

Description of El calendario Gregoriano y la Escuela Salmantina
En el en el año 45 a. C., (708 de la fundación de Roma), en época de Julio Cesar, se modificó el calendario romano, añadiendo un día cada 4 años, para ajustarse al ciclo solar, o año trópico, que es de aproximadamente 365,25 días, que es el tiempo en el que la Tierra describe una órbita alrededor del Sol. Pero incluso esta reforma no era suficiente. Los astrónomos griegos ya sabían que el año trópico era unos minutos más corto que 365,25 días, pero el calendario juliano no consideró esta diferencia. Como resultado, el año “perdía” alrededor de tres días cada cuatro siglos, el equinoccio de primavera (en el hemisferio norte) se iba adelantando, y esto trastocaba la fecha de celebración de La Pascual. Esta discrepancia fue corregida por la reforma gregoriana de 1582. Al jueves (juliano) 4 de octubre de 1582 le sucedió el viernes (gregoriano) 15 de octubre de 1582. Se realizó en el papado de Gregorio XIII. A su reforma contribuyeron los astrónomos salmantinos, como es descrito en el libro de Ana María Carabias Torres en su libro Salamanca y la medida del tiempo.
https://diarium.usal.es/guillermo/2022/03/eureka-el-calendario-gregoriano-y-la-escuela-salmantina/