iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio UNIAJC Buen Vivir
Buen Vivir-Retos de la convivencia, aportes desde la Comisaría de Familia

Buen Vivir-Retos de la convivencia, aportes desde la Comisaría de Familia

3/27/2025 · 39:01
0
3
Buen Vivir Episode of Buen Vivir

Description of Buen Vivir-Retos de la convivencia, aportes desde la Comisaría de Familia

🔵 ¿Cómo enfrentar los retos de la convivencia? Desde la Comisaría de Familia, exploramos claves y soluciones con dos invitadas expertas:

✨ Carol Viviana Ibarra Burbano – Abogada, Magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados.
✨ Diana Lucía Candela Arango – Psicóloga, Candidata a Especialista en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario.

💬 Comparte tu opinión y sé parte de la conversación.

🎧 Escúchanos en #RadioUNIAJC y descubre estrategias para una convivencia más armoniosa.

🔗 Conéctate ahora 👉 uniajc.edu.co/radiouniajc

(27-03-2025)

Read the Buen Vivir-Retos de la convivencia, aportes desde la Comisaría de Familia podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Para que conozcas cómo funcionan nuestras comunidades, para que te enteres qué sucede dentro y fuera de nuestra institución. Llegó el momento del Buen Vivir. Un espacio para los jóvenes, los territorios y las relaciones sociales. Un programa radial de trabajo social y de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Un saludo muy muy especial desde Buen Vivir, el programa de radio del pregrado de trabajo social y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la institución universitaria Antonio José Camacho. Es un gusto de verdad estar aquí con ustedes como cada semana, queriendo traer temas de reflexión, de aprendizaje, que nos permitan comprender qué es el Buen Vivir, cómo lo podemos armonizar en clave de contemporaneidad, de territorio, de región, de país. En ese sentido, estemos muy atentos y atentas que el programa de hoy nos va a llevar precisamente a reconocer una gran oportunidad que tenemos de ayudarnos a aprender a resolver ciertas dificultades que se nos presentan a veces en la vida cotidiana.

Quien les acompaña, la profesora Tamara Rosa Calvache González, vinculada al programa de trabajo social y en control de máster tenemos a Eliana Acevedo y a Diego Trujillo y nuestro director de radio Fernando Pérez, a quienes les damos un cordial saludo y les agradecemos por hacer posible esta emisión y poderle llegar a todos ustedes. Hoy, entonces, a toda nuestra comunidad universitaria, bienvenidos, bienvenidas. Llegamos a la región del suroccidente, a Colombia, al mundo. Entonces, por favor, no dejen de compartir que este espacio es muy importante para muchas personas. Como ya saben, les invitamos a participar del perfil que tenemos de la emisora en nuestras redes sociales, en Facebook, y que nos dejen sus aportes, sus comentarios, sus preguntas, porque hoy nuestro tema, pues es un tema muy sensible. Hace poco también estuvimos conmemorando una fecha importante en el mundo, en Colombia, digamos lo más en Colombia, lo que es en el mundo el Día Internacional de la Mujer y menciono esto porque hoy nuestro programa es Retos de la Convivencia, aportes desde la comisaría, desde una comisaría de familia.

Entonces, déjenos ahí sus comentarios, precisamente, de qué hacen, qué podemos hacer cuando nos enfrentamos a una situación de violencia, violencia intrafamiliar o de género. Bueno, entonces, quiero darle la bienvenida a nuestras invitadas porque con ellas es que vamos a conversar, vamos a buscar que ellas nos enseñen, nos ilusen, nos muestren rutas, caminos, experiencias exitosas. Entonces, sin más preámbulos, quiero irle dando la bienvenida a la abogada, la doctora Carol Viviana Ibarra Urbano. Doctora Carol, bienvenida, qué gusto que estés aquí con nosotros. ¿Cómo estás? Muy buenas tardes para todos los oyentes. Agradecerles de antemano la participación que nos permiten realizar por parte de la comisaría en estos espacios que son tan importantes. Agradecerles a ti, Cámara, por la invitación que nos ha realizado. Afortunadamente, estamos muy bien. Aquí estamos desde este momento laburando y hemos sacado este espacio para poder compartir con ustedes un poquito de las actividades que realizamos desde la comisaría. Muchas gracias, Diana.

Precisamente, Carol, yo voy a presentar a Diana porque es muy interesante que estás allá, estás en terreno, estás en la comisaría de familia, nos vas a contar. Y a veces las personas, mi querida doctora Carol, como que les da miedo, ¿cierto?, acercarse a estas distancias, se genera un poco de, una, lo hay de temor, de resistencia, pero yo creo que ahí hay una propuesta muy interesante para llegar y ya nos la vas a acabar de contar. Demole también la bienvenida a la psicóloga Diana Lucía Candela Arango. Diana, un gusto tenerte por acá. ¿Cómo estás, Diana? Hola, profe, buenas tardes. Encantada de estar acá, de compartir este espacio y pues desde la experiencia que eres Diana, como conocimiento y como un poco este manejo en la comisaría. ¿Qué es lo que hacemos y qué es lo que pretendemos poder hacer y alcanzar en la comunidad? Muy bien, gracias, Diana. Y bueno, pues un gusto saludarte, además porque te conocí en otro espacio, ¿cierto?, cuando estabas en proceso de formación y me alegra mucho verte por allá. Y bueno, también un saludo extensivo a la colega trabajadora social, que hoy no nos podía acompañar, ¿cierto?, porque esperaba que te acompañara.

Comments of Buen Vivir-Retos de la convivencia, aportes desde la Comisaría de Familia
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!