

Description of Bruselas con Ñ (01/02/25) - Parte I
En esta edición de Bruselas con Ñ, Iago Lombardía volvió al estudio. En “La UE al día” nos trajo las últimas novedades de la recién estrenada presidencia polaca en el Consejo de la UE. También reflexionó sobre cómo será la Europa del mañana con el nuevo mandato de Trump. ¿Cuánto nos puede afectar?
Y de las instituciones pasamos a lugares con mucha historia con la llegada de nuestra nueva sección “La ventana del pasado”. Adriana Aparicio nos introdujo a la vida de los prisioneros en los campos de trabajo belgas durante la Segunda Guerra Mundial: nos asomamos al Fuerte Breendonk y a Kazerne Dossin, en Malinas.
Después, la música inundó nuestra emisión con Antonio Segura. Nos habló de su próximo concierto, junto a otros artistas. Se unirán para ayudar a los niños y niñas del Colegio Don Bosco con su viaje de estudios a España.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Son las doce del mediodía es sábado uno de febrero y ahora mismo comienza bruselas con ella chávez hola qué tal les saluda tamara atienza bienvenidos y bienvenidas a radio alma nos están escuchando en el ciento uno punto nueve de la f m de la capital de bélgica en dave plus o puede que a través de nuestra página web www punto radio alma a punto muchísimas gracias por sintonizarnos sepan que a partir del lunes tendrán disponible el podcast de este programa y ahora saludo a mis compañeros adrián aparicio qué tal bienvenida la tamara encantada de estar aquí otro día yo también de tenerte aquí en el estudio junto a ocho min lassa que no habla mucho pero siempre está detrás ahí dudando hola me escucho mucho eso es muy importante muy bien encantada de estar aquí y de tener este programa on por delante pero como siempre vamos a comenzar con el repaso a la actualidad de la semana la noticia de hoy sin duda es que bélgica ya tiene gobierno tras casi siete meses ha habido fumata blanca y la nueva coalición echó a andar entre cri éticas por los posibles recortes sin embargo la noticia de la semana que ha aparecido en todos los medios es que el tribunal penal de bruselas ha absuelto al camarero del bar wolf acusado de varios delitos de violación el joven se enfrentaba a una pena de hasta quince años de cárcel pero el juez ha dictaminado que no se puede probar que violara a las den un si antes el caso se hizo público en dos mil veintidós cuando una joven denunció en redes que un camarero del local la drogó mientras trabajaba para después violarla a este testimonio le siguieron otros relatos similares que señalaban presuntos abusos en este y otros bares de bruselas la avalancha de denuncias llevó a maite me otra joven a crear la cuenta de instagram balance tumbar un espacio donde las víctimas podían compartir testimonios anónimos y alertar también a otras mujeres así nació un movimiento que ha publicado decenas de denuncias de acoso y violación en distintos locales de la capital belga y que ha impulsado protestas para exigir medidas contra estas agresiones las mu mujeres que denunciaron al camarero del waf llevaron el caso a los tribunales y declararon ante el juez sin embargo el proceso dio un giro inesperado en diciembre cuando la fiscalía pidió que el acusado no entrará en prisión incluso si era declarado culpable argumentaron que el linchamiento mediático que ha sufrido a raíz del balance tumbar ya era castigo sube paciente esta petición desató las críticas de varias asociaciones feministas pero el golpe definitivo ha llegado con la publicación de la sentencia la absolución del camarero ha generado indignación entre las denunciantes y colectivos feministas que denuncian una falta de protección para las víctimas según datos de balance tumbar en bélgica sólo el uno de las denuncias por violación terminan en condena en un comunicado maite meus fundadora del movimiento cuestiona la confianza en la justicia tras el fallo sobre el linchamiento mediático subraya que la opinión pública no debe sustituir a la acción de la justicia y asegura que seguirán luchando hasta acabar con esta impunidad la otra noticia de la semana ha estado en república democrática del congo y es que decenas de personas pidieron aquí en bruselas a la comunidad internacional que actúe ante la situación que se vive en este país los manifestantes de bruselas se concentraron este miércoles por la tarde en la plaza de luxemburgo varias ciudades del congo viven días de tensión los rebeldes del m veintitrés apoyados por el ejército ruandés libran violentos combates el colectivo bruselense about congo explica que la población ha sido abandonada a su suerte sin agua ni electricidad y se muestran muy preocupados por la situación cambiamos de tema la ministra de lucha contra la pobreza carril la alerta sobre los recortes del futuro gobierno o federal advierte que eliminar la indexación de los salarios y las prestaciones sociales podría agravar la situación de los más vulnerables en bélgica dos coma uno millones de personas están en riesgo de pobreza sí según la leo los recortes en la ayuda alimentaria en el apoyo a las madres solteras y en la lucha contra el sinhogarismo debilitarán aún más a quienes dependen de estos fondos el futuro gobierno también estudia eliminar otras ayudas por su parte la ministra defiende que hay que invertir los recursos donde más se necesitan para garantizar la dignidad humana la ministra citaba esos dos coma uno millones de personas en riesgo de pobreza porque esta semana hemos sabido cifras gracias a una encuesta de that bell bruselas es la provincia con peores números el dieciocho punto dos por ciento de la población tiene una renta inferior al umbral de pobreza seis puntos más que el año pasado el estudio demuestra que alrededor del seis por ciento de la población no pueda hacer frente a determinados gastos