Buenos días Protagonistas,
Soy Marta González, Coordinadora del Proyecto ESPERANZA. Hoy se conmemora el día Internacional para la Abolición de la Esclavitud y después de casi 60 años recordando la fecha propuesta por la Asamblea General de Naciones Unidas millones de personas sufren la esclavitud del siglo XXI.
La trata de personas es una gravísima VIOLACIÓN DE LOS DDHH que afecta a 2,5 millones de personas al año en el mundo, según Naciones Unidas, y es el tercer negocio ilícito más lucrativo tras el tráfico de drogas y de armas.
España es uno de los principales países de destino y tránsito para víctimas de trata esclavizadas en prostitución, agricultura, servicio doméstico, construcción y hostelería entre otros sectores.
En España, el enfoque que prima sigue siendo policial y de lucha contra la inmigración irregular, en lugar de un enfoque de derechos humanos.
Las víctimas se encuentran doblemente desprotegidas. Por un lado, el miedo, la desconfianza, su estado de salud física y mental, la soledad en la que se encuentran, las amenazas que reciben por parte de los tratantes les llevan a no atreverse a pedir ayuda. Por otro lado, aquellas que se atreven a buscar una salida se encuentran con que solo se les concede un permiso de residencia si denuncian y, con su colaboración, se desarticula una red criminal organizada. Este es el ejemplo patente de que en España la protección a las victimas se concibe como una contraprestación a cambio de su cooperación con las autoridades, en lugar de cómo una obligación del Estado de garantizar los derechos de víctimas de graves violaciones de derechos humanos.
El Proyecto ESPERANZA, lleva más de 9 años acompañando y facilitando una salida a las mujeres que han sufrido la trata en España, de las que ha atendido de forma integral a más de 460.
LAS PERSONAS NO ESTÁN EN VENTA
STOP A LA TRATA DE PERSONAS
Comments