
Buenos Días Albolote - Proyecto Hombre - 11-02-2025

Description of Buenos Días Albolote - Proyecto Hombre - 11-02-2025
En el espacio dedicado a Proyecto Hombre Granada, nos visitan David y Lucia, que nos hablará sobre la labor que realizan en esta asociación que cumple 25 años de vida
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
es el turno, es el momento en el que recibimos a un gran colaborador y sobre
todo, bueno, la labor que Proyecto Hombre Granada lleva haciendo en sus 25 años.
Estamos de celebración, 25 aniversario, y para ello hoy han venido al estudio
tanto el responsable de comunicación, en este caso David Ortega. Buenos días,
David. Muy buenos días, Belén. Bueno, y también viene muy bien acompañado por
Lucía Climet, ella es monitora de la vivienda de supervisión al tratamiento
para mujeres. Buenos días, Lucía. Buenos días. Bueno, estamos de aniversario, 25
años ya de Proyecto Hombre Granada, donde yo creo que, bueno, pues ha ido
evolucionando. Nosotros llevamos ya también algunos años en contacto con
vosotros, conociendo los proyectos, todo lo que organizáis, cómo ha ido, como digo
yo, evolucionando a nivel profesional, pero también a nivel de atención a las
familias, a la diversidad de adicciones y, bueno, esto hay que ponerlo en valor y
David, sobre todo, pues eso, ¿no? Hablar un poquito de esa evolución, cómo ha ido
evolucionando Proyecto Hombre desde sus comienzos hace 25 años hasta el día de
hoy, me decías en mayo, ¿no? En mayo, efectivamente, se constituyó la Fundación
Granadina de Solidaridad Virgen de la Angustia Proyecto Hombre Granada, ¿vale?
Es un nombre un poquito largo, pero en esencia somos Proyecto Hombre Granada.
Entonces, los orígenes, yo creo que como casi toda la ONG, ¿no? De la, bueno, toda la
entidad del ámbito social, pues fueron muy humildes, con mucho trabajo, se hizo,
se sacó adelante un problema que estaba muy latente a la sociedad y que no se
había todavía intervenido profesionalmente y Proyecto Hombre surge
como una demanda social de poder empezar a trabajar y darle una respuesta a todas
estas personas, a todas estas familias, que sobre todo las familias eran las que
más visibilizaban y luchaban por poner encima de la mesa un problema tan
importante como las adiciones y a lo largo de estos últimos 25 años, pues la
progresión ha sido increíble y esa progresión también ha tenido mucho que
ver con el apoyo de todas las entidades públicos privadas que nos han apoyado y
todas aquellas familias y personas que han confiado en nosotros para salir adelante.
Claro, Proyecto Hombre comienza para dar respuesta precisamente a ese
consumo, ¿no? En el caso de las adicciones a las sustancias, ¿no? Pero es verdad
que conforme han ido pasando los años hemos visto que las familias tenían
otras necesidades y que la sociedad también demandaba otras necesidades, no
solamente la adicción a sustancias, sino a otro tipo de adiciones y ahí estaba
Proyecto Hombre para seguir dando respuesta a estas familias y a las
personas que lo necesitaban, se ha abierto mucho más. Pasa que hasta hace poco
parece que cuando hablamos de Proyecto Hombre solamente pensábamos en las
personas adictas a alguna sustancia, pero no es así, hemos visto que los programas
van mucho más allá. Totalmente, la adicción no discrimina, no ves si tu
código postal está en el centro de Granada, en la zona norte, si tienes
familias, si no tienes familias, si tienes estudios, si no tienes estudios. Si eres hombre-mujer ni la
situación social en la que te encuentres. Exacto, entonces la adicción puede llamar a
tu puerta con algo tan sencillo como compras compulsivas, como juego, como
adicción al móvil, como me tomo unas cervezas con mis amigos todos los fines
de semana, normalizo un consumo de alcohol hasta que empiezo a tener problemas en mi
vida y el alcohol ya no sé vivir sin él. O sea, algo tan sencillo y tan cotidiano
que está en nuestro día a día y que tenemos que poner encima de la mesa más
que nada para facilitar que aquellas personas que se puedan sentir
identificados puedan llamar a nuestra puerta y puedan encontrar una respuesta a los
problemas. Y ahí está el equipo humano también, los profesionales con los que
cuenta Proyecto Hombre Granada, que es un abanico muy amplio, cuéntanos un poco.
Muy amplio. Te hablo de cabeza porque no sé exactamente, pero en los orígenes
empezaron muy poquitas personas, cinco, seis, siete profesionales que fueron a
formarse a Sevilla y hoy en día estamos más de 43 profesionales dedicados
exclusivamente a esto, a tratar de forma profesional y dar una respuesta no sólo
en el ámbito de las adicciones sino también de la prevención con jóvenes,
con empresas, con familias y todo lo que tiene que ver con conducta adictiva.
Que también es verdad que cada vez más las consultas son por parte de las
familias a esos adolescentes con conductas disruptivas, que no se sabe el
trasfondo, qué es lo que ocurre. Esto es una demanda que está creciendo en
Proyecto Hombre Granada. Claro, además el compañero Miguel Ángel Márquez, que es
también amigo de la casa y que ha venido muchas veces aquí, también destaca
siempre esa parte que los chavales es normal que en la adolescencia tengan
problemas o que tengan una etapa de rebeldía, pero no es un problema