
Buenos Días Albolote - Fundación Francisco Carvajal - 17-02-2025

Description of Buenos Días Albolote - Fundación Francisco Carvajal - 17-02-2025
Nos visita la Secretaria de la Fundación Francisco Carvajal, Carmina Cortacero, que nos seguirá desgranando la interesante vida del filántropo alboloteño, Lucilo Carvajal
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Viene Carmina, porque siempre me quedo, me sabe a poco, seguir conociendo la trayectoria y la vida de nuestro queridísimo Lucilo Carvajal. Carmina, muy buenos días, bienvenida una vez más. Buenos días. Bueno, ¿cuántas cosas hemos aprendido de Lucilo? Cuando nos está contando incluso anécdotas, ya no todo lo que aparece en su libro y en sus memorias, sino también en esos momentos que tú has vivido con él, esas anécdotas. Y a mí me parece tan interesante que cuando te vas digo, no podemos cortar aquí, tienes que seguir.
Bueno, pues nos quedamos. Vamos a recordar el tiempo en Santo Domingo, así muy brevemente.
Sí, brevemente. Vuelve al exilio, como comentamos, va a República Dominicana, allí está dos años y consigue trabajo sin ninguna dificultad y con el dinero que le había dado la república para que cuando la gente se iba, que eso a lo mejor la gente no lo sabe, pero cuando se iban al exilio les daban una cantidad para en donde llegasen se pudieran mantener sobre todo los primeros tiempos hasta que conseguían trabajo. Es como era tan trabajador, pues enseguida consigue trabajo. Y como era también muy trabajador y muy ahorrativo, él está dos años allí y consigue ahorrar 14.000 dólares, que era una cantidad importante.
En el tiempo que está allí, hace dos visitas a Puerto Rico, que era su objetivo irse a Puerto Rico, porque él no quería pasar de una dictadura a otra. Allí en República Dominicana también era una dictadura, con lo cual no quería estar allí y su objetivo fue irse. Con todo lo que comentamos de las casuísticas que se daban de gente que él conoció en esas dos visitas que hizo de vacaciones a Puerto Rico, pues consiguió que le dieran el certificado de permanencia en el país. Con lo cual ya llega a San Juan de Puerto Rico a comienzos de 1942 y él tenía 28 años.
Estamos hablando con 28 años y en plena guerra mundial en Europa, por lo menos la criatura se quitó de ese infierno. Obtiene el permiso de residencia permanente y eso le permitía en su nuevo destino tanto trabajar como moverse, como moverse para ir al resto de los Estados Unidos. Y efectivamente el día 19 de abril, que fijaos la casualidad que es el día del terremoto, el 19 de abril de 1948 es cuando le conceden a él, entonces ya tenía 34 años, obtiene la certificación de naturalización de americano a través de la Corte del Distrito Federal de Puerto Rico.
Es decir, que él se hace americano de todo derecho el 19 de abril de 1948. Fijaos qué curioso. Yo cuando reviso y lo va relacionando con las cosas de Arbolote, fíjate qué curioso. El 19 de abril es un día importante para los arboloteños, aunque sea por algo trágico. Llega a Puerto Rico y su primer trabajo fue entrar en una empresa que era de Vicente Suárez y compañía que distribuía licores. Le asignan una ruta que él siempre va marcando. Lo curioso de esto es que él marca su personalidad tan fuerte, lo marca e impone sus condiciones, siempre para trabajar más y obtener más beneficios.
Entonces le asignan una ruta y le ofrecen, para esa ruta, como él llega y no la conoce, pues que le ofrecen que tenga un chofer, un coche con un chofer. Y entonces él decide que no, que le da más libertad a él moverse por su cuenta. Porque así no solamente depende de una persona, sino que además él hacía horas extras, con lo cual no podía tener chofer todo el tiempo. Con lo cual él estaba más libre y podía conseguir mejor movilidad.
O sea que rechaza el chofer para ser él. Para el estar con más libertad para moverse por la isla y trabajar horas extras, lógicamente que era. Siempre cuando él ha tenido, como era tan buen vendedor, pues siempre ha tenido ciertos conflictos de envidia con los otros porque los otros vendían menos. Entonces pues le criticaban que tuviera horas extras y él siempre decía, es que yo he venido aquí a trabajar. Yo he venido aquí a trabajar y obtener el mayor beneficio para poderme mantener.
Es que las personas así siempre levantan envidias.
Claro, es decir, que siempre tenía esas...
Claro, muchas veces te conviertes en la persona que mejor funciona y digamos el más productivo en este caso, pues lógicamente provoca envidia en los demás.