

Description of Caminos a la Lectura 24 de marzo de 2025
CAMINOS A LA LECTURA" El espacio que promueve la lectura y la literatura.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
SICOM RADIO 95.9 PRESENTA Esto es Caminos a la Lectura, un espacio que te conectará al mundo mágico de las letras, te transportará por el indescifrable túnel del conocimiento y las emociones que nos enseñan los libros.
¡Comenzamos! Hola qué tal, buenas tardes, les hablo María del Rayo Rojas Méndez y les doy las gracias por sintonizar su programa Caminos a la Lectura a través de su estación SICOM Radio Libres 95.9 FM.
Saben ustedes que el día 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua y también que la Organización de las Naciones Unidas llamó a este año 2025 como Conservación de los Glaciares porque los glaciares se derriten más rápido que nunca.
Es por eso que están dedicando precisamente a la conservación.
A medida que aumenta la temperatura del planeta, nuestro patrimonio helado se reduce y el ciclo del agua se vuelve más impredecible.
Miles de millones de personas sufren los efectos de los cambios en los flujos del agua desde el hielo.
Hay crecidas, hay sequías, hay deslizamientos de tierra y, por supuesto, la subida del nivel del mar.
Y ya en el contexto de nuestros esfuerzos conjuntos para mitigar el cambio climático y ya adaptarnos a él, la conservación de los glaciares es una prioridad absoluta.
Es vital reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para releantizar el retroceso de los glaciares y debemos gestionar el agua desde el cielo de forma más sostenible.
Salvar nuestros glaciares es una estrategia de supervivencia para el planeta y, por supuesto, para sus habitantes.
Así, el tema del Día Mundial del Agua 2025 es conservación de los glaciares.
Los glaciares son esenciales para la vida.
Su agua desde el cielo es vital para disponer de agua potable y para usos agrícolas.
También se utiliza en la industria, en la producción de energía limpia, además de ser esencial para la salud de los ecosistemas.
Y el rápido derretimiento de los glaciares provoca que los flujos de agua se vuelvan más inciertos, lo que acarrea profundas repercusiones para el planeta y para todos sus habitantes.
Por lo tanto, es esencial reducir las emisiones de carbono a escala mundial y adoptar estrategias locales para adaptarse al retroceso de los glaciares.
Ya en este Día Mundial del Agua, pues debemos trabajar juntos para la conservación de los glaciares.
Se convierte en uno de los ejes de nuestros planes para hacer frente al cambio climático y a la crisis mundial del agua.
Y hicieron un logo también que dice Salvemos a Nuestros Glaciares.
Este tiene un triángulo al centro, se ve cómo se están derritiendo los glaciares.
Y ese es el élogo de este año.
Entonces, ¿cómo podemos aportar con un granito de arena? Pues participar en la campaña mundial a favor de la conservación de los glaciares.
Necesitamos que todo el mundo, desde particulares y familias hasta empresas y gobiernos, hagan lo posible por reducir el calentamiento global y adaptarse al retroceso de los glaciares Para participar, nos propone descargar algunos recursos que nos ha facilitado la organización de las Naciones Unidas-Agua.
Pero hay algunos mensajes claves que debemos conocer con motivo del Día Mundial del Agua 2025.
El primer punto es que los glaciares se derriten más rápido que nunca.
A medida que aumenta la temperatura del planeta debido al cambio climático.
Así es que nuestro patrimonio helado se está reduciendo.
Y el dos, el retroceso de los glaciares amenaza con provocar devastación.
Miles de millones de personas sufren los efectos de los cambios en los flujos de agua del deshielo.