iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By radioalbolote Buenos días Albolote
Buenos Días Albolote - Doctor Martín - 18-03-2025

Buenos Días Albolote - Doctor Martín - 18-03-2025

3/18/2025 · 28:20
0
16
0
16

Description of Buenos Días Albolote - Doctor Martín - 18-03-2025

Un martes mas, el Doctor Martín pasa consulta en Radio Albolote, para darnos los mejores consejos para mejorar nuestra salud a través de una alimentación sana y equilibrada

Read the Buenos Días Albolote - Doctor Martín - 18-03-2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Siempre hablar de los días internacionales, mundiales, sobre todo en ciertas patologías, enfermedades, síndromes, porque la investigación, como siempre decimos, es fundamental al menos darle visibilidad y que se siga investigando.

No sé si creo recordar, doctor, perdón, que la semana pasada íbamos a seguir hablando de la calidad de la dieta, de la alimentación.

¿Cómo puede impactar directamente la función cerebral y sobre todo también en el bienestar emocional, doctor? Claro, absolutamente.

Sabemos que sí, que es verdad, que es completamente cierto que la ciencia nos ha ido demostrando a lo largo de las últimas décadas, sobre todo la última década, que la alimentación tiene una importancia decisiva en el funcionamiento cerebral y como consecuencia en cómo nos sentimos, en cómo somos capaces de memorizar, cómo somos capaces de generar nuevas ideas y de relacionarnos con los demás y sentirnos, sobre todo, sentirnos bien, sentirnos con ganas de hacer cosas y sentirnos con esa paz y tranquilidad y esa satisfacción de cada cosa que hacemos nos reporta una recompensa emocional que bien se transmite o se mide en forma de neurotransmisores, ciertos tipos de neurotransmisores, sobre todo, como son la dopamina y otros neurotransmisores que realmente se liberan y nos dan ese estado, nos producen ese estado de satisfacción cuando hacemos cosas buenas o cuando hacemos cosas que están bien o cuando hacemos ejercicio, caminamos o hacemos algún otro tipo de ejercicio de resistencia, se libera, nuestro cerebro responde, a sí mismo responde de una manera completamente anormal y brutal cuando ingerimos ciertas drogas, pues se producen una serie de alteraciones en el que se produce esa liberación masiva, pero lo cual conlleva a trastornos inmediatos y, sobre todo, trastornos a medio y largo plazo porque esa liberación masiva no corresponde con la fisiología normal y poco a poco, pues, los receptores que reciben esos neurotransmisores y que se activan y que nos sentimos tan maravillosamente bien, pues nos van pidiendo más y más y más y ahí comienza la adicción.

A lo mejor algún día podemos hablar un poco de cuáles son las bases de la adicción de drogas o de alcohol o de otra serie de adiciones que hay que son importantes y que todas están alojadas en alteraciones que se producen a nivel del cerebro.

Entre ellos el excesivo consumo de azúcares y alimentos altos en hidratos de carbono refinados, ¿no? Exacto, absolutamente.

El azúcar es tan adictivo como las drogas, como puede ser la cocaína y está también demostrado científicamente por esta liberación de dopamina, principalmente.

Si tomamos azúcar, se libera, sentimos esa recompensa, se produce esa absorción, llegan impulsos al cerebro y se libera esta dopamina en la que nos sentimos bien.

Pero claro, al cabo de una hora o al cabo de media hora depende de cómo se ha comido ese incremento o ese azúcar refinado, pues vamos a tener necesidad de comer más y más y más.

Y claro, no solamente es que tomamos ya azúcar para producir esa liberación de dopamina y que sentamos esa emoción, ese golpe de emoción o de sentirnos bien, sino que es que al mismo tiempo se van produciendo toda una serie de alteraciones metabólicas, como hemos ido hablando, entre ellas alteraciones en el control del azúcar, liberación de insulina, acumulación de ese azúcar en el tejido graso, aumento del tejido graso, aumento de peso, aumento de obesidad, trastornos asociados a los procesos inflamatorios, tanto a nivel vascular, periférico como a nivel cerebral, trastornos a nivel de la flora intestinal, con también conlleva toda una serie de prejuicios, efectos colaterales, porque esa alteración de la flora intestinal, como también hablaremos algún día, tiene un impacto importantísimo y cada vez aparecen más estudios como conectando lo que sucede en nuestro intestino, en esa flora intestinal, en esos trillones de células que forman la flora intestinal, lo que se produce o no se produce y las alteraciones que se producen a nivel de la pared del intestino, dejando o permitiendo que pasen una serie de compuestos producidos por esta flora intestinal, parte de ella que no debería estar tan activa y que esos elementos entran al torrente sanguíneo, suben al cerebro y producen inflamación.

Bueno, usted lo ha comentado, doctor, usted lo ha dicho en muchas ocasiones que precisamente ese efecto negativo que produce ese excesivo consumo de azúcares y demás, aportando esas fluctuaciones en los niveles de azúcar en sangre y ha hablado en muchas ocasiones de la conexión, como muy bien acaba de decir en este momento, de la conexión entre el cerebro y la pared del intestino.

¿Qué es lo que está pasando con el cerebro y la pared del intestino?

Comments of Buenos Días Albolote - Doctor Martín - 18-03-2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!