
Buenos Días Albolote - Banco de Alimentos - 27-02-2025

Description of Buenos Días Albolote - Banco de Alimentos - 27-02-2025
En el espacio dedicado al Banco de Alimentos, nos visitan Julia de la Paz y Rafael Montes, que nos van a contar los próximos proyectos que van a realizar desde la ONG
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Con nosotros, Julia, buenos días.
Hola, buenos días, un placer estar aquí.
Y cada vez que vengo yo en mi caso, que traigo un compañero, un voluntario, vengo con la ilusión, con la alegría.
Hay que transmitir mucho, hay que sentir.
Y aquí estoy leyendo una frase que siempre me ha encantado, que pone, no se trata de colores y de forma, se trata de transmitir emociones.
Y así vamos a empezar el día.
Qué bonito, y además las emociones que debemos de trabajarlas tanto y dejarlas fluir, que hasta hace muy poco se hablaba, casi que no se hablaba de las emociones.
Así que vamos a dejarnos llevar por nuestras emociones.
Y bueno, yo vamos a darle también la bienvenida a Rafael Montes, que es voluntario y que, bueno, se encarga también de ciertos temas y actividades dentro del Banco de Alimentos.
Rafael, bienvenido, buenos días.
Muchas gracias y buenos días a todos.
Bueno, hay muchas cosas de las que nos tenéis que hablar, hablamos.
Fijaos, no sé, ¿qué os ha parecido que se insta un día como el de hoy? El Día Mundial de las ONGs.
Oye, que hacéis una labor muy importante, una extraordinaria labor, sin duda, no solamente las ONGs como tal, sino el conjunto de voluntarios y voluntarias, las personas que forman las ONGs.
Así que yo creo que hoy es un día muy importante para dar visibilidad a personas como vosotros y como vosotras, Julia, que lleváis ya, pues en el caso de Rafael, me decía fuera de micrófono, unos cuantos años, ¿no?, formando parte del voluntariado del Banco de Alimentos.
Sí, yo llevo aproximadamente unos cuatro años ya.
Y lo que tú dices de que hay un día, hay un día para cada cosa.
Sí, son 365 días.
Además, algunos se comparten, como acabas de decir hoy, con lo del oso volar, que también me llama la atención.
Y porque, bueno, ya no el oso volar, sino la naturaleza en el mundo, la pérdida de especies que cada día, y que no nos damos cuenta de lo que está pasando a nuestro alrededor.
Y, o sea, que es bueno que se toque porque es forma de sensibilizar, aunque no sé si tenemos mucha capacidad de reacción para solucionar lo que está pasando en nuestra naturaleza.
Pero, en fin, el tema de la ONG es maravilloso que haya un día, pero yo sigo diciendo que son 365 días los que tenemos que estar ahí para poder ser significativos y poder solucionar algo.
Si en un día lo pudiéramos solucionar, qué bonito sería.
Pero, bueno, que se sepa y que se conozca.
Pero, sobre todo, hay que darle visibilidad.
Es verdad que está ahí los 365 días rimando el hombro para que la sociedad en general, hay muchas familias vulnerables a las que hay que llegar, y si no fuese por las ONGs y ciertas asociaciones no sería posible.
Entonces, ese voluntariado que forma parte de las ONGs, que de forma altruista estáis ahí dedicando parte de vuestro tiempo a ayudar, por supuesto que tiene que existir estos días para que la gente reconozca, y sobre todo para que se sigan sumando al voluntariado, porque siempre hace falta gente nueva, siempre hace falta gente para ayudar.
Bueno, Julia, tenemos muchas cosas por delante.
Tenemos muchas cosas que contar, pero me gustaría más que empezáramos con Rafa, porque el tema de las jornadas escolares la tenemos muy inmediato, entonces creo que va a ser muy interesante, y sobre todo para mentalizar a todo el mundo, a los profesores, a los alumnos, y creo que si le damos la palabra a él, yo al final ya doy mis últimas pinceladas, pero me parece muy interesante lo que nos va a decir Rafa.
Sobre todo porque en primer lugar me gustaría, esto es un proyecto que surge en el Banco de Alimentos, no sé si es nuevo o si ya se lleva realizando desde hace algunos años, se trata del día escolar, esa jornada que habéis organizado a través del Banco de Alimentos.
Cuéntanos, Rafael.
Vamos a ver, el año pasado fue el primer año y fue iniciativa de Granada, del Banco de Alimentos de Granada, la hemos pasado al resto de Banco de Alimentos de España, no sé si la van a hacer por algún sitio más, pero nosotros sí que vamos a seguir porque fue una experiencia genial, la hicimos a través del Ayuntamiento de Granada, que fueron los que nos acogieron, nos abrieron sus brazos totalmente para poder llevar a cabo esto y salió muy bien, tuvimos muy poquito tiempo, pero de los 220 colegios de Granada participaron unos 60, estaban todo tipo de colegios, concertados, públicos, privados, de educación especial, todos.
Y en muy pocos días nos pusimos en marcha, recogimos cerca de unos 20.000 kilos de material,