
Calixto Herrera: «Esta medalla está hecha de dolor compartido y de nombres que no se olvidan»

Description of Calixto Herrera: «Esta medalla está hecha de dolor compartido y de nombres que no se olvidan»
Medalla de Oro de Canarias 2025 por su labor en educación emocional y duelo infantil, afirma que «La escuela no puede seguir enfadada con el dolor, la muerte y la pérdida».
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, con nuestro próximo invitado, hablamos no hace mucho tiempo y hablábamos con él porque había recibido, había sido reconocido por el rey Felipe VI, que le condecoró además con la orden del mérito civil. Nos referimos a Calixto Herrera, que es psicopedagogo y trabajador de los servicios centrales de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Actividad Psíquica y Deporte del Gobierno de Canarias. ¿Por qué volvemos a hablar de nuevo con él? Bueno, pues porque este proyecto, le ha traído el proyecto, bueno, vamos a ver, promueve un proyecto denominado grugas y mariposas de colores en los pubitres de nuestra escuela con el objetivo de tratar de llevar a cabo un tratamiento educativo y psicopedagógico del dolor en los colegios canarias. Pero bueno, vamos a hablar con él porque le han concedido una medalla de oro de oro de Canarias 2025. Calixto Herrera, muy buenas. Muy buenos días, muy buenos días, muchísimas gracias por la invitación. Felicidades de nuevo. Muchísimas gracias, de verdad que es un honor y quiero ser extensivo de que esta medalla está hecha de tanta gente, muchísimas personas, muchísimos niños, niñas y quiero dejar eso por delante.
Bueno, con qué corazón dices eso, se nota. Sí, es que de verdad que cuando me vino la noticia, pues lo primero que me visitó fueron tantos niños, niñas y familias que a lo largo de tantos años hemos venido acompañando, algunos han muerto y es lo primero, esos rostros, rostros de niños, nombres y apellidos, situaciones de dolor que nos han visitado y claro, esta medalla, esta medalla no puedo decir que es mía, sino que está hecha de ese material, de ese dolor, del alma, de todo lo compartido y mucho de eso está en la escuela. Tú nos harías el favor Calixto, de recordarnos de nuevo en qué consiste este proyecto Orugas y Mariposas. Sí, mira, Orugas y Mariposas, aunque nosotros llevábamos trabajando el tema de la muerte, la pérdida en las escuelas desde hacía muchos años, nació de manera formal recogida en una resolución en el año 2013. ¿Cuál era el objetivo? El objetivo era sencillamente pues ayudar al profesorado pues a incorporar una mirada educativa sobre cómo abordar situaciones de muerte, de pérdida y duelo en las escuelas.
Nosotros cuando miramos lo que ha sido la tarea de educar, hemos visto que la escuela siempre ha estado enfadada, enfadada con el dolor, enfadada con la muerte y nosotros no podemos decir que estamos educando para la vida sin incorporar que en la vida está también la pérdida, la muerte, el dolor, la enfermedad, el sufrimiento. Entonces Orugas y Mariposas, que es una metáfora de una tanatóloga Elizabeth Kubler-Ross, lo que nos intenta es incorporar esto, lo que es la pedagogía de la muerte, ella incorporó la metáfora de la Oruga y la Mariposa después de visitar un campo de concentración en Polonia después de la Segunda Guerra Mundial, estuvo visitando un campo de concentración donde habían matado a miles de niños y lo que le llamó la atención cuando paseaba por aquel establecimiento ya vacío era que había muchísimos dibujos de mariposas hechas por los propios niños que fallecieron allí, eso la tuvo a ella siempre en el pensamiento de qué querían decirnos los niños que fallecieron aquí, que los mataron en este campo de concentración con este dibujo de la mariposa y eso lo descubrió décadas más tarde trabajando con enfermos terminales, con niños que estaban con enfermedades avanzadas y entonces ella adoptó esa metáfora como transformación, la mariposa y la oruga simboliza esos momentos de nuestra vida por el que todos pasamos en donde la tristeza puede más que nosotros y vamos arrastrándonos como orugas y la mariposa significa ese renacer, ese volver a conectar con la vida a pesar de las pérdidas y entonces básicamente es un proyecto que busca eso, trabajar la muerte con los niños, niñas de todas las edades en las escuelas.
Calixto, cómo se consigue, cómo se fomenta y cómo se fortalece el bienestar psicosocial o la resiliencia e incluso la salud mental durante ese momento tan tan duro? En esos momentos frágiles, verdad que si es una buena pregunta lo del tema y cuando yo me enfrento yo como niño que he perdido a mi mamá, que he perdido a mi abuelita,
Comments of Calixto Herrera: «Esta medalla está hecha de dolor compartido y de nombres que no se olvidan»