

Description of Buenos Días Albolote - Turismo - 19-02-2025
Nos pondremos en contacto con el coordinador de la Concejalía de turismo, Javier Milena, que nos hablará sobbre el fin de samana 100% peregrino que han tenido
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Con nosotros al compañero redactor Javier Milena. Javier, buenos días.
Hola, qué tal, buenos días, compañero.
Bueno, Javier, te veo muy activo, veo que el equipo de peregrinos va creciendo y los fines de semana ya son completos.
Fin de semana, como muy bien ha anunciado, es 100% peregrino.
Cuéntanos porque, si no me equivoco, ha habido dos etapas, tanto en el Camino Mozárabe y Real de San Juan de la Cruz. ¿Es así? Bueno, la verdad que sí, que ha sido un fin de semana muy activo porque ese reclamo del Camino Real de San Juan de la Cruz y del Camino Mozárabe empieza a calar y ya no solo entre la gente de Albolote, sino entre la gente de otros municipios de nuestro entorno.
Por ejemplo, el sábado día 15 hubo un grupo, un nutridísimo grupo de peregrinos de Armilla que venían de hacer el Camino Mozárabe por la provincia de Granada y una vez han llegado a Granada han decidido coger la variante o el Camino Real de San Juan de la Cruz, que va por los montes orientales en dirección a Úbeda y que pasa por nuestro término municipal.
Entonces, el sábado tuvimos la oportunidad de recibirles aquí, tanto en la plaza del Ayuntamiento de Albolote como en la plaza del Ayuntamiento del Chaparral, que son dos de los núcleos urbanos por los que discurre esta ruta.
Y bueno, fue una alegría ver esa cantidad de gente haciendo este camino.
Sirve también, en cierta manera, para darle visibilidad a esta otra ruta jacobea que desde un tiempo a esta parte se está intentando potenciar.
Y en esa labor de potenciar esa ruta estamos nosotros, la Concejalía de Turismo, el Ayuntamiento de Albolote, porque entendemos que es un reclamo más que hay que insistir y apoyar.
Eso fue el sábado y luego el domingo, ya con un grupo netamente alboloteño, o en su mayoría gente de Albolote, volvimos a seguir dando pasitos dentro del Camino Mozárabe.
Como bien sabéis, justo hace ahora un año, en febrero del año pasado, de 2024, iniciamos la dinamización del Camino Mozárabe en la provincia de Granada.
Empezamos en el límite con la provincia de Almería, allá por Güéneca, y después de 10 etapas ya estamos en la provincia de Jaén.
Y el pasado domingo anduvimos por tierras jienenses, por tierras de frontera, desde la localidad de Alcalá la Real hasta Alcaudete, como yo digo, de castillo a castillo, de la fortaleza de la Mota hasta el castillo Calatravo de Alcaudete.
Esa fue nuestra ruta de 25 kilómetros, nada más y nada menos.
Y la verdad que sí, ha sido un fin de semana muy bonito, casi primaveral, por así decirlo, y muy espléndido, con mucha participación.
Oye, Javier, ¿recuerdas al principio, en aquel momento en el que se inició esta andadura, esta actividad para crear esa conciencia peregrina, esos primeros peregrinos con los que empezasteis en la Concejalía de Turismo, y cómo se está moviendo ya? Fijaos que ya no solamente la gente de Alvoluti alrededor, sino gente de otras localidades que también pasa por esta ruta. ¿Cuál es tu…? ¿Cómo lo estás viviendo? Porque fue algo que se inició, no sé si el objetivo al final era este, pero ¿os creíais o tú creías realmente que iba a tener esa aceptación? Bueno, si te digo la verdad, cuando empezamos la primera etapa del Camino Real de San Juan de la Cruz íbamos todavía con mascarillas.
Por Granada, ¿recuerdas? En Granada, efectivamente, y éramos seis personas, fuimos seis, siete personas en aquella primera etapa, es verdad que era una época quizá poco propicia, porque fue un 26 de julio, me parece 26 de julio del año 2020, entonces, pues bueno, estábamos todavía en la pandemia, sin salir, todavía con las mascarillas, y bueno, de entonces a ahora la verdad es que ha habido un boom.
Es cierto que, como tú has comentado en más de una ocasión, yo creo que esto de la pandemia del COVID, aunque ahora se van a cumplir cinco años y lo vemos ya como un poco lejano, es verdad que en muchos aspectos nos ha cambiado un poquito el chip en nuestra manera de ver la vida, en nuestra manera de afrontarla, y sobre todo en querer mantenernos activos.
Salimos más a caminar, más a andar, y yo lo noto cada vez que ofertamos alguna actividad de este tipo, me llama la gente por teléfono, y bueno, y hay veces que tenemos que colgar el cártel de no hay plazas, ¿no? Y tú fíjate, por ejemplo, Armilla, que movilizó el otro día a 180 y tantos peregrinos, casi 200 peregrinos, tres autobuses de los grandes, en fin, es una auténtica locura, bendita locura, claro, pero bueno, pone de manifiesto que la gente tiene ganas de moverse, ¿no? Y eso, bueno, pues nos da alas para seguir convocando nuevas actividades, nuevas rutas, y para llegar hasta Córdoba, como va a ser hoy, este año, nuestro objetivo, ¿no? En principio íbamos a acabar en Córdoba.