iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Tiempo21Cuba Podcast Tiempo21
Califican de exitosas jornadas cucalambeanas municipales

Califican de exitosas jornadas cucalambeanas municipales

5/13/2025 · 08:30
0
10
0
10
Podcast Tiempo21 Episode of Podcast Tiempo21

Description of Califican de exitosas jornadas cucalambeanas municipales

De exitosas calificó Anais Ray, directora del Centro Provincial de Casas de Cultura (CPCC), a las siete jornadas cucalambeanas municipales que se han realizado hasta la fecha. Todo ello tributa al magno evento, por desarrollarse del 28 de junio al 2 de julio, con la participación de cultores de diferentes lugares.

Al decir de la directiva, menos la de Las Tunas, prevista para el 17 de mayo, Día del Campesinado Cubano, ha reinado la calidad en estas festividades. Asimismo, mucho antes, ocurrieron en la provincia alrededor de 150 jornadas cucalambeanas de base y más de 15 zonales, en las que estuvieron representadas diversas comunidades, cooperativas, proyectos y exponentes de las tradiciones.

Read the Califican de exitosas jornadas cucalambeanas municipales podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Sí, gracias. Hoy conversamos con Anaís Reis, directora del Centro Provincial de Casas de Cultura, sobre el desarrollo de las Jornadas Cucalambianas Municipales.

Anaís, coméntanos a grosso modo cómo ha ocurrido la valoración, su concepción, qué experiencias han resaltado hasta el momento desde tu punto de vista.

Bueno, las Jornadas Cucalambianas en los territorios se han desarrollado en todos los municipios. Nos falta el municipio de las Tunas, que las desarrollará el próximo día 17 de mayo, Día del Campesino. Y bueno, lo más importante de estas celebraciones, de estas festividades, es las tradiciones que todavía se conservan como algo en la memoria histórica de nuestro pueblo y que el pueblo las disfruta y las comparte con amigos, con vecinos y con familiares. Las Jornadas Cucalambianas en casi todos los municipios han obtenido la máxima calificación, unas de Excelencia, otras de MD, pero han sido procesos de tradición de las expresiones culturales en cada uno de los municipios que identifica a esas comunidades y por supuesto a su pueblo.

Resaltar sobre todo en las Jornadas Cucalambianas el acompañamiento de las autoridades políticas y gubernamentales. En casi todos los municipios nos han acompañado las autoridades y por supuesto la presencia de la ANA en todas sus magnitudes, de las mujeres creadoras, de los proyectos de apoco, de las cooperativas con mayores resultados, de los patrios de referencia, de esa cultura campesina que se conserva todavía de utilizar las plantas medicinales y ornamentales en función de la vida diaria de nuestros campesinos y de nuestras campesinas.

También resaltar como algo novedosa la calidad de la artesanía en estos tiempos. Han sido celebraciones de mucha belleza, de mucha belleza adornada a través de los paisajes, de la décima ilustrada, pero sobre todo de la artesanía en manos de mujeres. Las mujeres creadoras y las mujeres en todas sus magnitudes todavía conservan y además han hecho esto multiplicarse en los niños y en los jóvenes.

Escenas fabulosas en los municipios de Mahivacoa, en el municipio de Colombia, en el municipio de Menende, en el municipio de Puerto Padre y Amancio Rodríguez también allá en el sur con ideas fabulosas a través de la preservación de las tradiciones cultivadas por niños y también promulgadas en todas sus magnitudes. Todos los municipios aportan detalles diferentes a estas tradiciones, los juegos, los rodeos, las corridas de cintas, los niños salvaguardando cada una de las expresiones, pero yo pienso que uno se encuentra cuando va a los territorios algo diferente en cada una.

Todavía las abuelitas cuentan historias conservandécimas de sus antepasados, los museos y las bibliotecas involucradas en los procesos de las expresiones desde la parte científica e investigativa, los aportes que cada planta produce y que beneficia a las personas y a los seres humanos, las bibliotecas siempre dándonos, los museos en los municipios de Puerto Padre, de Mahivacoa, Menende, que también la tradición, no solamente la tradición de la raigo campesino, sino la tradición en toda su magnitud, que este año festeja otro aniversario de la conga Bantú y cómo las congas también se entrelazan en la cultura esta tradicional y campesina, en la conservación del cazave, en la pesca, en algunos de los territorios donde nos han puesto sus exponentes como algo de máxima expresión, esos presidentes de consejos populares, esa labor comunitaria que desde los grupos comunitarios se desarrollan y que todos sus integrantes se involucran en los procesos de la jornada, las comunidades limpias, engalanadas para la fiesta, la participación del pueblo, que este año le hemos puesto como algo fundamental en nuestra jornada cocalambiana.

Podemos hacer millones de actividades, pero si el pueblo no se involucra, si el pueblo no participa, no disfruta, no es, forma parte de esas expresiones, no estamos haciendo nada en nuestra jornada cocalambiana y eso este año, que lo hemos puesto en primer nivel, en primer orden, de que nuestras festividades tienen que ser para el pueblo y que el pueblo las disfrute, ha sido un éxito en nuestras jornadas cocalambianas municipales. Hemos estado en zonas priorizadas, en lugares donde es primera vez que disfrutan del órgano tradicional y eso nos hace mejores al sistema de cazas de cultura y cultural.

Comments of Califican de exitosas jornadas cucalambeanas municipales

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings