iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Carlos Rodríguez Psico-Expat con Carlos Rodríguez
Burnout parental y criar en el extranjero | Episodio 11

Burnout parental y criar en el extranjero | Episodio 11

10/11/2023 · 27:11
0
53
0
53

Description of Burnout parental y criar en el extranjero | Episodio 11

La paternidad se experimenta como una montaña rusa de emociones ambivalentes. Por un lado ver crecer a tus hijos y disfrutar de ellos es una sensación maravillosa e incomparable. Pero existe una cara no tan amable que si no se gestiona adecuadamente puede tener unas consecuencias psíquicas y físicas negativas como consecuencia de un estrés crónico producido por la alta exigencia en la vida diaria unido al poco descanso entre otros muchos factores físicos y psicoemocionales.

Cuando este grado de estrés sobrepasa los límites de los recursos puede aparecer el Burnout parental. Un término no clínico que afectaba a madres y padres que se exponían a altos niveles de estrés durante el periodo de crianza.

¿Qué es el burnout parental?
¿Qué características tiene?
¿Cómo saber si lo sufro?
¿Cómo afecta especialmente cuando crías hijos e hijas en el extranjero?

Este es el tema del episodio 11 de Psico-Expat.


Read the Burnout parental y criar en el extranjero | Episodio 11 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La paternidad se experimenta como una montaña rusa de emociones ambivalentes seguro que lo que los que tenéis hijos lo sabeis por un lado ver crecer a los hijos y disfrutar de ellos es una sensación maravillosa e incomparable pero existe una cara no tan amable que si no se gestiona adecuadamente puede tener unas consecuencias psíquicas y físicas negó nativas como consecuencia de un estrés crónico o mal gestionado producido por la alta exigencia de la vida diaria unido al poco descanso entre otros muchos factores y este es el tema que quiero tratar hoy el banao parental que además lo voy a enlazar con la vida en el extranjero que además tiene un plus en su complejidad así que nada hola soy carlos rodríguez estos chicos para un programa de bienestar psicológico el crecimiento personal para emigrados y hoy quiero hablaros de batman te animas aunque la organización mundial de la salud haya indicado que y cito textualmente es un fenómeno exclusivo del contexto ocupacional y no debe aplicarse para describir a otras experiencias de la vida en un artículo de dos mil catorce de kim en el que se hacía un comentario crítico sobre varna o cuestionaba la visión del agotamiento como una condición relacionada con el trabajo según estos autores argumentaron que cualquier actividad de la actividad de la vida que pueda provocar una respuesta de estrés frecuente intensa podría contribuir al desarrollo del burnout esto puede incluir la paternidad y la mi migración juntas por ejemplo que son dos situaciones en las que yo personalmente acompaño y ayudo a otras personas que han emigrado y que viven en el extranjero a lidiar con ellas el bar o laboral pero también está relacionado con la paternidad y con la migración que además tiene una serie de de elementos interrelacionados por eso para entenderlo es lo primero que debemos hacer es entender que cuando llegamos a una situación de burnout en el contexto de que sea se tiene que ver con un estrelle gestionado sin éxito es decir un estrés más gestionado que se ha cronificado si tenemos que definir el estrés de alguna moneda es un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil seguro que lo has vivido y el estrés no es malo el estrés nos ayuda a ir hacia adelante pero en dosis pequeñas cuando las dosis son cronificada entonces es cuando podemos tener un problema todas las personas tenemos un cierto grado estrés ya ya que se trata es una respuesta natural como decía ante las amenazas otro estímulo es la forma en que reaccionamos estrés lo que marca el modo en que nos afecta a nuestro nuestro bienestar por eso muchas veces cuando atiendo a las personas y analizó su estrés percibido es decir cómo lo perciben es una especie de la sobres carga que llevan y los recursos que tienen por eso cada uno lo percibe de alguna manera una manera diferente el estrés afecta tanto a la mente como al cuerpo puesto que están de una manera interconectados no podemos entender esto como algo separado por eso siempre creo que desde mi práctica desde mi mi honestidad como como como profesional de la psicología es muy importante tener una visión profesional biopsicosocial de la persona como he dicho antes es constructivo tener algo de estrés porque nos ayudó a afrontar situaciones diversas y a realizar actividades diarias pero cuando el estrés pasa a ser excesivo y se cronifica tiene consecuencias físicas y psíquicas que ponen en riesgo la salud de las personas sin embargo podemos aprender a lidiar o relacionarnos mejor con el estrés para sentirnos menos abrumados y mejorar nuestro bienestar físico mental y también emocional es cierto que seguro que cuando has tenido estrés te resulta mucho o muy difícil relajarte y concentrarte podemos sentirnos ansiosos irritables muchas veces el estrés es muy te hace muy poco pero a veces el estrés viene de muy lejos como es el caso de situaciones en infancia que qué mal tienen a la persona ni hipervigilancia y en la adultez hay esa especie de falta de de concentrarse es estar atento es estar híper vigilante además el estrés puede cansado dolor de cabeza o de otras partes del cuerpo o malestar gástrico dificultades para dormir alteraciones del apetito las situaciones estresantes pueden causar exacerbar problemas de salud mental frecuentemente ansiedad o depresión que obviamente requieren atención médica

Comments of Burnout parental y criar en el extranjero | Episodio 11
A