iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Fundación Rafael Del Pino Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino
Bryan Caplan - Voces liberales: democracia y selección de políticas públicas

Bryan Caplan - Voces liberales: democracia y selección de políticas públicas

3/21/2025 · 46:47
0
319
0
319

Description of Bryan Caplan - Voces liberales: democracia y selección de políticas públicas

La Fundación Rafael del Pino, organizó el día 19 de marzo de 2025 la Conferencia Magistral «Voces liberales: democracia y selección de políticas públicas» que impartió Bryan Caplan con motivo de su última obra El mito del votante racional: por qué las democracias eligen malas políticas editado por Deusto.

Read the Bryan Caplan - Voces liberales: democracia y selección de políticas públicas podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Es maravilloso estar con ustedes aquí en Madrid, estoy encantado de estar aquí, estoy emocionadísimo de ver que el mito del votante racional ya se haya traducido al castellano.

Hay muchos idiomas que llegaron antes, pero por fin la lengua española. Es la segunda vez que estoy aquí, una vez más estoy muy halagado y les agradezco muchísimo la hospitalidad y el apoyo que me prestan traduciendo el libro. Sé que no es sencillo traducir libros académicos al castellano, siempre está la idea de que todo el mundo que lo vaya a leer ya habla inglés. No creo que sea así, así que espero que esto les permita a muchas personas leer sobre estas ideas que yo creo que cada vez son más relevantes para el mundo hispanoparlante, desde entender la guerra civil española, lo que está pasando en Venezuela o en Argentina.

Yo creo que estas ideas son fundamentales. Esta, por supuesto, es la portada de la versión inglesa y ahora les voy a explicar las ideas fundamentales del libro. Veo que algunos de ustedes tienen interpretación simultánea, de acuerdo. Intentaré ir un poco más despacio porque sé que a veces soy muy rápido cuando me emociono, pero, para empezar, es bien sabido en las ciencias sociales que la mayoría de votantes saben bastante poco sobre política y economía. Cualquier persona que esté familiarizado con los datos lo sabe. Cualquier persona que puntúa exámenes universitarios en esto lo sabe.

Si conocemos los datos, si vemos los datos, vemos que el conocimiento es muy reducido. Pero hay una opinión y es que da igual que los votantes no sepan lo que pasa, que no sepan quién está a cargo de qué política, que no sepan cómo funciona el gobierno y que no sepan cuáles son los efectos de las distintas políticas. Esto es una idea bastante extraña. Imagínense que les van a operar y el cirujano le diga, bueno, le voy a abrir el melón y le voy a sacar el corazón. Eso es el médico. A mí me preocuparía mucho si el médico no sabe dónde está mi corazón.

Yo creo que eso va a ser un problema. Y, bueno, por supuesto, tendrían bastante miedo de que una persona que pueda tomar decisiones no parezca entender los aspectos más básicos.

Así que cómo no puede importar que los votantes sepan tan poco de política y economía y estas materias en las que la democracia necesita que tengamos una opinión. Y esa es la respuesta estándar. Si no sabemos lo que hacemos, ¿cómo decidimos? Bueno, cara o cruz. Así es como piensan los científicos sociales. La gente dice que es un error aleatorio.

A veces te pasas, a veces te quedas corto. Pero no pasa nada porque la democracia no es que una persona tenga el voto, sino que todo el mundo tiene un voto. Y esto es muy predecible. Ahora mismo en la teoría de Monte Carlo hay casinos. ¿A alguien le preocupa que un casino le salte la banca? Pues no. ¿Alguien puede tener mucha suerte y ganar mucho dinero? Claro que sí.

Pero no van a dejarle en bancarrota. Porque siempre hay alguien que tiene mala suerte y casi siempre se estabiliza. Y bueno, si los errores de los votantes son aleatorios, hay algo que es la ley de números grandes que dice que en términos porcentuales se cancelan.

Así que aunque la mayoría de votantes no sepan nada, los votantes que sí saben tienen control. ¿Cómo funciona eso? Bueno, supongamos que un 90% de los votantes no sabe nada. Y les preguntamos lo que vamos a hacer y a cara cruz nueve de cada diez. No sé de qué país estamos hablando y voy a llegar ahí y voy a votar. ¿Nueve de cada diez personas te dicen eso? ¿Que van a tirarlo a cara cruz? Bueno, nos preocuparía este sistema político, pero imaginemos que una persona cada diez sabe todo. Sabe lo que ha comido, lo que el primer ministro ha tomado para desayunar. Se han leído todo.

Comments of Bryan Caplan - Voces liberales: democracia y selección de políticas públicas
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!