
Café de especialidad: ¿para quién es y para quién no? (Ep. 226)
Description of Café de especialidad: ¿para quién es y para quién no? (Ep. 226)
En el Episodio 226 hago una reflexión sobre el 'boom' del café de especialidad. Cada vez a más personas le interesan consumir café de mayor calidad. Sin embargo, en este episodio voy a dar mi opinión sobre si realmente a todo el mundo le renta pasarse al café de especialidad en su día a día.
➜Software Dietético Nutrium (#ad): https://nutrium.com/product
Nuestro café de especialidad: https://fullgas.org/es/65-cafe-de-especialidad
Redes José María Puya:
📷Instagram: https://www.instagram.com/josekenji
🍊Nutricionista Online: https://alimentologia.com/asesorias
🌐Mi tienda de Amazon*: https://www.amazon.es/shop/josekenji
📪Mail: alimentologia@gmail.com
🔵Twitter: @josekenji
*En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables (enlace pagado).
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/502884
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenas, soy José María Pulla, dietista, nutricionista, tecnólogo de alimentos y te
doy la bienvenida a un nuevo episodio del Alimentólogo, un podcast en formato audio y vídeo donde
divulgamos sobre alimentación, dietética y nutrición con el fin de que aprendas sobre
estas apasionantes ciencias y por ende resuelvas tus dudas y mejores tu salud.
Muy buenas gente, ¿qué tal estáis? Pues nada, hoy os traigo un episodio de reflexión
y de opinión subjetiva, por favor, espero que nadie se enfade y que entienda un poco
a lo que me quiero referir. Todos sabemos que el café de especialidad está en auge
y que cada vez más personas se interesan más en consumir café de mayor calidad. Sabéis,
bueno, los que escucháis al Alimentólogo, desde hace ya unos años pues he sacado bastantes
episodios sobre el café de especialidad y sobre el café en sí porque, bueno, es un
mundo que me encantó, hace cuatro años consumo café de especialidad, me interesa mucho
todo el mundo del café y la verdad es que me encanta. Entonces me subí a esa ola hace
cuatro años más o menos, ¿vale? Sin embargo, como he comentado antes en este episodio voy
a dar mi opinión sobre si realmente a todo el mundo le renta pasarse al café de especialidad
en su día a día. Pero antes, presentarte a Nutrium, el patrocinador del episodio. Si
eres dietista, nutricionista o técnico superior en dietética y quieres realizar planes nutricionales
con uno de los mejores software en español, te aconsejo encarecidamente que lo pruebes.
Te dejo el enlace en la descripción, ¿vale? Ahora sí, empezamos.
Como he comentado en la intro, soy consumidor y fiel al café de especialidad desde hace
cuatro años. Es más, en la empresa de complementos alimenticios en la que trabajo desde hace
casi seis años, Fullgas, ahora tenemos disponible café de especialidad de temporada. Es decir,
que yo apoyo a más no poder el café de especialidad y obviamente tengo un conflicto de interés
y orgulloso de ello. Pero al final del episodio entenderás que a pesar de esto no recomiendo
el café de especialidad para todo el mundo porque quiero ser honesto y realista.
Después de tantos años trabajando en consulta nutricional, la verdad es que he aprendido
que cada caso es diferente y que la personalización es clave. Por eso, con todo el dolor de mi
corazón quiero o espero que el sector más friki del café de especialidad no debería
juzgar a quienes no quieren pasarse del café comercial de supermercado al de especialidad.
Porque la verdad, sinceramente, en redes sociales a veces veo cuentas que no solo intentan educar
sobre café, sino que llegan a menospreciar a quienes prefieren el café comercial, rozando
un clasismo que me da vergüenza ajena, sinceramente. A ver, es innegable que el café de especialidad
es de muchísima más calidad que el café de supermercado o el de cafetería de toda
la vida. A nivel visual solamente tienes que comparar el color de los granos o del
café ya molido y comparar el de especialidad con otro comercial. Solo en el color se nota.
El de especialidad tiene un color mucho más canela, tienen tuestes ligeros o medios y los
comerciales suelen tener tuestes mucho más oscuros. Parece carbón en muchos casos,
¿vale? En el sabor ya ni hablamos. Teniendo esto en cuenta, a pesar de todo esto, según
mi opinión, ¿para quién no es el café de especialidad?
Cuatro puntos. Primero, para esas personas que por más que lo prueban siguen prefiriendo
el amargor extremo del café tradicional español. Conozco a gente, amigos cercanos, familiares,
que les he dado a probar café de especialidad de todas las clases. O sea, hecho por mí con
cafetera espresso, hecho por mí con cafetera italiana y les ha parecido ácido porque la
café arábica, encima cuando es con tuestes más ligeros, está más ácido respecto al
café comercial de toda la vida que está amargo. Pero bueno, pongámonos en que alguno
me dice, bueno, eso será porque lo hace fatal. Bueno, a esas personas también les he llevado
porque yo soy un pesado, cuando me gusta algo me gusta que mis seres queridos vayan
al mejor sitio. Les he llevado a cafeterías de especialidad con grandes baristas y no
les ha gustado. No les ha gustado. Que hay gente que por más que lo prueban quieren
que el café de toda la vida amargo. Y punto. Porque quieren el chute de cafeína o quieren
el sabor amargo. Existe esa gente, sí. Dos. Para esas personas que no están dispuestas
a invertir más dinero en café de especialidad. Seamos claros. El café de especialidad es
un producto premium. Es exactamente como comparar aceite de oliva virgen extra premium y no
premium. Sabemos perfectamente que por legislación existen diferentes tipos de aceites de oliva.
Los más top son el aceite de oliva virgen y el aceite de oliva virgen extra. Pero si
te has interesado un mínimo por los aceites de oliva, que a mí también es un mundo que
me encanta, dentro de la categoría virgen extra hay muchísimos.