
Buenos Días Albolote - Auto Escuela Europa - 18-02-2025

Description of Buenos Días Albolote - Auto Escuela Europa - 18-02-2025
En el espacio dedicado a Autoescuela Europa, nos pondremos en contacto con Cristina, que nos seguirá dando los mejores consejos para realizar una conducción mas eficiente
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A Europa para que Cristina nos siga dando esos consejos y sobre todo recordándonos todo lo que aprendimos en la autoescuela y para seguir dándonos consejos para ser conductores lo mejor posibles. Tenemos con nosotros ya a Cristina. Cristina, buenos días. Sí, hola, buenos días Belén, ¿qué tal? Bueno, pues muy bien, encantada como siempre de recibirte y yo cada vez que voy por la vía encuentro alguna cosilla o incluso hacemos alguna cosita mal, me acuerdo de ti, así que... Sí, no, te sale el demonio, ¿no? Te sale el demonio con mi nombre ahí en el cerebro.
No, no, el demonio no, me sale la persona que me dice oye que esto hay que hacerlo de esta manera. Yo espero que a los oyentes también. Así que no sé, ¿qué querías tratar hoy, Cristina? Bueno, pues hoy vamos a hablar de una cosa tan básica como son las alergias, las enfermedades comunes que pueda o otras enfermedades comunes que pueda padecer cualquier persona al volante, ¿no? Hablamos de que, bueno, ya estamos empezando con el calorcito, ya empieza el buen tiempo y ya mismo empieza el polen en su pleno apogeo, todavía nos queda, ¿no? Pero hablamos de que...
Bueno, perdona Cristina, todavía queda a ciertas alergias, ¿no? Sí, claro, por ejemplo... Pero ya hay gente como yo que ya tenemos ese problema de alergia con el ciprés, por ejemplo. Efectivamente, efectivamente. Y tenemos que ser conscientes de que, bueno, una alergia no es una enfermedad que a ti te vaya a quitar ni que te vaya a paralizar tu vida, ¿no? O tu día a día, pero sí que es cierto que hay muchísimos efectos negativos en la conducción.
Simple enfermedades, incluso determinados estados de ánimo, y entre ellos las enfermedades –hablamos de la alergia– pueden influir de forma negativa en la conducción. Por ejemplo, está, digamos, comprobado, ¿no?, que padecer una alergia puede llevar a equivaler a conducir con una tasa de alcohol de entre 0,5 y 0,6 gramos por litro de sangre. Madre mía.
O sea, que claro, que es como 0,5... A partir de 0,5 gramos en sangre ya está casi... Ya tiene denuncia, ¿no?, porque el límite máximo permitido es 0,5 gramos para los que no son profesionales en sangre. Entonces, bueno, es lo que decimos, que no significa que vaya a soplar y vaya a dar positivo en un control de alcoholemia, pero sí que es cierto que los efectos negativos en la conducción se van a notar, ¿no?, con continuas ganas de estonudar, toser, sonarte la nariz, ojos llorosos, visión borrosa, cansancio ocular, tanto en el cuerpo en general, ¿vale?, y todo ello, lógicamente, conlleva distracciones, ¿vale?, por lo cual tenemos que atender a las recomendaciones que nos da la Dirección General de Tráfico.
Pues, por ejemplo, evitar conducir por sitios con mucha vegetación, tener un filtro antipolen, cambiarlo periódicamente, usar el aire acondicionado con poca potencia, evitar conducir a la tarde de febrero al amanecer, ¿vale?, que hay más polen en el aire, limpiar los conductos de ventilación, usar gafas de sol, tener el vehículo limpio, no bajar las ventanillas, en fin, una serie de consejos que nos hagan que repercuta lo menos posible en la conducción.
Claro. De todas maneras, oye, Cristina, se ha demostrado también que los fármacos que contribuyen a mejorar, ¿no?, estos síntomas de las alergias también producen algún tipo de síntoma a la hora de la conducción, estamos hablando de los antihistamínicos.
Por supuesto. A ver, todos los fármacos, incluso aunque sean naturales, influyen de forma más negativa la conducción. Vamos, si nosotros tenemos un dolor y una pastilla nos palia o nos alivia ese dolor es porque están actuando, los fármacos actúan sobre nuestro sistema nervioso central, ¿no? Es cierto que desde el 2012 es obligatorio que los medicamentos potencialmente peligrosos para la conducción lleven un símbolo en su envase de peligro por…, no solo en el prospecto, sino en la cajita del medicamento pone en peligro la conducción, ¿no?, una señal triangular de peligro con un cochecito dentro. Pero yo siempre digo que, ante todo y lo más lógico, es tener una actitud responsable, porque si yo no estoy en condiciones no debo de coger el coche.
Sí que es cierto que los antihistamínicos, que son los medicamentos que se utilizan para combatir los síntomas de la alergia, pues tenemos de dos tipos, ¿no? Digamos que los más peligrosos son los más antiguos o llamados de primera generación.