
Caminero T2E17 | ‘In the name of Henry’. Conversación con Carlos Quintela

Description of Caminero T2E17 | ‘In the name of Henry’. Conversación con Carlos Quintela
En un tiempo indeterminado del futuro cercano, dos inteligencias artificiales conversan sobre las brigadas médicas cubanas mientras revisan documentación de archivo. Sus posiciones ponen en discusión la versión oficialista –según la cual la medicina cubana es la viva imagen del humanismo revolucionario– y la que revela la conversión del mito en mercadotecnia de un proyecto económico. Se trata de un ensayo cinematográfico del realizador cubano Carlos Quintela, quien nos conduce a lo largo del programa a una reflexión sobre su propio proceso creativo, las posibilidades de la inteligencia artificial y la indagación en las complejidades del mito de la revolución y sus posibles formas de deconstrucción.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola buenos días buenas tardes buenas noches a quienes nos escuchen ó nos estén viendo estamos aquí uno que en su programa caminero en particular en esta serie en colaboración con artistas ruiz con hecho y tenemos hoy ha invitado a carlos quintela realizador cubano que tengo un enorme gusto de recibir acá después de haber con nacido en noviembre en la ciudad de méxico cuando estuvo para la presentación de un corte de su próximo proyecto in the ferry creo que el público cubano o carlos más o menos te conoce bastante pero para quienes no sean cubanos y no se hayan topado con tu obra que yo creo que mucha gente lo habrá hecho por lo menos creo que la obra del siglo lo que este este largo que hiciste sobre la central de uruguay la ciudad nuclear bueno toda la toda la la a lo que condujo a que el proyecto frustrado que bueno no sé qué creo que mucha gente está contenta de que sea frustrado porque no la continuación un poco welch chernobyl caribeño y fue desmantelada bueno creo que este documentales digamos por lo menos para mí era el más conocido de de tu obra pero además tiene otros dos lagos varios cortos de ficción y has estado trabajando últimamente en este proyecto que se llama tenemos ferry que vamos a utilizar hoy aquí un poco como pretexto para conversar sobre una serie de temas que bueno entonces lo primero es que muchísimas gracias por aceptar la invitación y por acompañarnos en el programa y bueno vamos a conversar un poco yo creo que de todo lo de inteligencia artificial de misiones médicas de cine de de creación en computadora un poco entonces nada muchas gracias por acompañarnos y bienvenidos nosotras a ustedes por la invitación y vamos a ver qué nos trae la charla está todo ahí que nos trae mira quiero empezar primero por este último proyecto en el que está trabajando en la demo ferry primero comentarte que estuve viendo un poco de tu obra anterior y creo que algo que me parece así muy notable dos cosas me parecen muy notable uno en lo estético que es la capacidad un poco de abstraer del evento específico o del tema específico en que estáis trabajando y proponer una mirada ah que va más allá del del evento o del proceso de lo que estáis atendiendo no sea como la capacidad de abstracción donde tú puedes estar hablando por ejemplo la obra del siglo que mencionaba sobre este proyecto de construir una central nuclear que tiene que abandonarse a patil bueno de primero cayendo de los sucesos de chernobyl y del luego de la caída del socialismo en la unión soviética pero eso te permite hablar mucho más allá de eso sobre el proceso un poco de desmoronamiento digamos de el proyecto cubano te permite hablar de la caída y creo que en eso se parece mucho a esto la caída de un mito no como de alguna manera esa ese ese proyecto material inacabado habla también de una dimensión mucho más profunda que es como el fin de la era dorada de la mítica socialista y el progreso hacia el futuro a través del socialismo y demás y en el caso de venderemos fe henry igual el tema es las brigadas médicas cubanas para eso te permite hablar nuevamente sobre algo que es digamos como la cosa de midón y luego además creó el otro lo otro que me parece que es como una constante en tu obra oer de generalizada de hablar de cosas más profundas a partir de sucesos o proceso particulares es una atención justamente a cómo se ha construido esta idea de yo no hice cómo ni cómo llamarlo y me gusta decirles el totalitarismo cubano porque al final hay una idea muy do totalidad o sea no sólo en cuanto a los mecanismos de opresión digamos sino una idea de una intención siempre de totalizar no decir el socialismo cubano la revolución cubana el proyecto cubano y eso siempre por supuesto implica una construcción de un mito que es que termina siendo muy monolítico que tiene ciertos componentes y yo noto en tu obra siempre como una intención
Comments of Caminero T2E17 | ‘In the name of Henry’. Conversación con Carlos Quintela