

Description of Cabaiguán en tiempo de Bienal de Cultura Agraria
El paisaje campestre cubano motivará el diálogo de artistas, intelectuales e invitados a la X Bienal de Cultura Agraria, temática elegida en 2025 para un espacio de confluencias que hará al municipio presumir de su patrimonio rural del 14 al 15 de marzo
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El paisaje campestre cubano motivará el diálogo de artistas, intelectuales e invitados a la Décima Bienal de Cultura Agraria, temática elegida en 2025 para un espacio de confluencias que hará Cabaiguán presumir del 14 al 15 de marzo de su patrimonio rural.
El paisaje cubano que ha estado en ocasiones dañado por cuestiones del clima, cuestiones humanas.
Julio Santos va a abrir con una explicación de por qué el campo de Cabaiguán en específico se convierte en su principal motivo.
Significó Carmen María Gomesosa, subdirectora en el sectorial municipal de Cultura y Arte.
El propio Julio Santos Fleites, presidente de la filial cabaiguanense de la UNIAC, abrirá el intercambio teórico de la cita con una autolectura de su obra pictórica, debate a enriquecerse con las miradas del resto de los creadores que en algún momento encontraron inspiración en la campiña.
Ese brindis final deviene pretexto en aras de cruzar criterios y hallar soluciones que logren satisfacer las demandas recreativas de los públicos residentes en las zonas de difícil acceso para mantener seguras las tradiciones bien cerca del surco.
La recreación nueva del campo, porque hay que ir buscando nuevas maneras de su existencia, nuevas maneras de ver la cultura desde la parte agraria.
Cabaiguán en tiempos de bienal de cultura agraria.