

Description of ¿Busca TRUMP crear una CRISIS ECONÓMICA?
¿Puede crear una crisis económica una oportunidad para solucionar los problemas fiscales de USA?
👉 https://www.analisisdeinversion.com
Substack: https://substack.com/profile/105788346-value-seeker-reserch
Para montar y controlar la rentabilidad de tu cartera, tenemos para ti una web GRATUITA:
👉 https://portfoliodeinversion.com/
Síguenos en TWITTER: ► @AnalisisdeInver ► @ConquistaStonks
Disclaimer: Los videos no representan una recomendación de Compra o Venta. Cada inversor debe realizar su análisis antes de invertir.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola a todos y bienvenidos a Benedict tu canal de inversión. En el vídeo de hoy vamos a hablar si Donald Trump está buscando generar una recesión, una crisis económica en Estados Unidos y por qué podrían ser los motivos de esta búsqueda de la recesión. También veremos como siempre en el informe semanal algunos movimientos que hay en el mercado que pueden afectar a nuestra cartera y nuestras inversiones. Dicho esto y antes de comenzar pues pediros que dejéis un me gusta si este vídeo os aporta valor, que os unáis al canal si os interesa apoyar financieramente este pequeño proyecto y bueno que tenéis a vuestra disposición una serie de páginas web que manejamos tanto Martí como yo, análisis de inversión donde publicamos nuestras tesis y nuestra cartera actualizada con acceso al Discord. Porfolio Inversión que es gratuito y podéis montar vuestro porfolio y el Substack en inglés donde publicamos newsletters. Dicho esto y sin más dilación vamos a ver qué ha pasado esta semana y vamos al punto central de la conversación.
Para empezar vamos a echar un vistazo al Standard & Poor's que como veis estos últimos cinco días han sido unos días muy malos para el índice cayendo un 3,36% y situándose en los 5.770 puntos. Es una caída bastante fuerte para ser un índice tan entre comillas diversificado que ya sabéis que la diversificación de este índice no es tal ya que se centra sobre todo en las grandes empresas las Magnificent Seven, ya sabéis Nvidia, Meta Tesla, etcétera, las grandes empresas tecnológicas. Otro índice que lo ha hecho muy mal y ahora ya en una visión más largoplacista, los últimos seis meses podemos ver que el Nasdaq en el cual el componente principal son estas tecnológicas pues se ha caído con muchísima más fuerza que el Standard & Poor's, tiene más volatilidad, también ha tenido obviamente más subida en estos últimos años de bull market, de mercado alcista que hemos tenido de estas grandes empresas. Desde febrero hasta hoy que hizo más o menos máximos hace hace un mes ha caído 9,27% una caída muy fuerte en uno de los índices líderes que tenemos en el mercado en concreto obviamente en el mercado americano.
Y aquí os dejo una frase de Trump que me resultó bastante curiosa, dice que la economía de Estados Unidos está enfrentándose o está actualmente en un periodo de transición, ya sabéis que las políticas que se están llevando a cabo a veces son un poco confusas, pues ahora te pongo aranceles a Canadá, México, China, ahora no te los pongo, ahora te doy un periodo de excepción para ciertas empresas y esto está generando una distorsión en el mercado. Con la aplicación de esos aranceles que nos los están vendiendo como que son los extranjeros, digamos las potencias comerciales extranjeras, Europa, Canadá, México quienes van a pagar el pastel, todos sabemos que en realidad los aranceles los pagan los consumidores del propio país que impone los aranceles, ya que ellos van a pagar esta cuota de importación a las empresas exteriores. Obviamente es que va a haber un poco de negociación, pues se reparten los aranceles pero al final es el consumidor el que va a sufrir y padecer un incremento de los precios de los productos que se importan.
Podemos justificarlo como protección de la industria local, etcétera, etcétera, pero todos sabemos que al final ese tipo de políticas son bastante perjudiciales para el crecimiento económico y de hecho ya hablamos en el vídeo anterior que de hecho ha sido un éxito y estoy muy emocionado con eso porque es el vídeo más visto del canal, 160.000 visitas, la verdad que no sé qué hice para tener tantas visitas, pero bienvenidos todos los nuevos suscriptores y personas que veis este tipo de vídeos, pues hablamos de esto, de este barullo que se está generando en el mercado. Para ponernos en contexto y entrar en el tema principal de este vídeo, del informe semanal de por qué se puede estar buscando una recesión en Estados Unidos, vamos primero a hablar del déficit fiscal de Estados Unidos y aquí os he puesto una gráfica que lo muestra bastante, de forma bastante clara, cómo ha evolucionado este déficit. Podéis ver que a partir de los 2000 es un continuo este déficit fiscal, es decir que el gobierno gasta más de lo que ingresa y la diferencia pues la cubre con emisión de deuda y podéis ver que al principio los déficits no eran tan grandes en este periodo de los últimos 20-25 años, el cual se situaba en el 2-3% de déficits que muchos estados pues corren ese tipo de déficits. Obviamente con la crisis financiera que hubo en 2007-2008, que es lo que ha pasado, que es lo que ha ocurrido en Estados Unidos