

Description of Caminos a la Lectura - 03 de febrero de 2025
"CAMINOS A LA LECTURA", El espacio que promueve la lectura y la literatura.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
SICOM RADIO 95.9 PRESENTA
Esto es Caminos a la Lectura, un espacio que te conectará al mundo mágico de las letras,
te transportará por el indescifrable túnel del conocimiento y las emociones que nos enseñan los libros.
¡Comenzamos!
Hola, qué tal, buenas tardes, les habla María del Rayo Rojas Méndez,
y les doy las gracias por sintonizar su programa Caminos a la Lectura.
A través de su estación SICOM RADIO LIBRES 95.9 FM.
Y pues ya a finales de enero les quiero recomendar el siguiente libro,
es El viento en los sauces de Kenneth Graham.
Este maravilloso libro tiene en su portada un sapo vestido elegantemente,
y si usted lo lee se va a dar cuenta por qué sapo es tan elegante.
Sé que está en una biblioteca porque está llena de libros,
en su mesa además tiene una pluma y más libros.
Pero no solo esa portada, hay más portadas porque ha tenido muchas ediciones,
pero ustedes pueden encontrar esta.
Este libro pues nos habla de temas y valores,
nos habla de la sensibilidad, del paisaje, la amistad,
la vida sosegada, la libertad, los peligros, la vanidad,
las estaciones, la campiña inglesa,
ya que fue escrito por un autor que estuvo viviendo precisamente en la campiña inglesa.
Y me refiero a Kenneth Graham, y pues sí me gustaría compartirles un poquito de su vida.
Kenneth Graham nació en 1859 y murió en 1932.
Nació en Edimburgo, Escocia, pero poco después de la muerte de su madre
y de que su padre comenzó a tener serios problemas con la bebida,
pues se muda con su abuela a los alrededores del río Tannesis, al sur de Inglaterra.
Graham contrajo matrimonio con Elspeth Thompson en 1899
y tuvieron un hijo llamado Alastair, quien nació ciego de un ojo
y tuvo una corta vida plagada de enfermedades,
hasta que finalmente se suicidó en un tren que iba hacia Oxford.
Cuando aún era joven, Graham comenzó a publicar historias ya en periódicos londinenses
tales como St. James Gossett, hasta que en 1908 publicó El viento en los sauces,
que es su novela más representativa y que tomó mucho tiempo más el protagonismo
después de que el presidente Theodore Roosevelt le propusiera a esta editorial que lo publicara.
Graham falleció en Spanhol, Brandsheim, en 1932
y pues nos deja esta maravillosa obra de El viento en los sauces.
La obra tiene nada más y nada menos que 98 páginas,
pero pues resumiendo cada uno de estos capítulos que les voy a poder comentar,
pues nos habla de un personaje que es el topo
y en la primera parte textualmente dice
El topo se pasó la mañana trabajando a fondo, haciendo limpieza general de primavera en su casita,
primero con escobas y luego con plumeros,
después subido en las escaleras, en los taburetes, en los peldaños,
en las sillas con una brocha y un cubo de agua de cal.
Y así pues hasta que acaba el polvo de su casa,
ya tiene su garganta llena de polvo y sus ojos llorosos,
también en su traje negro pues tiene este cal por las salpicaduras de la cal precisamente
y también pues los brazos y la espalda está dolorida tanta limpieza.
Mientras pues encima de la casa del topo pues la primavera despunta,
ya saben que en la primavera amanecen las mañanas tibias por el bello sol,
así es que amanece así y él pues decide salir de su madriguera
y pues quiere conocer pues el mundo y ¿qué es lo que hace?
Pues se sale y pues cuando le pega la luz del sol pues se va.