iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By radioalbolote Buenos días Albolote
Buenos Días Albolote - Planta Fotovoltaica - 21-03-2025

Buenos Días Albolote - Planta Fotovoltaica - 21-03-2025

3/21/2025 · 29:25
0
37
0
37

Description of Buenos Días Albolote - Planta Fotovoltaica - 21-03-2025

Nos visitan cuatro miembros de la plataforma vecinal que se opone a la instalación de placas fotovoltaicas en el entrono del Cubillas. Nos contarán sus reivindicaciones

Read the Buenos Días Albolote - Planta Fotovoltaica - 21-03-2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Que íbamos a tener a un grupo de representantes de la comunidad de vecinos del Parque del Cubillas, que como ya saben ustedes se manifiestan en contra de la instalación de placas solares en el entorno del Cubillas.

Hoy tenemos al portavoz de la Comunidad General de la Urbanización, Sergio Salvador Ramírez.

Sergio, buenos días.

Buenos días.

Tenemos también a Margarita de Valdivia, que también es vecina y voluntaria.

Buenos días.

Buenos días.

Tenemos a Macarena, que también es voluntaria. Macarena Pérez, ¿verdad? Perán.

Perán, perdón.

Buenos días, gracias.

Buenos días, Macarena.

Bueno, tres voluntarios y el portavoz de esta plataforma que se ha creado precisamente por la instalación de placas solares que tiene prevista en el entorno del Cubillas.

Y bueno, me gustaría, la primera pregunta es ¿cuál ha sido el motivo, cuál es vuestro descontento y vuestra preocupación ante este proyecto solar en el entorno del Cubillas? Lo digo porque, ¿me permitís? Porque si tenemos en mente todas las placas solares, que es lo que más se vende en este momento, porque precisamente todos tenemos entendido las ventajas que conlleva la instalación, esa reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la energía limpia inagotable, el impacto medioambiental reducido, en fin, ahorro de factura de la luz, generación de empleo, etcétera, etcétera, etcétera.

Ante esto, ¿cuál es vuestro descontento? Bueno, el primer punto que queremos establecer es que estamos totalmente a favor de la energía renovable, eso que quede claro y transparente.

Lo que no estamos de acuerdo es el tipo de implantación que va a haber.

Espera, me voy a permitir.

Entonces, lo que asistimos es una saturación del entorno, una auténtica burbuja de implantaciones de plantas, mega plantas de energía eléctrica.

Estamos hablando de 1.200 hectáreas, de más de 118 proyectos, y además estamos hablando de una saturación también en la provincia de Granada bastante preocupante.

El propio estudio de la Universidad de Granada lo llama como la provincia sacrificada.

Y claro, en un entorno natural que todos los vecinos de Alvolote y nosotros mismos hemos disfrutado siempre, qué agradable es pasear entre olivos, entre caminos, ir con tu bicicleta, hacer senderismo, o ir a pescar al pantano de Cubilla, es un sitio de esparcimiento, obviamente.

Claro, si este entorno que tenemos aquí los ciudadanos de Alvolote, junto con el Torreón, ahora lo vamos a rodear de un cinturón enorme de placas negras, donde va a haber vallas y no van a poder pasar ni los cicloturistas, ni los peatones, ni los senderistas, ni siquiera va a haber cazadores. Realmente va a ser una zona industrial.

Y dicen, sí, bueno, procura trabajo. Pues yo creo que el trabajo es menor, porque yo hablé con un propietario de una de las fincas y da trabajo a 80 personas.

Ahora, si vamos a tener un nombre de seguridad de una empresa externa, con quizás alguien de mantenimiento que vea esta planta y unas más, dudo mucho de que se creen muchos puestos de trabajo.

Y ahora la pregunta que me hago también es, ¿por qué lo hacen en zona cultivable, habiendo la cantidad de secarrales que hay por ahí? En zonas cultivables y también en zonas fértiles y en valles como el Genil, no solamente el Cubillas. Estamos hablando que van a arrancar más de 50.000 olivos.

¿Qué dicen los agricultores? Los agricultores, hay un problema en España de cambio generacional.

Hay algunos agricultores que tienen 70, 75 años y no saben a quién entregarle relevo.

Quizás sea una solución fácil para ellos.

Pero yo creo que la gestión del olivar en Andalucía, la hemos llamado de alguna forma el olivar, es el bosque no natural más amplio de Europa, el que tenemos aquí en la parte oriental de Andalucía.

Yo no sé, yo no me voy a meter, pero no sé hasta qué punto a un agricultor le puede interesar que lo expropien y además al precio que quieran.

Bueno, hay tres modalidades.

Primero te la compran, que hay gente que le puede interesar, luego la alquilan o luego te la expropian.

Expropiar algo para un expolio no me parece muy legal.

Si, aunque lo hagan porque la ley está detrás de ellos, ¿Vas a expropiar para generar algo de necesidad pública? Sí.

Pero si vas a expropiar algo para producir el 1200% lo que necesita Granada, si Granada necesita un 100% de consumo total y vamos a producir 1200% para exportar la electricidad a Austria, a Francia, a Marruecos, pues yo lo siento, yo estoy de acuerdo en producir mi consumo, el consumo de mi entorno, el consumo de mi provincia, vamos a hablar de Andalucía también, repartiendo con las demás provincias.

Comments of Buenos Días Albolote - Planta Fotovoltaica - 21-03-2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!