

Description of Caminos a la Lectura - 19 de mayo de 2025
Programa en el cual espacio que promueve la lectura y la literatura.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
SICOM RADIO 95.9 PRESENTA Esto es Caminos a la Lectura, un espacio que te conectará al mundo mágico de las letras, te transportará por el indescifrable túnel del conocimiento y las emociones que nos enseñan los libros.
¡Comenzamos! Hola, qué tal, buenas tardes, les habla María del Rayo Rojas Méndez y les doy las gracias por sintonizar su programa Caminos a la Lectura a través de su estación SICOM RADIO LIBRES 95.9 FM.
Y ya en este mes de mayo hay tantas fechas importantes que no puedo dejar pasar una de ellas y es el Día del Maestro.
Felicidades a todos los maestros y a las maestras porque el 15 fue su día.
Y fíjense que en México el origen del Día del Maestro está relacionado con la fiesta de San Juan Bautista de Lasalle, que fue un sacerdote pedagogo que dedicó su vida a la formación de educadores que pudiesen ayudar a niños de escasos recursos.
Juan Bautista fue el fundador de la popular congregación de los hermanos de Lasalle, una serie de escuelas cristianas de educación laica pero de raíz religiosa que se dedicaba a la inclusión de los niños huérfanos de bajos recursos.
Ya en el año de 1950 el Papa Pio XII nombró a San Juan Bautista de Lasalle el patrono universal de todos los educadores y el patrono especial de la infancia y la juventud.
Y más tarde, en 1994, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura declaró el Día Mundial de los Docentes que se celebraría el 5 de octubre de cada año.
Pero en México el Día del Maestro es el 15 de mayo.
Y fue en 1917 que el presidente Venustiano Carranza, por iniciativa de Benito Ramírez y Enrique Viesca, decretó el 15 de mayo como una fecha idónea para celebrar a todos los maestros del país.
Y la fecha coincidía con el Día de la Toma de Querétaro, también llamado Sitio de Querétaro, que ocurrió en el año de 1867.
Al mismo tiempo era el Día de San Juan Bautista de Lasalle.
Por eso, en tiempos de la Revolución Mexicana, se le atribuyó el Día al Suceso Histórico en aquella ciudad.
Y en 1918 se celebró oficialmente el primer Día del Maestro en el país, convirtiéndose en una celebración muy apreciada por toda la población mexicana.
Así es que en las escuelas celebran el Día del Maestro.
También, ya que la educación es uno de los recursos más importantes para el desarrollo de una sociedad, pues los maestros forman parte de esa gran responsabilidad, pues educar a niños y jóvenes.
Y con esta fecha se reconoce su trabajo, ya que tienen un papel muy importante.
Así es que, pues que se le hayan pasado muy bien el 15, y bueno, algunos todavía están celebrando, porque algunas delegaciones van dejando las reuniones para después del 15, ya que el 15 fue un día que no hubo labores.
Algunas frases, por ejemplo, Estoy en deuda con mi padre por vivir, pero con mi maestro por vivir bien.
Esta frase es de Alejandro Magno.
Aquí tengo una de Herbert Spencer, que el objeto de la educación es formarse de aptos para gobernarse a sí mismos y no para ser gobernados por los demás.
O una de Emanuel Kant.
Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre.
El hombre no es más que lo que la educación hace de él.
Muy bien, pues vamos a compartir con ustedes algunos títulos de libros que ustedes como docentes pueden adquirir, o aquellos que me están escuchando y que de veras aprecian a un maestro o que le quieren dar algún reconocimiento.
Pues tengo varios títulos de libros que ustedes pueden obtener.
Comments of Caminos a la Lectura - 19 de mayo de 2025