglos X y XI, en las que pasaron de sus colonias en Groenlandia a las costas del norte de Canadá, llegando tan al sur como la isla de Terranova, a una latitud similar a Londres o París. Una narración de esas expediciones nos ha llegado gracias a una de las sagas nórdicas: la Saga de los Groenlandeses. También están confirmadas por un yacimiento arqueológico en el extremo norte de Terranova: l'Anse aux Meadows. Pero, hasta ahora, nuestro conocimiento sobre cuándo ocurrieron estas expediciones era sólo cualitativo: las sagas, y algunos aspectos de los restos arqueológicos, permitían ubicarlas a finales del siglo X o quizá principios del siglo XI, pero no podíamos afinar más. Las técnicas físicas de datación, como el carbono-14, arrojaban un rango de fechas amplísimo y eran, en realidad, menos útiles que los argumentos culturales. Pero todo eso era hasta ahora: acaba de aparecer en la revista Nature un estudio que combina el carbono-14 con un descubrimiento de hace pocos años y mucho ingenio para darnos una fecha exacta para varios artefactos encontrados en l'Anse aux Meadows. La fecha es el año 1021, y hoy os contamos cómo se ha llegado a esta conclusión.
Si queréis aprender más sobre la datación por carbono-14, sus fortalezas y sus limitaciones, ya le dedicamos un episodio en las primeras temporadas de La Brújula de la Ciencia: es el capítulo s02e15.
Y si queréis leer el artículo en el que nos hemos basado para el programa de hoy, es "Evidence for European presence in the Americas in AD 1021", de Margot Kuitems et al. Lo tenéis en la revista Nature y es de libre acceso:
https://www.nature.com/articles/s41586-021-03972-8
Este programa se emitió originalmente el 21 de enero de 2022. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vamos a entrar hoy en la puerta por la puerta grande en la apariencia no se lo he dicho me escucha hoy lo que me propone para arrancar sección es una de mis más voraces lecturas de adolescencia todavía pero me da una menor el poder compartir esta aventura tan singular y al mismo tiempo tan desconocida que se elegía hoy de la sección dos días después avistaron otra tierra decidieron invernar allí y para ello construyeron varias casas grandes los salmones no faltaban ni en el río ni en el lago eran los salmones más grandes que habían visto nunca no lo durante el invierno y la hierba apenas se marchita en aquel país la duración del día y de la noche variaba menos que en islandia y en islandia allí la noche no era nunca tres veces más larga que el día buenas noches buenas noches juanra qué alegría que tengo guste más me ha alegrado a mi explicarle a los oyentes qué es esto que acabamos leer pues es un fragmento de una obra clásica de literatura nórdica que es la saga de los andes es una de las salas dedicadas que cuentan la historia de los vikingos en concreto de los vikingos que estaban instaladas en finlandia y este fragmento de en particulares un fragmento muy importante porque describe el descubrimiento de américa el descubrimiento de américa por parte de los vikingos alrededor del año mil por parte del cfi eric ericsson el líder y que el exacta ante el hijo de otro explorador notable para extraiga bueno en algún momento a finales de siglo días hubo una expedición de vikingos dirigida por el bueno de ley ericsson que descubrió que era fácil saltar de finlandia a las islas del norte de canadá y a través de ellas ir bajando a regiones con climas un poquito mejores y terminarán estableciendo un pequeño campamento en lo que hoy en días la isla de terranova mucho más al sur que islandia por eso decían aquí aquí los días y las noches son parecidas y allí precisamente en terra nova está el único yacimiento arqueológico confirmado hay otros pero son dudosos de origen vikingos en américa que se llama lance o mi dos bueno no quiero anticiparme pero aquello le llamaron bing la cantidad exacta viñas que había fue el primer nombre de américa bien esto no es ciencia no es historia bueno es historia pero se ha convertido en ciencia a la semana pasada cuando en la revista en hecho se ha publicado la primera votación precisa de este yacimiento del yacimiento de lanzó mi dos que es el único que sabemos que es de origen vikingos y ahora sabemos al fin que los vikingos estuvieran allá exactamente en el año mil veintiuno ni uno más ni uno menos estos arqueología de precisión bueno según según las sagas de hecho viajaron allí varios años posiblemente las varias expediciones pudieran durar diez trece años pero los artefactos que se han podido dar han dado todos este año en concreto mil veintiuno mil años exactamente atrás bueno eso y por qué no se había podido de hasta ahora bueno en realidad si estaban atados pero digamos que la adaptación no era muy útil porque era un poco mala era imprecisa los los estos artefactos de los que ha hablado en concreto son tres piezas de madera una si las vez son muy toscas todas una es una especie de tabla otra es un tocón que debía servir como para sentarse y otra es un palo curvados con ramas que la vez que no sepa que sirven bueno pues estos tres y muchos otros ya estaban atados por carbono catorce pero esta técnica no es super precisa ya nos da mas o menos donde está pero nos daba cosa es el tipo entre el año ochocientos y al año mil cien o entre el año seiscientos y el año mil hay que pensar que la que la época dorada de los vikingos dura entre el setecientos noventa y el mil cincuenta entonces básicamente estas actuaciones te daban en cualquier momento la época de los vikingos que que está bien tener esa información pero si queremos ubicar históricamente esta presencia de los vikingos en américa por necesitamos algo mejor y ese algo en lo que ha llegado este año combinando el carbono de toda la vida con un descubrimiento mucho más reciente estoy deseando escucharlo va a haber antes de contarnos a novedad acuerdan los como funciona el carbono catorce toda la vida bueno la idea la idea básica es muy sencilla el carbono catorce es esencialmente una forma inestable de carbono que se encuentra en la atmósfera el carbono normal entre comillas que es el carbono doce sus átomos viven para siempre pero los átomos de carbono catorce se desintegran de media viven ocho mil doscientos cincuenta años y cuando se les se transforma de nitrógeno