
Buenos Días Albolote - Abadía on Air - 05-02-2025

Description of Buenos Días Albolote - Abadía on Air - 05-02-2025
Nos visitan alumnos/As del Colegio Abadía de Albolote, que realizarán su programa mensual 'Abadía on Air' donde nos hablarán del Día Internacional de la lectura en voz alta
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
a todas. Comienza en el Colegio Abadía de Alborote. Abadía on Air, Abadía on Air,
Abadía on Air, Abadía on Air. El programa en el que hablaremos del libro, de nuestro
pueblo, de salud y alimentación, y entrevistas, ciencia y experimentos, y muchas cosas más.
¡No os vayáis! Que empezamos ahora mismo. Pues efectivamente empezamos ya, y aquí tenemos
un grupo de alumnos y alumnas del Colegio Abadía de Segundo. Ha venido un grupo de
siete niños y niñas de Segundo, en representación del resto de compañeros y compañeras. ¿Por
qué? Bueno, pues a mí todos los días, cuando vengo a la radio y empiezo, siempre me gusta
hablar de los días mundiales, internacionales. Hay días un poco curiosos. Por ejemplo,
hoy es el día de la Nutella. No sé si os gusta a vosotros la Nutella, el chocolate.
Bueno, pues oye, fijaos qué cosa más curiosa de la Nutella. Otros días es el día del
chicle. Un poco curioso, ¿no? Pero los días tienen una finalidad, tienen un objetivo,
y es dar a conocer por qué. A mí hay días que me llaman mucho más la atención, y que
me gusta muchísimo, y que me interesa. Que, por ejemplo, es el Día Mundial de Leer
en Voz Alta. Y les decía yo a los oyentes esta mañana que el grupo de alumnos y alumnas
del Colegio Abadía, los que estáis hoy aquí, os habéis preparado un programa súper interesante,
del que vamos a aprender mucho, precisamente en relación a este Día Mundial de Leer en
Voz Alta. Antes de que Sara haga una pequeña introducción de lo que han preparado, a mí
me gusta recordarle a los oyentes sobre este día, porque leer es un verdadero placer
para alimentar el intelecto y el alma, más aún si se lee en voz alta. En el día de hoy
se celebra este día con la finalidad, como decía, el objetivo y una finalidad. Bueno,
la finalidad es destacar la importancia de la lectura en voz alta, visibilizar la alfabetización
como un derecho humano y fomentar la creación de comunidades y grupos de lectura. Pero dicho
así, de otra manera, para que todos lo entendamos, Sara nos va a hacer una introducción del
programa que han preparado en relación al origen de este Día Mundial de Leer en Voz
Alta. Adelante.
Hoy es el Día de la Lectura en Voz Alta. Desde hace 15 años se celebra el primer martes
de febrero. Fue creado por una organización llamada LIT World, que trabaja para que todos
los niños y niñas del mundo puedan aprender a leer y escribir.
Muy bien, Sara. Vamos con, es el turno de Nadia. Venga, Nadia, pero coge el micrófono
de abajo, acércate y adelante.
Además, quieren que todos entendamos lo importante que es la lectura en nuestras vidas. Nos permite
aprender cosas nuevas, viajar con la imaginación y conocer historias de diferentes lugares
y culturas.
Muy bien, Juan, muy bien. Cogemos el micrófono, adelante.
Acércate un poquito más del micrófono, Juan.
Por eso es tan especial. Con este reto nos invitan a ser parte de un movimiento mundial
para disfrutar juntos de la magia de leer.
Muy bien. Bueno, pues creo que Maya va a empezar hablando de los beneficios de la lectura en
voz alta, ¿verdad Maya? Venga, adelante.
Praticar la lectura en voz alta tiene muchos beneficios. Leer en voz alta nos ayuda a mejorar
la pronunciación y entender mejor las palabras. También hace que la lectura sea más divertida.
Muy bien, Luca.
También fortalece nuestra imaginación, porque al escuchar las historias podemos imaginarnos
todo lo que pasa, como si fuera una película.